El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Alcalá de Henares. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Alcalá de Henares: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Alcalá de Henares, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Alcalá de Henares
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónLos abogados expertos en negligencias médicas de Ramos Mesonero, ofrecen sus servicios en Alcalá de Henares, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Esta firma de abogados española se especializa en la defensa de los pacientes que han sufrido lesiones o daños a causa de errores médicos. Estas negligencias médicas, también conocidas como malas prácticas médicas, ocurren con demasiada frecuencia en los hospitales y clínicas españolas.
Las negligencias médicas más comunes incluyen errores en el diagnóstico, tratamiento o prescripción de medicamentos; errores en cirugías; negligencia en la atención postoperatoria; negligencia en la atención a los pacientes; negligencia en la administración de medicamentos; negligencia en el control de infecciones; negligencia en la atención a los niños; negligencia en la atención a los enfermos crónicos; y negligencia en la recuperación postoperatoria.
En el caso de un error en el diagnóstico, los pacientes pueden sufrir graves lesiones si no se les diagnostica correctamente una enfermedad o lesión. Esto puede ocurrir cuando los médicos no realizan los exámenes adecuados o no interpretan correctamente los resultados de los exámenes. Los errores en el tratamiento o prescripción de medicamentos también pueden ocasionar lesiones graves, como efectos secundarios no deseados, reacciones adversas a los medicamentos y errores en la dosificación.
Los errores en cirugías también son una de las negligencias médicas más comunes. Estos errores pueden incluir el uso de equipos médicos defectuosos, el uso de materiales médicos no adecuados, la realización de cirugías innecesarias o la realización de cirugías en áreas equivocadas. Los errores en la atención postoperatoria también son una forma común de negligencia médica. Esto incluye el no seguimiento adecuado de los pacientes después de una cirugía, el no informar adecuadamente a los pacientes sobre los riesgos de una cirugía, el no proporcionar la atención adecuada después de una cirugía y el no informar a los pacientes sobre los cuidados postoperatorios adecuados.
Los abogados expertos en negligencias médicas de Ramos Mesonero son conscientes de los riesgos que conllevan estas negligencias médicas. Por ello, ofrecen sus servicios para ayudar a los pacientes a recibir la compensación que merecen por los daños sufridos. Esta firma de abogados española tiene una amplia experiencia en el área de negligencias médicas y está comprometida con la defensa de los derechos de los pacientes. Si usted o alguien que conoce ha sufrido lesiones o daños a causa de una negligencia médica, contacte con los abogados expertos en negligencias médicas de Ramos Mesonero en Alcalá de Henares, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona.
Las negligencias médicas durante el parto pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé. Los errores cometidos por los profesionales médicos durante el parto pueden conducir a complicaciones graves, e incluso a la muerte. Si crees que has sufrido una negligencia médica durante el parto, es importante que te informes sobre tus derechos y busques ayuda inmediata. En este artículo, vamos a abordar las complicaciones más comunes durante el parto, así como las fases del parto.
Durante el parto, hay varias complicaciones que pueden surgir. Estas incluyen:
El parto consta de tres fases principales:
Es importante que los profesionales médicos vigilen estrictamente el desarrollo del parto para detectar cualquier complicación a tiempo y evitar consecuencias graves para la madre y el bebé. Si crees que has sufrido una negligencia médica durante el parto, es importante que te informes sobre tus derechos y busques ayuda inmediata. Si necesitas asesoramiento sobre reclamaciones en negligencias médicas durante el parto, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una enfermedad que se produce cuando hay una interrupción súbita del flujo sanguíneo en el cerebro, lo que provoca una deficiencia en la oxigenación de las células cerebrales, provocando una lesión cerebral que puede tener consecuencias graves. Esta enfermedad puede ser causada por una trombosis o una hemorragia cerebral. El diagnóstico precoz del ictus es fundamental para la recuperación del paciente.
