El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Esplugues de Llobregat. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Esplugues de Llobregat: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Esplugues de Llobregat, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Esplugues de Llobregat
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónEn Ramos Mesonero somos un equipo de abogados experto en negligencias médicas en Esplugues de Llobregat, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestro objetivo es ayudar a las víctimas de negligencias médicas a conseguir la indemnización que les corresponde.
Las negligencias médicas son errores cometidos por los profesionales de la salud que pueden tener consecuencias graves para los pacientes. Estas negligencias pueden ocurrir en cualquier centro sanitario, desde clínicas privadas hasta hospitales públicos. Las negligencias médicas más comunes incluyen:
En Ramos Mesonero, nuestro equipo de abogados ha ayudado a muchas víctimas de negligencias médicas a obtener la indemnización a la que tienen derecho. Nuestros abogados están altamente cualificados y experimentados en el ámbito de la negligencia médica y pueden ayudarle a entender sus opciones y a tomar las decisiones adecuadas en su caso.
Si usted o un ser querido ha resultado herido a causa de una negligencia médica, comuníquese con nosotros hoy para obtener una consulta gratuita. Estamos comprometidos a ayudar a las víctimas de negligencias médicas a obtener la indemnización que merecen.
¿Qué son las negligencias médicas durante el parto? Las negligencias médicas durante el parto son errores cometidos por un profesional de la salud que pueden causar daños al bebé, la madre o ambos. Estos errores pueden incluir una falta de atención adecuada, una mala interpretación de los resultados de los exámenes, un diagnóstico erróneo, un tratamiento inadecuado o una falta de información adecuada. Las negligencias médicas durante el parto pueden tener una variedad de complicaciones graves para la madre y el bebé.
Fases del parto El parto es el proceso por el cual un bebé nace al mundo. Consiste en tres fases principales: trabajo de parto, parto y postparto. El trabajo de parto comienza cuando las contracciones uterinas comienzan a preparar el cuerpo para el parto. Durante el parto, el bebé nace a través del canal de parto. La última fase es el postparto, que incluye el cuidado del bebé, la recuperación de la madre y la atención de cualquier complicación.
Complicaciones más comunes durante el parto Existen muchas complicaciones que pueden surgir durante el parto. Algunas de las complicaciones más comunes son:
Las complicaciones durante el parto pueden ser muy graves y pueden afectar tanto a la madre como al bebé. Si sospecha que ha sufrido una negligencia médica durante el parto, es importante buscar asesoramiento legal para ayudarlo a entender sus derechos y recursos. Un abogado especializado en negligencias médicas durante el parto puede ayudarlo a entender sus opciones y ayudarlo a obtener una compensación por los daños sufridos.
Si alguien cercano a usted ha sufrido una negligencia médica durante el parto, es importante buscar asesoramiento legal para ayudarlo a entender sus derechos y recursos. Un abogado especializado en negligencias médicas durante el parto puede ayudarlo a entender sus opciones y ayudarlo a obtener una compensación por los daños sufridos. Si está buscando un abogado de reclamaciones por negligencias médicas durante el parto, nuestro equipo de abogados experimentados y especializados está aquí para ayudarle. Contacte con nosotros hoy para programar una consulta gratuita.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una lesión cerebral causada por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. El ictus es una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Los ictus pueden ser isquémicos o hemorrágicos. El ictus isquémico se produce cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria que suministra sangre al cerebro. El ictus hemorrágico se produce cuando una arteria del cerebro se rompe y la sangre se acumula en el tejido cerebral.
Los síntomas de un ictus pueden incluir debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, problemas de habla, cambios en el nivel de conciencia, problemas de visión, dolor de cabeza intenso, náuseas y vómitos. Si estos síntomas aparecen de repente, es importante buscar ayuda médica de inmediato.
Los errores de diagnóstico relacionados con el ictus pueden ser devastadores para los pacientes y sus familias. Si un médico falla al identificar o diagnosticar correctamente un ictus, es posible que el paciente no reciba el tratamiento oportuno para mejorar sus síntomas. Esto puede tener consecuencias graves para su salud y bienestar.
Si un paciente ha sufrido un ictus debido al error de un médico, es posible que tenga derecho a presentar una reclamación por negligencia médica. Esto incluye el diagnóstico tardío o erróneo de un ictus, el tratamiento inadecuado de un ictus o la falta de pruebas para diagnosticar un ictus.
Si un paciente cree que ha sufrido un daño debido al error de un médico, debe buscar asesoramiento legal de inmediato. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica puede ayudar al paciente a determinar si tiene derecho a una indemnización. El abogado también puede proporcionar asesoramiento sobre el proceso de reclamación y ayudar al paciente a presentar una reclamación.
Los pacientes con ictus necesitan un cuidado especializado para ayudarles a recuperarse. Los pacientes pueden necesitar rehabilitación para ayudarles a recuperar la movilidad, el habla y la coordinación. Los pacientes también pueden necesitar medicamentos para reducir el riesgo de un segundo ictus.
