El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Calvià. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Calvià: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Calvià, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Calvià
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónAbogado experto en negligencias médicas en Calvià: Ramos Mesonero. La negligencia médica es una de las principales causas de reclamaciones en España. En la firma legal Ramos Mesonero ofrecemos un servicio de asesoramiento y defensa a víctimas de negligencias médicas en Calvià, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestro equipo de abogados expertos está preparado para asesorar y ayudar a las víctimas de negligencias médicas y reclamar los daños y perjuicios que se hayan producido.
Las negligencias médicas son errores o omisiones en la práctica médica, que pueden ocasionar daños o lesiones a los pacientes. En España, las negligencias médicas más habituales son:
En Ramos Mesonero, nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas está preparado para asesorar y ayudar a las víctimas de negligencias médicas a reclamar los daños y perjuicios que se hayan producido. Nuestro objetivo es conseguir la mejor indemnización para nuestros clientes, para que puedan recuperar su salud y su bienestar.
Si ha sido víctima de una negligencia médica en Calvià, Madrid, Málaga, Valencia o Barcelona, le invitamos a que contacte con nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas. Estaremos encantados de ayudarle a reclamar los daños y perjuicios que se hayan producido.
Las complicaciones durante el parto son algo que los profesionales médicos deben estar preparados para afrontar. Pese a que la mayoría de los partos se desarrollan sin problemas, hay algunas situaciones en las que el médico debe actuar con rapidez y eficacia para evitar consecuencias graves para la madre y el bebé. Las negligencias médicas durante el parto son una de las principales causas de daños graves en el momento del nacimiento y, en muchos casos, pueden originar reclamaciones por negligencia médica.
El parto se divide en tres fases: la primera se inicia con la rotura de la bolsa de aguas y la dilatación del cuello uterino; la segunda fase se caracteriza por la expulsión del bebé y la tercera se centra en la expulsión de la placenta. Durante el parto, el médico debe estar atento a cualquier signo de complicación y actuar de forma oportuna para evitar consecuencias graves. Algunas de las complicaciones más habituales durante el parto son:
En caso de que el médico ignore cualquiera de estas complicaciones, o no actúe de forma oportuna, se puede configurar una negligencia médica durante el parto que puede derivar en graves daños para la madre y el bebé. Esta negligencia médica puede originar reclamaciones por negligencia médica para que las víctimas reciban una compensación por los daños sufridos.
En el caso de que se sospeche que se ha producido una negligencia médica durante el parto, es necesario acudir a un abogado especializado en derecho médico para que estudie el caso y determine si se puede presentar una reclamación por negligencia médica. El abogado debe contar con una amplia experiencia en este tipo de reclamaciones y conocer bien los procedimientos legales para presentar una reclamación por negligencia médica. Si se considera que hay motivos suficientes para presentar una reclamación, el abogado deberá recopilar la documentación necesaria para llevar a cabo la reclamación.
En cualquier caso, es importante que los profesionales médicos sean conscientes de las complicaciones que pueden presentarse durante el parto y estén preparados para actuar de forma oportuna. Así, se evitarán situaciones en las que se produzca una negligencia médica durante el parto y, en caso de que esto ocurra, se podrá presentar una reclamación por negligencia médica para obtener una compensación por los daños ocasionados.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una enfermedad neurológica grave que se produce cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Esta interrupción puede ser causada por un coágulo de sangre (ictus isquémico) o por una hemorragia (ictus hemorrágico). Los ictus son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.
Los errores de diagnóstico de un ictus pueden ser muy graves y tener consecuencias graves para el paciente. Si un paciente ha sufrido un ictus y no se le ha diagnosticado correctamente, puede tener derecho a una indemnización por negligencia médica.
Los ictus se pueden clasificar en dos tipos principales: ictus isquémico y ictus hemorrágico. Un ictus isquémico ocurre cuando hay un coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo al cerebro. Un ictus hemorrágico ocurre cuando hay una hemorragia en el cerebro.
Ambos tipos de ictus pueden provocar discapacidades graves, como parálisis, problemas de habla y visión, problemas de memoria y problemas cognitivos. Los síntomas de un ictus pueden incluir debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender el habla, problemas de visión, desequilibrio y pérdida de conciencia.
Los pacientes con ictus necesitan un cuidado especializado para recuperarse de la enfermedad. Los tratamientos para el ictus pueden incluir medicamentos para disolver los coágulos de sangre, rehabilitación para ayudar al paciente a recuperar la movilidad y la habilidad de hablar, así como terapia para ayudar al paciente a adaptarse a la discapacidad.
Los pacientes con ictus también deben recibir un seguimiento médico regular para controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Los pacientes también deben hacer cambios en su estilo de vida para reducir el riesgo de sufrir un ictus, como dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente, controlar la presión arterial y controlar el colesterol.
