
EEl olvido de material quirúrgico en el interior de un paciente, conocido técnicamente como "retención de cuerpo extraño", ocurre cuando objetos como gasas, agujas, pinzas o instrumentos quirúrgicos (un trozo de catéter) se quedan dentro del cuerpo tras una intervención. Este error representa una de las complicaciones médicas más graves, ya que puede desencadenar infecciones severas, perforaciones de órganos y, en casos extremos, la muerte.
Según las guías internacionales, el material más frecuentemente olvidado son las gasas quirúrgicas, identificadas gracias a los hilos radiopacos incorporados para facilitar su detección en estudios de imagen como radiografías o tomografías.
Impacto Clínico y Protocolos de Prevención
La OMS y el Ministerio de Sanidad recomiendan el uso de listas de verificación quirúrgicas, como el recuento obligatorio de todos los elementos antes de cerrar la incisión. Esto incluye la identificación verbal y visual en conjunto entre enfermería y el cirujano.
Tabla de Contenido
- 1- Que se considera una negligencia por olvido de material quirúrgico
- 2- Tipos de negligencia médica por olvido de material quirurgico más frecuentes
- 3- Casos posibles de olvido de material quirúrgico
- 4- Pasos para reclamar el olvido de material quirúrgico tras una operación
- 5- Plazos para denunciar el olvido de material quirúrgico
- 6- Cómo se calcula la indemnización por una negligencia por olvido de material en una operación
- 7- Contacte con Ramos Mesonero para denunciar la mala praxis
Que se considera una negligencia por olvido de material quirúrgico
Una negligencia médica se configura cuando se demuestra que el equipo sanitario no siguió las normas básicas de seguridad establecidas por protocolos clínicos reconocidos. Ejemplos incluyen:
- Falta de recuento del material quirúrgico antes de cerrar la incisión.
- Uso de gasas o compresas sin hilos radiopacos, lo que dificulta su identificación posterior.
- Ausencia de supervisión adecuada por parte del equipo quirúrgico y de enfermería.
Para que exista responsabilidad legal, es necesario que se pruebe el daño al paciente como consecuencia directa de la retención del material quirúrgico.
La falta de tiempo, el exceso de trabajo, la no observación escrupulosa de los protocolos, cadenas de fallos indeterminados, también pueden provocar que tras finalizar una intervención quirúrgica, quede dentro del paciente material, como gasas u otro material textil, o incluso instrumental metálico.
Tipos de negligencia médica por olvido de material quirurgico más frecuentes
Entre los errores más habituales destacan:
- Olvido de gasas y compresas radiopacas: Representan el mayor porcentaje de retenciones. Estas pueden causar infecciones o formar abscesos.
- Retención de instrumentos quirúrgicos: Aunque menos frecuente, puede incluir agujas, pinzas o bisturíes, como por ejemplo, la parte final del instrumento utilizado en una artroscopia que se rompe durante la intervención.
- Errores de recuento: Fallos al realizar el inventario en las fases preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias.
Casos posibles de olvido de material quirúrgico
- Un paciente de 45 años se sometió a una cirugía abdominal de urgencia por una perforación intestinal. Tres semanas después, comenzó a presentar fiebre persistente, dolor abdominal y signos de infección. Un TAC abdominal reveló la presencia de una gasa quirúrgica con hilo radiopaco en la cavidad abdominal, que fue confirmada durante una segunda intervención quirúrgica. La investigación concluyó que el material fue olvidado por un fallo en el recuento final.
- En una cirugía ortopédica programada, el equipo quirúrgico no utilizó gasas con marcadores radiopacos, incumpliendo los estándares internacionales de seguridad. Días después, el paciente presentó síntomas de infección. Al no poder visualizar el cuerpo extraño mediante radiografías, el diagnóstico se retrasó, agravando la situación. La omisión de este protocolo básico fue considerada negligencia médica.
