Abogado especialista en Negligencias Médicas en Donostia-San Sebastián

Un despacho de abogados multidisciplinar a su servicio especializado en casos de negligencias médicas, mala praxis y derecho sanitario.

Consúltenos su caso
951 94 19 19

El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Donostia-San Sebastián. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Donostia-San Sebastián: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.

Damos servicio en Donostia-San Sebastián y toda España

Si ha sufrido una negligencia médica, estará asesorado por los mejores especialistas en derecho sanitario de Donostia-San Sebastián.

Nuestros porcentajes de éxito en los últimos años

100

Casos ganados en 2015

78

Casos ganados en 2016

100

Casos ganados en 2018

100

Casos ganados en 2019
abogado especialista en negligencias médicas en Donostia-San Sebastián Ramos Mesonero

¿Nuestro éxito? Experiencia de más de veinte años, más de mil procedimientos y amplios conocimientos médicos.

  • Infecciones intrahospitalarias y nosocomiales.
  • Olvido de material quirúrgico en intervenciones.
  • Errores en partos con consecuencias de parálisis cerebral infantil por sufrimiento fetal.
  • Infecciones de Hepatitis C, VIH, etc...
  • Errores en el diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas o de otra clase, como por ejemplo, Síndrome de Down.
firma de abogado especialista en negligencias médicas en Donostia-San Sebastián José Antonio Ramos Mesonero Fundador del despacho.
En Ramos Mesonero llevamos casos en Donostia-San Sebastián y en toda España Le informamos de todo

Nuestra alta tasa de éxito en negligencias médicas en Donostia-San Sebastián nos diferencia

Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados

Busque sólo la asistencia de expertos en Derecho Sanitario.

En nuestro despacho encontrará especialistas en derecho sanitario para la resolución favorable de su caso

Servicios garantizadosCumplimos lo prometido.

Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.

En toda España4 despachos a su servicio.

Además de dar servicio en de Donostia-San Sebastián, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.

Hacemos valer sus derechosDefensa ante negligencias.

Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.

Asistencia legal en Donostia-San Sebastián ante negligencias o malas praxis médicas

En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.

Servicio en Donostia-San Sebastián y en toda España
Dirección

Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Donostia-San Sebastián

Hablemos

951 94 19 19

Horario

Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00

Sentencias ganadas en Donostia-San Sebastián

Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.

sentencia favorable ante negligencia médica en Donostia-San Sebastián

Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria

MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Donostia-San Sebastián

Reclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.

MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Donostia-San Sebastián

Reclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.

MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Donostia-San Sebastián

Reclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.

VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Donostia-San Sebastián

Recurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.

MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Donostia-San Sebastián

Reclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.

SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Donostia-San Sebastián

Reclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal

MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Donostia-San Sebastián

Reclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente

MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIA
¡Rellene el formulario y le contestaremos muy pronto!

Póngase en contacto con nuestro despacho de abogados

Despachos en 4 provincias de España.
Ofrecemos servicio en Donostia-San Sebastián y en todas las provincias de España.

Paseo de la Castellana, 18, 7ª planta
28046 Madrid

Teléfono 917 88 57 87

Ubicación

Plaza de Cataluña, 1, 4ª planta
08002 Barcelona

Teléfono 935 48 45 24

Ubicación

Calle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia

Teléfono 963 11 43 06

Ubicación

Plaza de la Solidaridad, nº 12, 5ª planta
29006 Málaga

Teléfono 951 94 19 19

Ubicación

Ramos Mesonero es un despacho de abogados especializado en negligencias médicas en Donostia-San Sebastián. Nuestro equipo de profesionales está formado por abogados expertos en negligencias médicas que ofrecen sus servicios en Donostia-San Sebastián, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestra misión es ayudar a todas aquellas personas que han sufrido una negligencia médica y que necesitan una asesoría jurídica especializada para reclamar una indemnización.