Los pacientes con ictus también necesitan una atención especial para prevenir complicaciones. Esto incluye el control de la presión arterial, el control de los niveles de colesterol y la prevención de la diabetes. Los pacientes también deben hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable para ayudar a prevenir complicaciones relacionadas con el ictus.
Los pacientes con ictus también deben recibir tratamiento psicológico para ayudarles a afrontar los efectos emocionales del ictus. Esto puede incluir terapia de habla, terapia ocupacional y terapia de grupo. El tratamiento psicológico puede ayudar a los pacientes a lidiar con la depresión, la ansiedad y el estrés relacionados con el ictus.
Si un paciente ha sufrido un ictus debido al error de un médico, es importante que busque asesoramiento legal de inmediato. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica puede ayudar al paciente a determinar si tiene derecho a una indemnización por el daño sufrido. El abogado también puede proporcionar asesoramiento sobre el proceso de reclamación y ayudar al paciente a presentar una reclamación.
En el mundo de los errores médicos, un diagnóstico prenatal erróneo es una de las situaciones más complicadas de afrontar. Por ello, es importante estar informado de los pasos a seguir para iniciar una reclamación en negligencias médicas ante un error de diagnóstico prenatal. El embarazo se divide en tres trimestres, cada uno de ellos con sus particularidades y etapas.
Durante el primer trimestre, que abarca desde la concepción hasta la semana 13 de embarazo, se realizan los primeros exámenes médicos para comprobar la salud de la madre y del bebé. Estos exámenes incluyen ecografías, análisis de sangre, el test de Triple Screening, entre otros. En este periodo, los errores médicos más comunes son un diagnóstico erróneo de embarazo ectópico, un diagnóstico erróneo de aborto espontáneo o un diagnóstico erróneo de síndrome de Down. Si se ha cometido un error de diagnóstico prenatal en este periodo, lo primero que hay que hacer es contactar con un abogado especializado en negligencias médicas para iniciar una reclamación.
Durante el segundo trimestre, que abarca desde la semana 14 hasta la semana 27 de embarazo, se realizan nuevas pruebas para comprobar la salud de la madre y del bebé. Estas pruebas incluyen ecografías, análisis de sangre, entre otros. Los errores médicos más comunes en este periodo son un diagnóstico erróneo de embarazo gemelar, un diagnóstico erróneo de malformaciones congénitas, un diagnóstico erróneo de síndrome de Edwards, entre otros. Si se ha cometido un error de diagnóstico prenatal en este periodo, lo primero que hay que hacer es contactar con un abogado especializado en negligencias médicas para iniciar una reclamación.
Durante el tercer trimestre, que abarca desde la semana 28 hasta el parto, se realizan nuevas pruebas para comprobar la salud de la madre y del bebé. Estas pruebas incluyen ecografías, análisis de sangre, entre otros. Los errores médicos más comunes en este periodo son un diagnóstico erróneo de parto prematuro, un diagnóstico erróneo de síndrome de Down, un diagnóstico erróneo de malformaciones congénitas, entre otros. Si se ha cometido un error de diagnóstico prenatal en este periodo, lo primero que hay que hacer es contactar con un abogado especializado en negligencias médicas para iniciar una reclamación.
En el caso de que se haya cometido un error de diagnóstico prenatal, es importante contar con un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas para que nos ayude a recuperar los daños y perjuicios sufridos. El abogado nos ayudará a establecer la responsabilidad médica, recopilar pruebas y presentar una demanda en el caso de que sea necesario.
En definitiva, un diagnóstico prenatal erróneo puede ser una situación muy complicada de afrontar, por lo que es importante estar informado de los pasos a seguir para iniciar una reclamación en negligencias médicas. Buscar un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas es el primer paso para iniciar una reclamación.
¿Qué es un estado de coma? Un estado de coma es una afección médica en la que una persona pierde la conciencia y no responde a estímulos externos. El coma es una condición grave que requiere tratamiento inmediato. Si una persona entra en coma, es importante que reciba los cuidados médicos adecuados para ayudar a su recuperación.
Un estado de coma puede ser el resultado de una lesión cerebral traumática, una enfermedad cerebral, una enfermedad metabólica, una enfermedad infecciosa, una intoxicación, una operación quirúrgica o una lesión en el cuello o la cabeza. El tratamiento de un estado de coma depende de la causa subyacente.
Cuidados para un estado de coma
Los cuidados para un estado de coma pueden ser sumamente costosos, especialmente si el paciente requiere hospitalización prolongada. Si un paciente entra en coma tras una operación, puede ser necesario presentar una reclamación por negligencia médica para obtener una compensación adecuada.
¿Cómo presentar una reclamación por negligencia médica?
Presentar una reclamación por negligencia médica puede ser un proceso complicado. Es importante buscar asesoramiento legal para ayudar a determinar si se ha sufrido una negligencia médica y para preparar una demanda. Las reclamaciones por negligencia médica deben presentarse lo antes posible para obtener la mejor posibilidad de éxito.
Es importante tener en cuenta que las leyes relacionadas con la negligencia médica varían de un estado a otro. Por lo tanto, es importante buscar asesoramiento legal de un abogado con experiencia en el ámbito de las reclamaciones por negligencia médica.