Si un paciente ha sufrido un ictus y no se le ha diagnosticado correctamente, puede tener derecho a una indemnización por negligencia médica. Esto puede incluir una compensación por los daños y perjuicios sufridos, así como los costes médicos incurridos. Si un paciente cree que ha sido víctima de negligencia médica, debe contactar con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica para evaluar su caso.
Los abogados especializados en reclamaciones por negligencia médica pueden ayudar a los pacientes a entender sus derechos y proporcionarles asesoramiento sobre cómo presentar una reclamación. Los abogados también pueden ayudar a los pacientes a evaluar los costes y beneficios de presentar una reclamación y asegurarse de que reciban la compensación adecuada.
Si usted o un ser querido ha sufrido un ictus y cree que ha sido víctima de negligencia médica, no dude en contactar con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica para evaluar su caso. El abogado podrá ayudarle a determinar si tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos y asegurarse de que reciba la compensación adecuada.
Las negligencias médicas o errores de diagnóstico prenatal son uno de los temas más importantes en el ámbito de la salud y el bienestar de la mujer embarazada. Es una situación que puede afectar el desarrollo y la salud de la madre y del bebé durante el embarazo, el parto y el postparto. Por esta razón, es importante conocer los pasos a seguir para reclamar una indemnización ante un error de diagnóstico prenatal.En primer lugar, es importante conocer las etapas del embarazo. El embarazo se divide en tres trimestres: el primer trimestre abarca desde la concepción hasta la semana 12; el segundo trimestre abarca desde la semana 13 hasta la semana 28; y el tercer trimestre abarca desde la semana 29 hasta el parto. Durante cada una de estas etapas, el embarazo debe ser vigilado por un profesional de la salud para detectar cualquier anomalía o complicación.En segundo lugar, es importante conocer los errores de diagnóstico prenatal que pueden dar lugar a una indemnización. Estos errores incluyen la falta de diagnóstico de enfermedades congénitas, la falta de diagnóstico de enfermedades infecciosas, la falta de diagnóstico de trastornos genéticos, la falta de diagnóstico de problemas de desarrollo del feto, la falta de diagnóstico de enfermedades maternas y la falta de diagnóstico de complicaciones del embarazo.En tercer lugar, es importante conocer los pasos a seguir para reclamar una indemnización por negligencia médica. La primera etapa es la documentación. En esta etapa, es necesario recopilar toda la documentación relacionada con el embarazo, el parto y el postparto, como exámenes médicos, informes de ecografías, informes de laboratorio, historiales médicos y facturas. Esta documentación servirá para demostrar el error de diagnóstico prenatal.En cuarto lugar, es importante presentar una reclamación en un plazo de tiempo determinado. Esto se debe hacer ante la administración de justicia correspondiente, ya sea una corte de justicia o una junta de reclamaciones. La reclamación debe incluir toda la documentación recopilada y una descripción detallada de los hechos.Por último, es importante saber que, en caso de que la reclamación sea aceptada, la indemnización puede variar en función de la gravedad del daño causado al bebé y a la madre. Esta indemnización puede ser una compensación económica, una indemnización por los daños y perjuicios sufridos o una indemnización por los gastos médicos incurridos durante el embarazo, el parto y el postparto.En conclusión, los errores de diagnóstico prenatal son un tema importante y, por tanto, es necesario conocer los pasos a seguir para reclamar una indemnización. En primer lugar, es importante conocer las etapas del embarazo y los errores de diagnóstico prenatal que pueden dar lugar a una indemnización. En segundo lugar, es importante recopilar toda la documentación relacionada con el embarazo, el parto y el postparto. En tercer lugar, es importante presentar una reclamación en un plazo de tiempo determinado. Por último, es importante saber que, en caso de que la reclamación sea aceptada, la indemnización puede variar en función de la gravedad del daño causado al bebé y a la madre. Si sospechas que has sufrido un error de diagnóstico prenatal y quieres reclamar una indemnización, es importante que contactes con un profesional especializado en negligencias médicas para que te asesore sobre el proceso a seguir.
¿Qué es un estado de coma? Un estado de coma es una condición clínica en la que una persona se encuentra en un profundo estado de inconsciencia. Esta condición se caracteriza por una pérdida de la conciencia y la capacidad de responder a estímulos externos. El estado de coma puede ser provocado por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, lesiones cerebrales, intoxicación, o una complicación de una cirugía. El estado de coma puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de la lesión.
Las personas en estado de coma pueden tener una variedad de problemas de salud, incluyendo dificultad para respirar, presión arterial baja, problemas cardíacos y renal. Estos problemas pueden ser causados por la lesión cerebral, o por complicaciones relacionadas con el estado de coma. Los cuidados que deben tomarse durante un estado de coma son muy importantes para evitar complicaciones médicas adicionales. Estos cuidados incluyen la administración de medicamentos para controlar los síntomas, la monitorización de los signos vitales, y la prevención de la deshidratación.