Tipos de ictus. Existen dos tipos principales de ictus: isquémico y hemorrágico. El ictus isquémico se produce cuando hay una obstrucción en una arteria del cerebro, lo que impide el paso del flujo sanguíneo. El ictus hemorrágico se produce cuando hay una rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro, lo que provoca una hemorragia. Ambos tipos de ictus pueden tener consecuencias graves para el paciente.
Cuidados en pacientes con ictus. Los pacientes con ictus requieren de cuidados especiales para recuperarse. Estos cuidados incluyen una alimentación saludable, el control de la presión arterial, el control de la glucosa en sangre, el control del peso y la realización de ejercicios físicos. Además, los pacientes con ictus deben recibir tratamiento farmacológico para prevenir complicaciones y un seguimiento médico para controlar la evolución de la enfermedad.
Reclamaciones en negligencias médicas ante un error de diagnóstico de un ictus. Si un paciente sospecha que ha sufrido un ictus y no ha sido diagnosticado correctamente por un profesional médico, puede presentar una reclamación de negligencia médica. Estas reclamaciones se presentan para exigir la reparación de los daños causados por el error de diagnóstico de un ictus. Estas reclamaciones deben presentarse lo antes posible para evitar complicaciones y asegurar que el paciente reciba una indemnización justa por los daños sufridos.
En Reclamaciones Negligencias Médicas somos expertos en reclamaciones por negligencias médicas. Ofrecemos una asesoría personalizada para ayudar a los pacientes en el proceso de reclamación de un error de diagnóstico de un ictus. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho médico está preparado para asesorar a los pacientes sobre los pasos a seguir para presentar una reclamación y obtener una indemnización justa. Si crees que has sufrido un error de diagnóstico de un ictus, contacta con nosotros para recibir asesoramiento jurídico y una evaluación de tu caso.
Las negligencias médicas son una realidad a la que los profesionales de la salud se enfrentan a diario. Las negligencias médicas están relacionadas con errores en el diagnóstico, tratamiento o cuidado de un paciente, que pueden tener graves consecuencias para la salud. Estos errores pueden ocurrir en cualquier etapa del embarazo, desde la concepción hasta el parto. Por ello, es importante tener en cuenta las distintas etapas del embarazo para evitar errores de diagnóstico prenatal.
La primera etapa del embarazo comienza con la concepción y se extiende hasta la semana 8. Durante este periodo, el feto se desarrolla y los órganos de su cuerpo empiezan a formarse. La segunda etapa del embarazo se extiende desde la semana 9 hasta la semana 28. Durante este periodo, el feto crece y se desarrolla aún más. Los órganos se desarrollan y el feto comienza a moverse. La tercera etapa del embarazo se extiende desde la semana 29 hasta el parto. Durante esta etapa, el feto continúa desarrollándose y creciendo.
Es importante que los profesionales médicos realicen un diagnóstico prenatal preciso para detectar cualquier problema que pueda afectar el desarrollo del feto. Esto ayudará a garantizar la salud y el bienestar del bebé. Un diagnóstico prenatal preciso también ayudará a los padres a prepararse para el parto y la crianza del bebé. Los errores de diagnóstico prenatal pueden tener graves consecuencias, como el nacimiento prematuro, defectos congénitos, discapacidades, enfermedades crónicas, entre otras.
Si sospecha que su bebé ha sufrido una negligencia médica, como un error de diagnóstico prenatal, es importante que busque ayuda legal. Un abogado experto en negligencias médicas puede ayudarlo a presentar una reclamación por los daños ocasionados por el error de diagnóstico prenatal. Un abogado puede ayudarlo a obtener la compensación que se merece por los daños sufridos por el error de diagnóstico prenatal.
Si está buscando ayuda legal para una reclamación por negligencia médica, es importante que se ponga en contacto con un abogado experimentado. Un abogado con experiencia en negligencias médicas puede ayudarlo a presentar su caso de manera eficaz y obtener la compensación que se merece. Al buscar un abogado especializado en negligencias médicas, es importante que busque a alguien con experiencia en el área de reclamaciones por negligencia médica por error de diagnóstico prenatal.
