
L La enfermería es una de las profesiones esenciales en la asistencia sanitaria. Sin embargo, cuando una enfermera o enfermero comete errores graves que afectan la seguridad del paciente, podemos estar ante un caso de negligencia en enfermería.
Si has sufrido daños por una actuación incorrecta del personal de enfermería, tienes derecho a reclamar una indemnización por negligencia médica.
Para que una denuncia prospere, se debe demostrar que:
- El personal de enfermería incumplió su deber de cuidado.
- El error o negligencia causó un daño real al paciente.
- Dolor extremo o secuelas inesperadas tras la cirugía, siempre y cuando lo podamos vincular con un acto contrario a protocolo o guía clínica, y no como un riesgo o complicación.
- Existía una obligación de actuar conforme a los estándares médicos adecuados.
Tabla de Contenido
Cuando estamos ante un caso de negligencia por una enfermera
No todos los errores de enfermería constituyen negligencia médica. Para que una actuación sea considerada negligente, deben cumplirse estos elementos:
- Incumplimiento de protocolos médicos: La enfermera o enfermero no siguió los procedimientos correctos de atención y seguridad del paciente.
- Error en la administración de medicamentos: Se suministró un medicamento incorrecto o en una dosis inadecuada. Para esto, es fundamental que tal error pueda constatarse a través de la hoja de administración de medicamentos, o por alguna anotación posterior que así lo evidencie. No sirven meras elucubraciones o hipótesis, los hechos debemos acreditarlos.
- Falta de supervisión y monitorización del paciente: No se controlaron adecuadamente los signos vitales o se ignoraron síntomas graves. Las hojas de evolución de enfermería son fundamentales para poder demostrar lo sucedido.
- Daño directo al paciente: El error cometido debe haber causado un perjuicio en la salud del paciente.
Si la negligencia de una enfermera causó un daño evitable, puedes iniciar un procedimiento legal para reclamar compensación.
Cuales son los tipos de negligencia en enfermeria más comunes
Existen distintos tipos de negligencia en enfermería, siendo los más frecuentes los siguientes:
- Errores en la administración de medicamentos
- Dosis incorrecta: Suministrar una cantidad excesiva o insuficiente de un fármaco.
- Fármaco equivocado: Administrar un medicamento distinto al prescrito.
- Vía de administración incorrecta: Por ejemplo, inyectar un medicamento intravenoso en lugar de intramuscular.
- Falta de monitorización del paciente
- No registrar los signos vitales adecuadamente.
- No alertar al equipo médico ante una emergencia.
- No atender correctamente a un paciente en estado crítico.
- Negligencias en los cuidados básicos
- No cambiar la posición del paciente encamado, favoreciendo la aparición de úlceras por presión. En las Residencias de Ancianos suele haber un documento específico de prevención de UPP (úlceras por presión).
- No realizar curas o cambios de vendajes correctamente.
- Errores en la higiene del paciente que pueden provocar infecciones.
- Omisión de auxilio
- No acudir ante la llamada de un paciente que requiere atención urgente.
- No trasladar la información relevante sobre el estado del paciente al médico de guardia.
Si has sufrido una de estas negligencias de enfermería, puedes reclamar legalmente por los daños ocasionados.
Cuando puede reclamar una negligencia en enfermeria
Puedes interponer una reclamación en los siguientes casos:
- Cuando el error haya causado un daño real en la salud del paciente.
- Cuando se haya incumplido un protocolo médico o de seguridad.
- Cuando la actuación de la enfermera o enfermero haya sido inadecuada o imprudente.
- Cuando no se haya actuado con la debida diligencia en la atención del paciente.
Es importante destacar que no todas las complicaciones médicas se deben a una negligencia, por lo que se necesita un informe pericial médico que acredite que la actuación fue incorrecta, en base a la historia clínica.
Cómo proceder ante la negligencia de una enfermera
Si crees que has sido víctima de una negligencia de enfermería, estos son los pasos que debes seguir para reclamar una indemnización:
Paso 1: Obtener el historial clínico
Solicita una copia completa de tu expediente médico o de tu familiar, incluyendo las hojas de evolución de medicina o curso clínico, las hojas de evolución de enfermería, las hojas de administración de medicamentos, la hoja de informe quirúrgico, la gráfica de anestesia, las pruebas radiológicas, las analíticas y cultivos con sus antibiogramas y el informe de alta (aunque sea fallecimiento).
Paso 2: Consultar con un perito médico
Un experto analizará si la actuación de la enfermera o enfermero fue incorrecta y si el daño causado es atribuible a su negligencia. Este despacho se encarga de estudiar el caso de forma conjunta con un perito médico especialista en la materia.
Paso 3: Presentar una reclamación extrajudicial
Aunque la probabilidad de acuerdo antes de la presentación de la demanda es mínima, es necesario hacerlo.
Paso 4: Iniciar la vía judicial
Si no hay éxito, se tendrá que acudir a los Tribunales de Justicia.
En nuestro despacho de abogados especializados en negligencias médicas, te ayudamos a:
- Recopilar toda la documentación médica necesaria.
- Conseguir un informe pericial que demuestre la mala praxis.
- Interponer la reclamación ante los tribunales o la administración.
- Reclamar la máxima indemnización posible por los daños sufridos.
Póngase en contacto con Ramos Mesonero para proceder
No solo son comunes son los casos de negligencia médica, sino también negligencias causadas por enfermeras. Si usted, o su familiar, ha sido víctima de una negligencia en enfermería, contácte con nuestro despacho de abogados especialistas en negligencias médicas.
Estudiaremos su caso con profesionales del sector, y procederemos con la denuncia para que reciba la indemnización que merece. ¡Déjelo en manos de profesionales!