El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Ciudad Real. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Ciudad Real: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Ciudad Real, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Ciudad Real
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónEn Ramos Mesonero, somos abogados expertos en negligencias médicas en Ciudad Real. Contamos con despachos en Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona, donde ofrecemos nuestros servicios a todos aquellos que hayan sufrido una negligencia médica. En España, las negligencias médicas son una de las principales causas de demandas judiciales. A continuación, vamos a explicar las negligencias médicas más comunes que se producen en clínicas y hospitales.
Uno de los errores médicos más comunes es la administración incorrecta de medicamentos. Esto puede incluir la prescripción de un medicamento inadecuado para un paciente, la dosificación incorrecta, el uso de un medicamento fuera de su fecha de caducidad o el uso de un medicamento sin la debida precaución. Estos errores pueden tener consecuencias graves para el paciente, como efectos secundarios, reacciones alérgicas o incluso la muerte.
Otro error médico común es la interpretación incorrecta de pruebas médicas, como radiografías, análisis de sangre o resonancias magnéticas. Esto puede ocurrir cuando un médico o un profesional de la salud interpreta de manera incorrecta los resultados de una prueba, lo que puede llevar a un diagnóstico erróneo o un tratamiento inadecuado. Esto puede tener como resultado un empeoramiento de la condición del paciente o incluso la muerte.
Otro error médico común es la atención médica inadecuada. Esto puede incluir el retraso en el diagnóstico o el tratamiento, la falta de seguimiento adecuado después del tratamiento o la falta de información adecuada al paciente. Estos errores pueden llevar a complicaciones innecesarias para el paciente o incluso a la muerte.
Otra negligencia médica común son los errores quirúrgicos. Esto puede incluir el uso de un instrumento incorrecto, una cirugía en el lugar equivocado, el uso de una técnica quirúrgica inadecuada o el uso de material quirúrgico contaminado. Estos errores pueden tener graves consecuencias para el paciente, como infecciones, lesiones permanentes o incluso la muerte.
En Ramos Mesonero, somos abogados especializados en negligencias médicas en Ciudad Real. Ofrecemos nuestros servicios a cualquier persona que haya sufrido una negligencia médica. Si has sufrido una negligencia médica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos sobre tus derechos.
Las negligencias médicas durante el parto son una de las principales causas de lesiones graves en los recién nacidos. Si su bebé ha sufrido algún tipo de lesión o lesiones durante el parto, es importante entender cómo reclamar una negligencia médica. Esto le ayudará a obtener una compensación por los daños sufridos.
Existen varias complicaciones que pueden ocurrir durante el parto, algunas de las cuales pueden ser causadas por negligencia médica. Estas complicaciones incluyen problemas con la placenta, la cordón umbilical, la presentación del bebé, la rotura de la bolsa amniótica, el desprendimiento de la placenta y la hemorragia posparto. También pueden ocurrir complicaciones relacionadas con el uso de medicamentos, anestesia, instrumentos quirúrgicos y procedimientos médicos. La negligencia médica durante el parto también puede resultar en lesiones cerebrales, lesiones de la médula espinal, parálisis cerebral, daños a los nervios y problemas de desarrollo.
El parto se divide en tres fases: la primera fase comienza cuando comienzan las contracciones y termina cuando el bebé comienza a salir del útero. La segunda fase comienza cuando el bebé comienza a salir del útero y termina cuando el bebé está completamente fuera del útero. La tercera fase comienza cuando el bebé está fuera del útero y termina cuando el cordón umbilical se corta. La negligencia médica puede ocurrir en cualquiera de estas tres fases.
Si su bebé ha sufrido lesiones durante el parto, es importante buscar un abogado experto en negligencias médicas durante el parto. Un abogado especializado en este campo puede ayudarlo a determinar si la lesión fue causada por negligencia médica, y si es así, puede ayudarlo a obtener una compensación por los daños sufridos. Un abogado también puede ayudarlo a determinar si hay alguna prueba disponible para apoyar su reclamo. Si hay pruebas disponibles, un abogado puede ayudarlo a presentar una demanda contra el médico o el hospital responsable.
Es importante tener en cuenta que hay plazos de prescripción para presentar una reclamación de negligencia médica, por lo que es importante buscar asesoramiento legal lo antes posible. Si usted cree que su bebé ha sufrido lesiones durante el parto debido a negligencia médica, debe buscar asesoramiento legal inmediatamente.