Las negligencias médicas son una de las principales causas de estado de coma. Esto puede ocurrir cuando un profesional médico no toma las medidas adecuadas para prevenir una complicación, o cuando no diagnostica correctamente una lesión o enfermedad. Si un paciente entra en estado de coma tras una operación, es importante que se realice una investigación para determinar si la negligencia médica fue la causa. Si se determina que la negligencia médica fue la causa del estado de coma, se puede presentar una reclamación para recuperar los daños y perjuicios sufridos.
En Reclamaciones Negligencias Médicas nuestra principal prioridad es ayudar a nuestros clientes a obtener la compensación que se merecen por negligencias médicas. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas está comprometido a proporcionar asesoramiento y apoyo a nuestros clientes a lo largo de todo el proceso de reclamación. Nuestros abogados están altamente cualificados y experimentados en la recuperación de daños y perjuicios por negligencias médicas, incluyendo aquellos relacionados con el estado de coma tras una operación. Nuestro equipo de abogados trabajará para asegurarse de que nuestros clientes reciban la compensación que se merecen.
Si usted o un ser querido ha sufrido un estado de coma tras una operación, póngase en contacto con nosotros hoy para obtener una consulta gratuita. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas está aquí para ayudarle a entender sus derechos y opciones. Estamos comprometidos a proporcionarle asesoramiento y apoyo a lo largo de todo el proceso de reclamación. Estamos comprometidos a ayudarle a obtener la compensación que se merece.
Las infecciones hospitalarias son una de las principales causas de muerte en los hospitales de todo el mundo. Estas infecciones son causadas principalmente por la presencia de bacterias, virus, hongos y parásitos en el ambiente del hospital. Estas infecciones pueden ser adquiridas durante una estancia en el hospital, durante una operación quirúrgica o por contacto con material contaminado. Si has sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia de un profesional sanitario, puedes reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Las infecciones hospitalarias más comunes son las infecciones del tracto urinario (ITU), las infecciones de la herida quirúrgica, las infecciones respiratorias, las infecciones por catéter, las infecciones del torrente sanguíneo y las infecciones de la piel. Estas infecciones pueden ser causadas por una mala higiene, una mala práctica médica, el uso de materiales contaminados o la presencia de bacterias en el ambiente del hospital. Si has sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia de un profesional sanitario, puedes reclamar una indemnización por negligencia médica.
En Reclamaciones por negligencias médicas ofrecemos un servicio especializado en reclamaciones por negligencia médica. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho médico analizará tu caso y te asesorará sobre los pasos a seguir para reclamar la indemnización correspondiente. Nuestros abogados te ayudarán a recuperar el dinero que te corresponde por los daños y perjuicios sufridos. Si has sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia de un profesional sanitario, ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento legal.
En Reclamaciones por negligencias médicas ofrecemos un servicio especializado en reclamaciones por negligencia médica. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho médico analizará tu caso y te asesorará sobre los pasos a seguir para reclamar la indemnización correspondiente. Si has sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia de un profesional sanitario, ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento legal.
¿Sufres de tetraplejia o paraplejia tras una operación? Si es así, podemos ayudarte a reclamar la negligencia médica que ha provocado tu situación. La tetraplejia y la paraplejia son dos afecciones de la salud que pueden ser desarrolladas tras una cirugía, y que pueden tener graves consecuencias para la vida de una persona. En este artículo, te explicaremos qué es la tetraplejia y la paraplejia, y cómo puedes reclamar la negligencia médica si has sufrido alguna de estas afecciones tras una operación.
La tetraplejia, también conocida como parálisis cerebral, es una afección que afecta a los cuatro miembros del cuerpo. Se produce cuando los nervios que conectan el cerebro y la médula espinal son dañados, lo que impide la transmisión de señales entre estos dos órganos. Esto puede provocar parálisis en los brazos, las piernas, los hombros y la cintura. Los síntomas de la tetraplejia pueden variar desde una leve debilidad muscular hasta una parálisis completa.
La paraplejia es una afección que afecta a los dos miembros inferiores del cuerpo. Se produce cuando los nervios que conectan el cerebro y la médula espinal son dañados, lo que impide la transmisión de señales entre estos dos órganos. Esto puede provocar parálisis en las piernas, los muslos, los tobillos y los pies. Los síntomas de la paraplejia pueden variar desde una leve debilidad muscular hasta una parálisis completa.
Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación, es posible que hayas sufrido una negligencia médica. Si es así, puedes reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que hayas sufrido. Para hacerlo, necesitarás la ayuda de un abogado experto en negligencias médicas. El abogado te ayudará a presentar tu demanda y te representará en el tribunal. Si tu demanda es exitosa, podrás recibir una indemnización por los daños y perjuicios causados por la negligencia médica.
Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros abogados especializados en negligencias médicas te ayudarán a reclamar la indemnización que te corresponde. No importa si tu situación es complicada; nuestros abogados trabajarán contigo para obtener la mejor solución posible. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para empezar tu reclamación por negligencia médica en caso de tetraplejia o paraplejia!