En Negligencias Médicas, somos un equipo de abogados altamente calificados y experimentados en reclamaciones por negligencia médica. Nuestro equipo de abogados puede ayudarlo a presentar su caso de manera eficaz y obtener la compensación que se merece. Si cree que su bebé ha sufrido una negligencia médica por un error de diagnóstico prenatal, ¡no dude en contactarnos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle!
¿Qué es un estado de coma? Un estado de coma se refiere a una profunda pérdida de conciencia en la que la persona no responde a los estímulos externos, como el sonido, la luz o el dolor. Se considera una afección médica grave, ya que suele estar asociada con una enfermedad o lesión cerebral. El estado de coma puede durar desde unos pocos días hasta varios años, dependiendo de la causa y la gravedad.
Las personas en coma pueden tener diferentes grados de consciencia, desde una profunda inconsciencia hasta una leve sedación. En algunos casos, el paciente puede responder a estímulos externos, como el sonido o el tacto, pero no es capaz de hablar o moverse. La profundidad del coma también puede variar, desde un estado de profunda inconsciencia hasta un estado de somnolencia leve.
Las personas en estado de coma necesitan cuidados especiales para mantenerse con vida. Esto incluye la administración de líquidos y medicamentos, la vigilancia de los signos vitales, el control de la presión arterial y el monitoreo de los signos de infección. Los médicos también pueden utilizar técnicas como la ventilación mecánica para ayudar a los pacientes a respirar.
Las negligencias médicas pueden tener graves consecuencias para un paciente en estado de coma, como el daño cerebral, la infección o la muerte. Si un paciente ha sufrido un estado de coma tras una operación, es importante que se realice una evaluación para determinar si la negligencia médica ha contribuido a los resultados. Si se determina que la negligencia médica ha contribuido al estado de coma, el paciente y su familia pueden presentar una reclamación para obtener una compensación.
Las reclamaciones por negligencia médica en situaciones de coma pueden ser complicadas y requieren la ayuda de un abogado especializado. Un abogado con experiencia en reclamaciones por negligencia médica puede ayudar a evaluar el caso y determinar si hay motivos para presentar una reclamación. Un abogado también puede ayudar a presentar la reclamación y guiar al paciente y a su familia a través del proceso de reclamación.
Si una persona ha sufrido un estado de coma tras una operación y cree que la negligencia médica ha contribuido a los resultados, es importante que se busque ayuda legal lo antes posible. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica puede ayudar a evaluar el caso y determinar si hay motivos para presentar una reclamación. Si se determina que la negligencia médica ha contribuido al estado de coma, el abogado puede ayudar a presentar la reclamación y guiar al paciente y a su familia a través del proceso.
En Reclamaciones por Negligencias Médicas, somos expertos en reclamaciones por negligencia médica. Ofrecemos un servicio completo para ayudar a los pacientes y a sus familias a presentar una reclamación por negligencia médica en casos de estado de coma. Nuestro equipo de abogados altamente cualificados ha ayudado a muchos pacientes a obtener la compensación que se merecen. Si cree que la negligencia médica ha contribuido al estado de coma de un ser querido, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener una evaluación gratuita de su caso.
Reclamar por negligencia médica puede ser un proceso complicado, especialmente si se trata de una infección hospitalaria. Si cree que ha sido víctima de una negligencia médica, es importante que busque ayuda legal inmediata para proteger sus derechos y recibir una compensación justa. Esto es especialmente cierto con las infecciones hospitalarias, que son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. En este artículo, explicaremos cómo puede reclamar por negligencia médica por una infección hospitalaria, y los tipos de infecciones más comunes que se adquieren en un hospital o durante una cirugía.
Las infecciones hospitalarias son una preocupación constante para los pacientes que se someten a cirugías y otros tratamientos en un hospital. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus o hongos, y pueden ser adquiridas tanto durante la cirugía como durante el tiempo que el paciente pasa en el hospital. Las infecciones hospitalarias son una preocupación importante, ya que pueden ser extremadamente dolorosas y, en algunos casos, pueden ser mortales. Por lo tanto, es importante que los médicos tomen todas las medidas necesarias para prevenir la propagación de infecciones en los hospitales.