- Una mujer de 60 años fue sometida a una histerectomía. Tras el alta, desarrolló una fístula vaginal causada por una compresa quirúrgica olvidada durante la intervención. El error fue detectado tres meses después.
- Un paciente fue sometido a una cirugía torácica en la que se olvidó una pinza hemostática. El paciente requirió una segunda intervención para su extracción, que dejó secuelas pulmonares permanentes.
- Un hombre de 50 años sufrió una infección abdominal severa tras una cirugía gastrointestinal. Al presentar fiebre persistente y dolor, se realizó una tomografía que identificó un cuerpo extraño.
- Un paciente descubrió un cuerpo extraño cinco años después de una cirugía, cuando sufrió una perforación intestinal secundaria al material olvidado. El plazo se computa desde dicho descubrimiento, no desde la cirugía inicial.
Pasos para reclamar el olvido de material quirúrgico tras una operación
- Obtención de documentación médica:
- Solicita tu historial médico completo y el informe quirúrgico donde consten los procedimientos realizados.
- Verifica si se documentaron anomalías o complicaciones intraoperatorias.
- Diagnóstico y prueba del error:
- Realiza estudios de imagen (radiografías, tomografías) para confirmar la presencia de cuerpos extraños.
- Asesoría legal:
- Contacta a un abogado especializado en negligencias médicas para iniciar una reclamación, que puede ser administrativa, civil o penal dependiendo del caso.
Plazos para denunciar el olvido de material quirúrgico
Si nos encontramos ante sanidad pública, el plazo de prescripción para reclamar será de un año. En cambio, si se trata de la sanidad privada, será de cinco años.
Aunque si es sanidad privada cubierta por una Entidad Aseguradora Sanitaria:
- Contra dicha Entidad, cinco años (se puede reclamar contra ella si el seguro es de cuadro médico, y no de reembolso).
- Contra el sujeto responsable de los hechos, un año.
Si se trata de sanidad privada de una Entidad Aseguradora Sanitaria por pertenencia a MUFACE o ISFAS, el plazo será de un año en todo caso.
Cómo se calcula la indemnización por una negligencia por olvido de material en una operación
Las indemnizaciones se calculan conforme a los siguientes factores:
- Daño físico y psicológico:
- Infecciones graves, cirugía adicional o secuelas permanentes.
- Estrés postraumático o ansiedad derivados del error.
- Daño económico:
- Gastos médicos adicionales.
- Pérdida de ingresos laborales durante la recuperación.
- Baremo legal: En España, se aplican los baremos de accidentes de tráfico como referencia para las indemnizaciones médicas. Este contempla criterios como días de hospitalización, secuelas y pérdida de calidad de vida.
Ejemplo de indemnización por olvido de material quirurgico en una mujer
Un ejemplo podría ser el de una mujer que fue sometida a una cesárea y presentó un absceso abdominal debido a una gasa olvidada. Tras dos meses de tratamiento médico y una nueva cirugía, inició una demanda y obtuvo:
- Indemnización por días de hospitalización: Basada en los baremos legales, se le otorgaron 100 euros por día durante su recuperación.
- Compensación por secuelas permanentes: Incluyó el daño físico y estético tras la cirugía correctiva, valorado en 15.000 euros.
- Gastos médicos y pérdida de ingresos: Se indemnizaron los costos de tratamientos adicionales y los salarios no percibidos, sumando 10.000 euros.
Contacte con Ramos Mesonero para denunciar la mala praxis
En el despacho de abogados de Ramos Mesonero estudiaremos su caso concreto y encontraremos la solución para que la indemnización que le corresponda sea la debida. Contáctenos para empezar con el proceso, y poder tratamitar la denuncia cuanto antes.
Por supuesto, su primera consulta será totalmente gratuita y en ella podremos orientarle sobre cómo proceder con la denuncia, los pasos a seguir, la documentación que deberemos recabar, y toda la información necesaria para empezar con el caso.
Contacte con nuestro despacho ahora mediante el formulario o con una llamada telefónica.