Las negligencias médicas son errores médicos que se producen en clínicas y hospitales y que pueden tener consecuencias graves para la salud de los pacientes. Las negligencias médicas más habituales en España son:

  • Negligencia en la información: los médicos tienen la obligación de informar a sus pacientes sobre los riesgos y posibles complicaciones de los tratamientos médicos, pero a veces no lo hacen.
  • Errores diagnósticos: los médicos tienen la obligación de diagnosticar correctamente las enfermedades de sus pacientes, pero a veces se producen errores en el diagnóstico.
  • Negligencia en el tratamiento: los médicos tienen la obligación de proporcionar a sus pacientes un tratamiento adecuado, pero a veces se producen errores en el tratamiento.
  • Negligencia en la atención: los médicos tienen la obligación de prestar una atención adecuada a sus pacientes, pero a veces se producen errores en la atención.

En Ramos Mesonero somos conscientes de que estas situaciones pueden ser muy dolorosas para los afectados y por eso ponemos todos nuestros conocimientos y experiencia a su disposición para ayudarles a reclamar una indemnización. Nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas está preparado para asesorarles en cada paso del proceso de reclamación y garantizarles una defensa profesional.

Si has sufrido una negligencia médica en Donostia-San Sebastián, Madrid, Málaga, Valencia o Barcelona, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas estará encantado de ayudarte a reclamar una indemnización justa y adecuada por los daños sufridos.

Si sospechas que has sufrido negligencia médica durante el parto, es importante que te informes sobre los derechos que tienes y la forma de reclamar. Las negligencias médicas durante el parto pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé, por lo que es importante que tomes medidas para proteger tu salud y la de tu hijo. En este artículo, te explicamos cómo puedes reclamar por negligencia médica durante el parto y qué complicaciones más comunes pueden presentarse durante el mismo.

El parto es un proceso natural que suele tener lugar sin complicaciones. Sin embargo, en algunos casos, pueden presentarse complicaciones que pueden poner en peligro la vida de la madre y el bebé. Estas complicaciones incluyen el desprendimiento prematuro de la placenta, la rotura uterina, la hemorragia, la preeclampsia y el parto prematuro. Si estas complicaciones no se tratan de forma adecuada, pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé.

El parto se divide en tres fases: la fase de dilatación, la fase de expulsión y la fase de alumbramiento. Durante la fase de dilatación, el cuello uterino se abre para permitir el paso del bebé. Esta fase puede durar entre 6 y 12 horas. Durante la fase de expulsión, el bebé comienza a salir del útero. Esta fase dura entre 10 y 30 minutos. Durante la fase de alumbramiento, el bebé se expulsa completamente del útero. Esta fase dura entre 5 y 10 minutos.

Si sospechas que has sufrido negligencia médica durante el parto, es importante que busques ayuda legal. Un abogado especializado en negligencia médica durante el parto puede ayudarte a reclamar por los daños sufridos. Para que tu reclamación tenga éxito, es importante que presentes pruebas que demuestren que la negligencia médica ha tenido un efecto negativo en tu salud o en la salud de tu bebé.

En el caso de las complicaciones médicas durante el parto, es importante que los médicos sean conscientes de los signos de alerta y tomen las medidas necesarias para evitar los daños. Si los médicos no toman las medidas adecuadas para prevenir las complicaciones, pueden ser responsables de negligencia médica. Si has sufrido daños a causa de la negligencia médica durante el parto, es importante que busques ayuda legal para reclamar por los daños sufridos.

Si sospechas que has sufrido negligencia médica durante el parto, es importante que busques ayuda legal. Un abogado especializado en negligencia médica durante el parto puede ayudarte a reclamar por los daños sufridos. El abogado te ayudará a evaluar tu caso y determinar si tienes derecho a una indemnización. El abogado también te ayudará a presentar la reclamación y presentar los documentos necesarios para demostrar que has sufrido daños a causa de la negligencia médica. Si tienes éxito en tu reclamación, podrás recibir una indemnización por los daños sufridos.

Si has sufrido negligencia médica durante el parto, es importante que busques ayuda legal para reclamar por los daños sufridos. Es importante que busques un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica durante el parto. El abogado podrá ayudarte a evaluar tu caso y determinar si tienes derecho a una indemnización. Si tienes éxito en tu reclamación, podrás recibir una indemnización por los daños sufridos.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender cómo puedes reclamar por negligencia médica durante el parto. Si sospechas que has sufrido negligencia médica durante el parto, es importante que busques ayuda legal. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica durante el parto puede ayudarte a reclamar por los daños sufridos. Si tienes éxito en tu reclamación, podrás recibir una indemnización por los daños sufridos.