Si una persona ha entrado en estado de coma tras una operación, es importante considerar la posibilidad de presentar una reclamación por negligencia médica. Buscar asesoramiento legal es la mejor manera de determinar si se ha sufrido una negligencia médica y para preparar una demanda.
En Reclamaciones por Negligencias Médicas somos expertos en el ámbito de la negligencia médica y podemos ayudar a las personas afectadas a obtener la compensación que se merecen. Nuestros abogados están comprometidos a ayudar a nuestros clientes a obtener la mejor solución posible para sus reclamaciones por negligencia médica.
En muchos casos, las negligencias médicas pueden llevar a infecciones hospitalarias. Estas infecciones pueden ser graves y afectar al paciente de forma significativa. Si has sufrido una infección hospitalaria como resultado de una negligencia médica, es importante que conozcas tus derechos y las opciones que tienes para reclamar. En este artículo, te explicamos los pasos que debes seguir para reclamar una negligencia médica que haya provocado una infección hospitalaria.
Las infecciones hospitalarias son infecciones adquiridas en un hospital o en una operación quirúrgica. Estas infecciones pueden ser muy variadas, desde infecciones en la herida quirúrgica hasta infecciones del tracto urinario. Los tipos de infecciones más comunes que se suelen adquirir en un hospital o en una operación quirúrgica son las infecciones del tracto urinario, las infecciones de herida quirúrgica, las infecciones de la sangre, las infecciones respiratorias y las infecciones de la piel.
Si sospechas que tu infección hospitalaria ha sido causada por una negligencia médica, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con un abogado especializado en negligencias médicas. El abogado podrá analizar tu caso y determinar si hay una base para una reclamación. Si es así, el abogado te ayudará a recopilar toda la información necesaria para presentar una reclamación. Esto incluye la documentación médica relevante, los informes de los expertos, los testimonios de los testigos y cualquier otra información que pueda ser útil para tu reclamación.
Una vez que hayas recopilado toda la información necesaria, tu abogado presentará una reclamación ante la entidad responsable. Esta entidad puede ser el hospital, el médico o el profesional de la salud que te trató. Si la entidad responsable acepta la reclamación, se puede llegar a un acuerdo de indemnización. Si la entidad no acepta la reclamación, tu abogado puede ayudarte a presentar una demanda judicial.
Es importante tener en cuenta que el proceso de reclamación por negligencia médica puede ser largo y complicado. Por ello, es importante que te pongas en contacto con un abogado especializado en negligencias médicas cuanto antes. El abogado podrá asesorarte sobre los pasos que debes seguir y ayudarte a obtener la indemnización que te corresponde.
En resumen, si has sufrido una infección hospitalaria como resultado de una negligencia médica, es importante que conozcas tus derechos y las opciones que tienes para reclamar. Los tipos de infecciones más comunes que se suelen adquirir en un hospital o en una operación quirúrgica son las infecciones del tracto urinario, las infecciones de herida quirúrgica, las infecciones de la sangre, las infecciones respiratorias y las infecciones de la piel. Para empezar el proceso de reclamación, es importante que te pongas en contacto con un abogado especializado en negligencias médicas cuanto antes.
¿Qué es una tetraplejia o paraplejia? La tetraplejia y la paraplejia son dos lesiones de la médula espinal que afectan los movimientos y sensibilidad del cuerpo. Estas lesiones afectan los movimientos y sensibilidad de los brazos, piernas, tórax y abdomen. La diferencia entre la tetraplejia y la paraplejia es que la tetraplejia afecta a todos los miembros, mientras que la paraplejia afecta sólo a las extremidades inferiores.
Las lesiones de tetraplejia y paraplejia pueden ser causadas por diversas circunstancias, entre ellas, una negligencia médica. Estas lesiones pueden ser el resultado de una mala práctica médica, como una mala cirugía, un diagnóstico erróneo o un tratamiento inadecuado. Si has sufrido una lesión de tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, tienes derecho a presentar una reclamación.
Las lesiones de tetraplejia y paraplejia pueden ser devastadoras para la vida de una persona, ya que pueden afectar su capacidad para caminar, moverse y trabajar. Estas lesiones pueden tener un gran impacto en la vida de una persona, tanto en términos de su salud física como emocional.
Si has sufrido una lesión de tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, puedes presentar una reclamación para obtener una compensación por los daños que hayas sufrido. Al presentar una reclamación de negligencia médica, se te compensará por los gastos médicos, el sufrimiento y el daño a la calidad de vida que hayas sufrido.
La presentación de una reclamación de negligencia médica puede ser un proceso complicado y requiere la asistencia de un abogado especializado en derecho médico. Un abogado experto en derecho médico puede ayudarte a recopilar la evidencia necesaria para apoyar tu reclamación, así como a negociar un acuerdo justo con la parte contraria.
Si has sufrido una lesión de tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, puedes presentar una reclamación para obtener una compensación justa. Si necesitas ayuda para presentar una reclamación de negligencia médica, puedes contactar con un abogado especializado en derecho médico para obtener asesoramiento y ayuda.