En Reclamaciones en Negligencias Médicas durante el Parto, nuestro equipo de abogados especializados en negligencia médica durante el parto puede ayudarlo a determinar si su bebé ha sufrido lesiones durante el parto debido a negligencia médica. El equipo de Reclamaciones en Negligencias Médicas durante el Parto está aquí para ayudarle a obtener la compensación que se merece. Contáctenos hoy para obtener más información sobre cómo podemos ayudarlo.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una enfermedad neurológica grave que se produce cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe. Esto puede ser causado por un coágulo sanguíneo o una hemorragia. Los ictus son una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo. Existen dos tipos principales de ictus: isquémico y hemorrágico.
Ictus isquémico: El ictus isquémico se produce cuando un coágulo sanguíneo bloquea el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro. Esto puede ser causado por una enfermedad cardíaca, una enfermedad vascular o una enfermedad autoinmune. Los síntomas comunes de un ictus isquémico incluyen debilidad en un lado del cuerpo, problemas de habla, problemas de visión, confusión y desequilibrio.
Ictus hemorrágico: El ictus hemorrágico se produce cuando una arteria se rompe y causa una hemorragia en el cerebro. Esta hemorragia puede ser causada por una presión arterial alta, un aneurisma o una enfermedad vascular. Los síntomas comunes de un ictus hemorrágico incluyen dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, debilidad en un lado del cuerpo, problemas de habla, problemas de visión y confusión.
Los errores de diagnóstico de ictus son una preocupación importante para los pacientes y sus familias. Si un médico diagnostica erróneamente un ictus, el paciente puede no recibir el tratamiento adecuado para su condición. Esto puede tener graves consecuencias para la salud del paciente. Si un paciente ha sufrido un error de diagnóstico de ictus, pueden presentar una reclamación por negligencia médica.
Es importante que los pacientes que han sufrido un ictus reciban el tratamiento adecuado para su condición. Esto incluye medicamentos para disminuir el riesgo de sufrir un ictus, así como cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de sufrir un ictus. Estos cambios en el estilo de vida incluyen una dieta saludable, ejercicio regular, control de la presión arterial, control de la glucosa en sangre y control del colesterol. Los pacientes deben también recibir asesoramiento sobre cómo evitar el tabaquismo y el abuso de alcohol.
Si un paciente ha sufrido un error de diagnóstico de ictus y ha sufrido lesiones como resultado, pueden presentar una reclamación por negligencia médica. Si un paciente cree que ha sufrido un error de diagnóstico de ictus, debe buscar asesoramiento legal para determinar si tiene derecho a una reclamación por negligencia médica. Un abogado experimentado en negligencia médica puede ayudar a los pacientes a evaluar sus reclamaciones y determinar si tienen derecho a una compensación por los daños sufridos.
Los errores de diagnóstico de ictus son una preocupación importante para los pacientes y sus familias. Si un médico diagnostica erróneamente un ictus, el paciente puede no recibir el tratamiento adecuado para su condición. Si un paciente ha sufrido un error de diagnóstico de ictus, pueden presentar una reclamación por negligencia médica. Un abogado experimentado en negligencia médica puede ayudar a los pacientes a evaluar sus reclamaciones y determinar si tienen derecho a una compensación por los daños sufridos.
Si usted o un ser querido ha sufrido un error de diagnóstico de ictus, es importante buscar asesoramiento legal inmediatamente. Un abogado experimentado en negligencia médica puede ayudar a los pacientes a evaluar sus reclamaciones y determinar si tienen derecho a una compensación por los daños sufridos. Si un paciente ha sufrido un error de diagnóstico de ictus, no debe esperar para presentar una reclamación por negligencia médica.
Reclamar por negligencias médicas en caso de errores de diagnóstico prenatal es una situación complicada. En estos casos, es importante contar con un abogado experto en negligencias médicas para reclamar por los daños y perjuicios sufridos. Si sufres un error de diagnóstico prenatal, puedes recurrir a un abogado para que te ayude a reclamar el daño sufrido.