Error de diagnóstico de un ictus: un ictus es una enfermedad que se produce cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea porque un vaso sanguíneo se ha bloqueado o porque se ha roto. Cuando esto sucede, las células cerebrales dejan de recibir oxígeno y nutrientes, lo que puede provocar daños irreversibles. La rapidez con la que se actúe en estos casos es de extrema importancia, pues una vez que el flujo sanguíneo se ve afectado, el tiempo es esencial para evitar complicaciones mayores. En este sentido, un error de diagnóstico de un ictus puede tener graves consecuencias. Si el diagnóstico y tratamiento no se realizan a tiempo, el paciente puede sufrir discapacidades permanentes o incluso la muerte.

Existen dos tipos principales de ictus: el ictus isquémico, que se produce cuando un vaso sanguíneo se bloquea, y el ictus hemorrágico, que se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe. El ictus isquémico es el más común, y se produce cuando un coágulo de sangre bloquea el flujo sanguíneo al cerebro. El ictus hemorrágico se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y la sangre se acumula en el tejido cerebral, provocando daños. Ambos tipos de ictus requieren atención médica inmediata.

Los pacientes que han sufrido un ictus necesitan cuidados especiales para recuperarse. Estos cuidados incluyen una dieta saludable, ejercicio regular, control de la presión arterial y el colesterol, control de la diabetes y una buena higiene del sueño. Además, los pacientes deben evitar el tabaquismo, el uso de drogas y el consumo excesivo de alcohol. También es importante que los pacientes sean monitoreados por un profesional de la salud para detectar cualquier signo de recurrencia del ictus.

En caso de un error de diagnóstico de un ictus, el paciente puede tener derecho a reclamar por negligencia médica. Es importante que los pacientes busquen asesoramiento legal para determinar si tienen derecho a una reclamación. Si el error de diagnóstico de un ictus ha provocado daños irreversibles, el paciente puede tener derecho a una indemnización por los daños sufridos.

Si alguna vez has sufrido un ictus o conoces a alguien que lo haya sufrido, es importante que busques asesoramiento médico y legal para determinar si hay alguna negligencia médica que pueda haber provocado el error de diagnóstico. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudar a determinar si hay alguna base para una reclamación. Si el diagnóstico de un ictus se ha retrasado o se ha realizado de manera incorrecta, el paciente puede tener derecho a una indemnización por los daños sufridos.

En conclusión, un ictus es una enfermedad grave que requiere atención médica inmediata. Si el diagnóstico de un ictus se ha retrasado o se ha realizado de manera incorrecta, el paciente puede tener derecho a una reclamación por negligencia médica. Es importante que los pacientes busquen asesoramiento legal para determinar si tienen derecho a una reclamación y para obtener la indemnización a la que tienen derecho.

Reclamaciones en negligencias médicas ante un error de diagnóstico prenatal son cada vez más frecuentes, por lo que es importante conocer los pasos a seguir para poder iniciar una reclamación. Si se ha detectado un error de diagnóstico durante el embarazo, hay varias etapas a seguir para reclamar los daños sufridos. Estas etapas incluyen identificar el error, determinar los daños sufridos, encontrar un abogado especializado y presentar la demanda a la corte.

Un error de diagnóstico prenatal puede ocurrir en cualquier etapa del embarazo. La primera etapa del embarazo es la fertilización. Esta etapa comienza cuando el óvulo fertilizado se implanta en el útero. La segunda etapa del embarazo es la formación de órganos. Esta etapa comienza aproximadamente entre la semana 5 y 8 del embarazo. La tercera etapa del embarazo es la formación de sistemas. Esta etapa comienza aproximadamente entre la semana 8 y 12 del embarazo. La cuarta etapa del embarazo es el desarrollo fetal. Esta etapa comienza aproximadamente entre la semana 12 y 28 del embarazo. La quinta etapa del embarazo es la maduración. Esta etapa comienza aproximadamente entre la semana 28 y el parto.

Un error de diagnóstico durante cualquiera de estas etapas puede tener consecuencias graves para el feto y la madre. Por lo tanto, es importante realizar pruebas para detectar errores de diagnóstico. Estas pruebas incluyen ecografías, pruebas de laboratorio y análisis de sangre. Estas pruebas ayudan a detectar errores de diagnóstico antes de que el feto nazca.