Los tipos de infecciones hospitalarias más comunes incluyen infecciones del tracto urinario, infecciones respiratorias, infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones del torrente sanguíneo y infecciones del sitio quirúrgico. Estas infecciones pueden ser extremadamente dolorosas y, en algunos casos, pueden ser mortales. Por lo tanto, es importante que los médicos tomen todas las medidas necesarias para prevenir la propagación de infecciones en los hospitales.
Si cree que ha sido víctima de una negligencia médica relacionada con una infección hospitalaria, es importante que busque ayuda legal inmediata. Un abogado experto en negligencia médica puede ayudarlo a comprender sus derechos y a reclamar una compensación justa por los daños y perjuicios que haya sufrido. Un abogado también puede ayudarlo a recopilar la evidencia necesaria para respaldar su reclamo y ayudarlo a negociar con el hospital o el médico responsable.
Si cree que ha sido víctima de una negligencia médica relacionada con una infección hospitalaria, es importante que busque ayuda legal inmediata para proteger sus derechos y recibir una compensación justa. Un abogado experto en negligencia médica puede ayudarle a comprender sus derechos y a reclamar una compensación justa por los daños y perjuicios que haya sufrido. Si necesita ayuda para reclamar por negligencia médica debido a una infección hospitalaria, no dude en ponerse en contacto con un abogado especializado en este campo.
Las negligencias médicas pueden ser una causa de una tetraplejia o paraplejia, enfermedades que se caracterizan por la pérdida parcial o total de movilidad en el cuerpo. Estas enfermedades pueden ser causadas por una operación médica mal realizada, y si crees que tu situación se debe a una negligencia médica, es importante que busques ayuda de un profesional para reclamar. ¿Qué es una tetraplejia o paraplejia?Una tetraplejia o paraplejia es una discapacidad causada por una lesión en la médula espinal. Esta lesión puede ocurrir por una operación médica mal realizada, y afecta a la capacidad del paciente para moverse y sentir. Una tetraplejia afecta a los cuatro miembros del cuerpo, mientras que una paraplejia afecta a los dos miembros inferiores. ¿Cómo puedo reclamar una negligencia médica que ha causado una tetraplejia o paraplejia?Si crees que tu situación es el resultado de una negligencia médica, hay algunas cosas que puedes hacer para reclamar. Lo primero es buscar un abogado especializado en negligencias médicas para que te ayude a entender tus derechos y opciones. Después, tendrás que reunir pruebas para demostrar que la negligencia médica fue la causa de la lesión. Esto puede incluir registros médicos, informes de especialistas y testimonios de testigos. Una vez que hayas reunido la evidencia, tu abogado presentará una demanda en tu nombre. En la demanda, tu abogado alegará que la negligencia médica fue la causa de la lesión, y que el médico o el hospital son responsables de los daños y perjuicios sufridos. ¿Qué compensación puedo recibir por una negligencia médica que ha causado una tetraplejia o paraplejia?Si tu reclamación es exitosa, puedes recibir una compensación por los daños y perjuicios sufridos. Esto puede incluir los gastos médicos, los salarios perdidos, los costes de adaptación a la vida con discapacidad y los daños por el sufrimiento emocional. ¿Cómo puedo encontrar un abogado especializado en negligencias médicas?Encontrar un abogado especializado en negligencias médicas puede ser una tarea desalentadora. Lo mejor es buscar en línea para encontrar abogados con experiencia en casos de negligencia médica. También puedes pedir recomendaciones a amigos y familiares que hayan tenido experiencias similares. ¿Qué debo hacer si mi reclamación de negligencia médica no es exitosa?Si tu reclamación de negligencia médica no es exitosa, tendrás que asumir los costes de la demanda. Esto puede incluir los honorarios de abogado, los costes de investigación y los costes de los documentos judiciales. Si no tienes los medios para pagar estos costes, puedes buscar ayuda financiera para cubrir los gastos. Si crees que tu situación es el resultado de una negligencia médica, es importante que busques ayuda. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarte a entender tus derechos y opciones y a reclamar la compensación que te mereces.