Los errores de diagnóstico prenatal pueden ocurrir en cualquier etapa del embarazo. El embarazo se divide en tres trimestres y cada uno de ellos tiene sus propias características. El primer trimestre abarca desde la concepción hasta la semana 13. Durante este periodo, el bebé se desarrolla y se forman los órganos, los huesos y el sistema nervioso. El segundo trimestre abarca desde la semana 14 hasta la semana 27. Durante este periodo, el bebé se desarrolla y comienza a moverse. El tercer trimestre abarca desde la semana 28 hasta el nacimiento. Durante este periodo, el bebé se desarrolla y se prepara para el nacimiento.
En caso de que se detecten errores de diagnóstico prenatal, es importante que los padres sepan que tienen derecho a reclamar por los daños sufridos. El abogado experto en negligencias médicas puede ayudar a los padres a reclamar por los daños sufridos y obtener una compensación justa. El abogado puede ayudar a los padres a determinar el alcance de los daños y perjuicios sufridos y a reclamar por los mismos.
Los errores de diagnóstico prenatal pueden tener graves consecuencias para el bebé y los padres. Los errores de diagnóstico prenatal pueden provocar discapacidades físicas o mentales en el bebé, así como problemas emocionales y financieros para los padres. El abogado experto en negligencias médicas puede ayudar a los padres a reclamar por los daños sufridos y obtener una compensación justa.
Si sufres un error de diagnóstico prenatal, es importante que te pongas en contacto con un abogado experto en negligencias médicas. El abogado puede ayudar a los padres a determinar el alcance de los daños sufridos y a reclamar la compensación adecuada. Es importante que los padres sepan que tienen derecho a reclamar por los daños sufridos y que pueden contar con el abogado para obtener una compensación justa.
Si has sufrido un error de diagnóstico prenatal, es importante que te pongas en contacto con un abogado experto en negligencias médicas. El abogado puede ayudarte a reclamar el daño sufrido y a obtener una compensación adecuada. No dudes en contactar con un abogado para que te ayude a reclamar por los daños sufridos.
¿Qué es un estado de coma? Un estado de coma es una profunda alteración de la conciencia, en la que una persona no responde a los estímulos externos de forma adecuada. Esta condición puede ser causada por una lesión cerebral traumática, un tumor cerebral, una intoxicación, una enfermedad neurológica, una infección o una cirugía cerebral. El coma puede durar desde unos pocos días hasta varios meses o incluso años.
El estado de coma puede tener graves consecuencias para la salud, como el deterioro de la función motora, el daño cerebral, la pérdida de la memoria y la disminución de la capacidad para realizar actividades básicas. Además, los pacientes en coma tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones, como infecciones, úlceras por presión y problemas cardíacos.
Los cuidados que deben tener los pacientes en coma son esenciales para minimizar el riesgo de complicaciones. Estos cuidados incluyen el monitoreo constante de los signos vitales, el mantenimiento de una buena higiene, el suministro de nutrición adecuada y la prevención de infecciones. Además, los médicos deben monitorear el nivel de oxígeno en la sangre del paciente, así como su nivel de glucosa en sangre.
En caso de que un paciente entre en un estado de coma tras una operación, es importante que los médicos realicen una evaluación completa para determinar la causa y determinar el pronóstico. Si se determina que una negligencia médica ha contribuido al estado de coma, es importante que el paciente o su familia presente una reclamación para obtener una compensación adecuada. Las reclamaciones por negligencia médica pueden ser complicadas, por lo que es importante contar con la ayuda de un abogado especializado en esta área.
En Reclamaciones en Negligencias Médicas, nuestro equipo de abogados especializados en derecho médico está preparado para ayudar a las víctimas de negligencia médica. Ofrecemos asesoramiento legal y representación a pacientes y familias que han sufrido lesiones graves o la muerte de un ser querido como resultado de una negligencia médica. Nuestro equipo está comprometido con la defensa de los derechos de nuestros clientes y trabajamos para obtener la compensación que se merecen.
Si un ser querido ha sufrido un estado de coma tras una operación y cree que esto fue causado por una negligencia médica, comuníquese con nosotros para obtener asesoramiento legal. Nuestros abogados están comprometidos con la defensa de los derechos de nuestros clientes y trabajarán para obtener la compensación que se merecen.