Si se detecta un error de diagnóstico durante el embarazo, los pasos a seguir para presentar una reclamación incluyen identificar el error, determinar los daños sufridos, encontrar un abogado especializado y presentar la demanda a la corte. La primera etapa es identificar el error. Esto significa determinar qué tipo de error se cometió y quién lo cometió. La segunda etapa es determinar los daños sufridos. Esto significa determinar qué tipo de daño se ha sufrido como resultado del error de diagnóstico. La tercera etapa es encontrar un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas. Esto significa encontrar un abogado que tenga experiencia en casos similares. La cuarta etapa es presentar la demanda a la corte. Esto significa presentar la demanda a la corte para que se determine si se ha cometido un error de diagnóstico.

En conclusión, si se ha detectado un error de diagnóstico durante el embarazo, hay varias etapas a seguir para presentar una reclamación. Estas etapas incluyen identificar el error, determinar los daños sufridos, encontrar un abogado especializado en reclamaciones por negligencias médicas y presentar la demanda a la corte. Es importante realizar pruebas para detectar errores de diagnóstico durante el embarazo para evitar consecuencias graves para el feto y la madre. Si se detecta un error de diagnóstico, hay que seguir los pasos anteriores para presentar una reclamación.

Un estado de coma es una condición en la cual una persona se encuentra en una profunda inconsciencia, en la que no responde a los estímulos externos. Esta condición puede ser provocada por una variedad de factores, entre ellos lesiones cerebrales, envenenamiento, enfermedades neurológicas, traumatismos craneoencefálicos y, en algunos casos, complicaciones tras una operación. El coma puede durar desde unas pocas horas hasta varios meses, dependiendo de la gravedad de la lesión o enfermedad

Las negligencias médicas pueden provocar un estado de coma, especialmente si se trata de una operación. Esto puede ocurrir si el médico no toma las medidas adecuadas para prevenir una complicación, si no se realiza un diagnóstico adecuado o si no se aplican los tratamientos adecuados. Si una persona entra en coma como resultado de una negligencia médica, es importante que se realice una reclamación para obtener una compensación por los daños y perjuicios sufridos.

Cuidados para un estado de coma

Los cuidados para una persona en coma son esenciales para garantizar su bienestar y seguridad. Estos cuidados incluyen:

  • Mantener una buena higiene y salud oral.
  • Mantener la persona en una posición cómoda.
  • Asegurar una adecuada nutrición y hidratación.
  • Realizar ejercicios de movilidad para prevenir problemas musculares.
  • Realizar pruebas periódicas para detectar cualquier signo de complicación.
  • Realizar el tratamiento médico adecuado para prevenir infecciones.

Es importante tener en cuenta que una persona en coma puede estar consciente de lo que sucede a su alrededor, por lo que los cuidados deben ser especialmente respetuosos.

Reclamaciones por negligencias médicas

Si una persona entra en coma como resultado de una negligencia médica, es importante realizar una reclamación para obtener una compensación por los daños y perjuicios sufridos. Esto incluye los gastos médicos, los salarios perdidos y el dolor y sufrimiento que se haya podido experimentar

Las reclamaciones por negligencias médicas son un proceso complicado y es importante contar con un abogado especializado en el tema para asegurar que se obtenga una compensación justa. Un abogado experimentado en negligencias médicas puede ayudar en el proceso de reclamación y garantizar que se obtengan los mejores resultados posibles

Si una persona entra en coma tras una operación como resultado de una negligencia médica, es importante realizar una reclamación para obtener una compensación justa. Los cuidados para una persona en coma son esenciales para garantizar su bienestar y seguridad, y un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudar en el proceso de reclamación.

¿Sufriste una infección hospitalaria? Si has sido víctima de negligencia médica, puedes reclamar. En este artículo hablaremos de las infecciones hospitalarias más comunes, cómo prevenirlas y qué hacer si has sufrido una negligencia médica en un hospital o durante una operación quirúrgica.