Las negligencias médicas son uno de los problemas más comunes que se suelen encontrar en los hospitales y clínicas, y el riesgo de infección hospitalaria es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la medicina moderna. Las infecciones hospitalarias son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, y es importante entender los tipos de infecciones más comunes para evitar su propagación. Estas son algunas de las infecciones más comunes que se adquieren en un hospital o durante una cirugía:
Las infecciones hospitalarias pueden ser difíciles de tratar y pueden tener graves consecuencias para la salud del paciente. Por lo tanto, es importante tomar todas las precauciones necesarias para prevenir la propagación de estas infecciones. Esto incluye el uso de equipos de protección personal, el control de la limpieza en el lugar de trabajo, el uso de desinfectantes y el control del flujo de pacientes. Además, es importante que los médicos tomen todas las precauciones necesarias para prevenir la propagación de estas infecciones. Esto incluye la realización de pruebas de detección de infecciones, el uso de equipos de protección personal, el uso de desinfectantes y el control del flujo de pacientes.
Si un paciente ha sido víctima de una negligencia médica que ha resultado en una infección hospitalaria, es importante que busque asesoramiento legal para reclamar los daños y perjuicios ocasionados. Los abogados especializados en negligencias médicas pueden ayudar a los pacientes a obtener la compensación que se merecen por los daños ocasionados por una negligencia médica. Estos abogados también pueden ayudar a los pacientes a entender sus derechos y a obtener la asistencia legal necesaria para presentar una reclamación.
Si un paciente ha sido víctima de una negligencia médica que ha resultado en una infección hospitalaria, es importante que busque asesoramiento legal para reclamar los daños y perjuicios ocasionados. Los abogados especializados en negligencias médicas pueden ayudar a los pacientes a obtener la compensación que se merecen por los daños ocasionados por una negligencia médica. Estos abogados también pueden ayudar a los pacientes a entender sus derechos y a obtener la asistencia legal necesaria para presentar una reclamación.
En resumen, las infecciones hospitalarias son uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la medicina moderna. Es importante entender los tipos de infecciones más comunes para evitar su propagación. Si un paciente ha sido víctima de una negligencia médica que ha resultado en una infección hospitalaria, es importante que busque asesoramiento legal para reclamar los daños y perjuicios ocasionados. Los abogados especializados en negligencias médicas pueden ayudar a los pacientes a obtener la compensación que se merecen por los daños ocasionados por una negligencia médica.
¿Qué es una tetraplejia o paraplejia? Estas son dos discapacidades que pueden ser causadas tras una operación, y que pueden cambiar la vida de una persona para siempre. Una tetraplejia es una discapacidad que afecta a los cuatro miembros del cuerpo, mientras que una paraplejia afecta sólo a los dos miembros inferiores. Estas discapacidades pueden ser causadas por una negligencia médica, y en esos casos, se pueden reclamar compensaciones económicas para ayudar a la persona afectada a seguir adelante con su vida.
Las negligencias médicas pueden ocurrir en cualquier etapa del tratamiento, desde la consulta previa hasta la recuperación postoperatoria. Estas negligencias pueden ser muy graves, y en algunos casos, pueden llevar a la tetraplejia o paraplejia. Estas discapacidades pueden ser difíciles de tratar, y requieren una gran cantidad de recursos para su tratamiento. Por eso, cuando una negligencia médica causa una tetraplejia o paraplejia, la persona afectada tiene derecho a reclamar una compensación económica.
Las reclamaciones por negligencias médicas pueden ser complicadas, y es importante contar con un abogado especializado en estas cuestiones. El abogado ayudará al afectado a presentar la reclamación de forma adecuada, y también podrá asesorarle sobre los derechos que tiene. En algunos casos, el abogado puede ayudar al afectado a conseguir una compensación justa por la negligencia médica que ha sufrido.
Si una negligencia médica ha causado una tetraplejia o paraplejia, es importante que el afectado se ponga en contacto con un abogado especializado lo antes posible. El abogado podrá ayudar al afectado a reclamar la compensación que le corresponde, y también podrá aconsejarle sobre los derechos que tiene. Si la negligencia médica ha causado una tetraplejia o paraplejia, es importante que el afectado busque ayuda legal para reclamar la compensación que le corresponde.
En Reclamaciones Negligencias Médicas somos expertos en reclamaciones por negligencias médicas, y estamos aquí para ayudar a los afectados a reclamar la compensación que les corresponde. Si una negligencia médica ha causado una tetraplejia o paraplejia, póngase en contacto con nuestro equipo de abogados especializados para recibir asesoramiento sobre sus derechos y para ayudarle a reclamar la compensación que le corresponde.