Las infecciones hospitalarias son un problema común en los hospitales y clínicas. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus o hongos. Las infecciones más comunes son la infección de la herida quirúrgica, infecciones del tracto urinario, infecciones del tracto respiratorio y infecciones de la sangre. Estas infecciones pueden ser muy peligrosas y requieren un tratamiento inmediato.

Es importante que los pacientes sepan que hay formas de prevenir las infecciones hospitalarias. Estas incluyen:

  • Higiene adecuada: lavarse las manos con frecuencia, usar desinfectantes para manos y evitar tocarse la cara con las manos sucias.
  • Uso de equipo de protección personal: como guantes, mascarillas y gafas.
  • Asegurarse de que los equipos médicos se limpien y desinfecten correctamente.
  • Asegurarse de que los profesionales médicos usen guantes, mascarillas y gafas cuando traten a los pacientes.
  • Evitar la automedicación.
  • Mantener una buena alimentación y un estilo de vida saludable.

Si ha sufrido una infección hospitalaria, es importante que busque ayuda médica inmediata. Si cree que ha sido víctima de negligencia médica, es importante que busque ayuda legal. Un abogado especializado en negligencia médica le puede ayudar a presentar una reclamación y obtener una compensación por los daños sufridos.

Los abogados expertos en negligencia médica pueden ayudarle a determinar si ha sido víctima de negligencia médica y a reclamar una compensación. Estos abogados pueden ayudarle a recopilar la evidencia necesaria para demostrar que ha sido víctima de negligencia médica, lo cual es necesario para presentar una reclamación exitosa.

Los abogados especializados en negligencia médica también pueden ayudarle a entender sus derechos y a defender sus intereses. Estos abogados también pueden ayudarle a negociar con los hospitales y clínicas para obtener una compensación justa por los daños sufridos.

Si ha sufrido una infección hospitalaria como resultado de negligencia médica, es importante que busque ayuda legal inmediata. Un abogado especializado en negligencia médica le puede ayudar a obtener una compensación justa por los daños sufridos. Si desea obtener más información sobre cómo presentar una reclamación por negligencia médica, consulte a un abogado especializado en negligencia médica hoy.

Reclamaciones en negligencias médicas ante una tetraplejia o paraplejia causada tras una operación son una realidad para muchas personas en todo el mundo. Si usted ha sufrido una lesión grave como resultado de una negligencia médica, puede estar en su derecho a presentar una reclamación. Es importante entender qué es una tetraplejia o paraplejia para poder determinar si tiene derecho a una reclamación.

Una tetraplejia es una lesión en la médula espinal que afecta a los cuatro miembros del cuerpo. Esta lesión provoca la pérdida de la sensibilidad y el movimiento en los brazos, piernas, tronco y cuello. Los pacientes con tetraplejia generalmente tienen dificultades para moverse, hablar y respirar. Esta lesión puede ser el resultado de un trauma, una enfermedad o una operación.

Una paraplejia es una lesión en la médula espinal que afecta a los dos miembros inferiores del cuerpo. Esta lesión provoca la pérdida de la sensibilidad y el movimiento en las piernas y los pies. Los pacientes con paraplejia generalmente tienen dificultades para moverse, hablar y respirar. Esta lesión también puede ser el resultado de un trauma, una enfermedad o una operación.

En algunos casos, una tetraplejia o paraplejia puede ser el resultado de una negligencia médica. Si cree que su lesión fue causada por una negligencia médica, puede presentar una reclamación. Si su reclamación es exitosa, puede recibir una compensación por los daños sufridos.

Cuando presenta una reclamación, es importante que presente toda la evidencia que pueda para respaldar su reclamación. Esto incluye pruebas médicas, testimonios de testigos y cualquier otra información que pueda respaldar su reclamación. Si su reclamación es exitosa, puede recibir una compensación por los daños sufridos.

Si desea presentar una reclamación por negligencia médica ante una tetraplejia o paraplejia causada tras una operación, debe contactar a un abogado especializado en negligencias médicas. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarlo a evaluar su caso y determinar si tiene derecho a una compensación. Un abogado también puede ayudarlo a presentar su reclamación y representarlo durante el proceso de reclamación.

Si ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, es importante que busque ayuda legal. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarlo a evaluar su caso y determinar si tiene derecho a una compensación. Si su reclamación es exitosa, puede recibir una compensación por los daños sufridos.