El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Ferrol. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Ferrol: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Ferrol, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Ferrol
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónSi buscas un abogado experto en negligencias médicas en Ferrol, Ramos Mesonero es el despacho que necesitas. Ramos Mesonero es un despacho de abogados especializado en negligencias médicas, con sedes en Ferrol, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestra experiencia en el sector nos permite asesorar a nuestros clientes sobre los diferentes tipos de negligencias médicas que se producen en clínicas y hospitales de España.
Las negligencias médicas son errores cometidos por profesionales de la salud que pueden tener graves consecuencias para los pacientes. Las más comunes son:
En Ramos Mesonero, abogados especialistas en negligencias médicas, ofrecemos asesoramiento legal a nuestros clientes para que puedan reclamar los daños y perjuicios sufridos a causa de negligencias médicas. Nuestro equipo de abogados está formado por profesionales especializados en derecho de la salud, que están al día de las últimas leyes y normas en materia de negligencias médicas.
Si has sufrido una negligencia médica, no dudes en contactar con Ramos Mesonero. Nuestro equipo de abogados te ofrecerá un asesoramiento personalizado para que tu reclamación tenga éxito. Nuestros abogados te ayudarán a reclamar los daños y perjuicios sufridos, así como los gastos médicos ocasionados por la negligencia médica.
No esperes más. Si buscas un abogado especializado en negligencias médicas en Ferrol, Ramos Mesonero es el despacho que necesitas. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos para que tu reclamación tenga éxito.
Las negligencias médicas durante el parto pueden tener consecuencias graves para la madre y el bebé. Es por eso que es importante conocer las complicaciones más habituales durante el parto, así como las fases que lo componen. Si sospechas que has sido víctima de negligencia médica durante el parto, puedes realizar una reclamación para obtener una compensación justa.
Fases del parto
El parto se divide en tres fases:
Complicaciones durante el parto
Durante el parto, pueden presentarse algunas complicaciones, como por ejemplo:
Reclamaciones por negligencia médica durante el parto
Si sospechas que has sido víctima de negligencia médica durante el parto, es importante que busques ayuda profesional. Un abogado especializado en negligencia médica durante el parto puede ayudarte a presentar una reclamación para obtener una compensación justa.
Los abogados especializados en negligencia médica durante el parto pueden ayudarte a comprender tus derechos y a asegurarte de que recibes una compensación justa. Además, pueden ayudarte a entender la complejidad legal de la negligencia médica durante el parto.
Si has sido víctima de negligencia médica durante el parto, es importante que busques ayuda profesional. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica durante el parto puede ayudarte a obtener una compensación justa por tus pérdidas.
Si tienes preguntas sobre cómo presentar una reclamación por negligencia médica durante el parto o cómo obtener una compensación justa, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a entender tus derechos y a obtener la compensación que mereces.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una lesión cerebral causada por una interrupción súbita del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por una obstrucción de un vaso sanguíneo o por una hemorragia cerebral. Esta lesión puede provocar parálisis, problemas de habla, visión, memoria, movimiento, entre otros. El ictus es considerada como una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.
Existen dos tipos principales de ictus: el ictus isquémico y el ictus hemorrágico. El ictus isquémico ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro. El ictus hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y se libera sangre en el cerebro.
Los errores de diagnóstico de ictus son una de las principales causas de negligencia médica. Un diagnóstico de ictus erróneo puede tener consecuencias graves para el paciente, como discapacidad permanente o incluso la muerte. Por eso, es importante que los médicos tomen en cuenta todos los factores que pueden contribuir al diagnóstico de un ictus, como los síntomas, la historia clínica y los exámenes.
Si un paciente ha sufrido un ictus, es importante que reciba un cuidado adecuado para reducir el riesgo de complicaciones. Esto incluye una dieta saludable, ejercicio regular, control de la presión arterial y evitar el consumo de tabaco y el exceso de alcohol. También se recomienda que los pacientes sean evaluados regularmente por un médico para detectar cualquier cambio en su estado de salud.
Si has sufrido un ictus debido a un diagnóstico erróneo, tienes derecho a presentar una reclamación de negligencia médica. En Reclamaciones Negligencias Médicas somos especialistas en la defensa de los derechos de las víctimas de negligencia médica. Nuestro equipo de abogados experimentados se esforzará por obtener la compensación que mereces. Si deseas más información sobre cómo presentar una reclamación de negligencia médica, puedes ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento gratuito.
En Reclamaciones Negligencias Médicas entendemos lo difícil que puede ser afrontar una lesión de ictus, especialmente si se ha producido por un diagnóstico erróneo. Nuestro equipo de abogados está comprometido con la defensa de los derechos de las víctimas de negligencia médica y hará todo lo posible para ayudar a obtener la compensación que mereces. Si deseas más información sobre cómo presentar una reclamación de negligencia médica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento gratuito.
¿Estás buscando información sobre reclamaciones en negligencias médicas por un error de diagnóstico prenatal? Si es así, has llegado al lugar correcto. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo presentar una reclamación en caso de que hayas sufrido un error de diagnóstico durante el embarazo. Además, explicaremos en detalle cada una de las etapas del embarazo para que puedas comprender mejor el proceso.
El embarazo se divide en tres etapas principales: el primer trimestre, el segundo trimestre y el tercer trimestre. Durante el primer trimestre, el feto comienza a desarrollarse y se realizan los primeros exámenes de diagnóstico. Estos exámenes incluyen ecografías, pruebas de orina y análisis de sangre. Durante este periodo, el médico puede detectar algunos problemas de salud que afecten al feto.
En el segundo trimestre, el feto comienza a desarrollar sus órganos. Esta etapa es muy importante para el diagnóstico de cualquier problema de salud que pueda afectar al feto. Durante este trimestre, los médicos realizan ecografías y pruebas de orina para detectar cualquier problema de salud que pueda afectar al feto.
Durante el tercer trimestre, el feto se prepara para el parto. En esta etapa, los médicos realizan más exámenes para verificar el desarrollo del feto. Estos exámenes incluyen ecografías, pruebas de orina y análisis de sangre. Si el médico detecta algún problema de salud durante el tercer trimestre, debe informar al paciente para que pueda tomar las medidas necesarias.
Si has sufrido un error de diagnóstico durante el embarazo, es importante que sepas que tienes derecho a presentar una reclamación en caso de negligencia médica. Si el médico no realizó un diagnóstico adecuado, o si no informó al paciente de los resultados de los exámenes, entonces el paciente puede presentar una reclamación por negligencia médica. Si el médico cometió un error de diagnóstico durante el embarazo, el paciente puede recibir una compensación por los daños y perjuicios sufridos.
Si crees que has sufrido un error de diagnóstico durante el embarazo, es importante que acudas a un abogado especializado en negligencias médicas para que te asesore sobre el proceso de reclamación. El abogado te ayudará a presentar la reclamación y asegurará que recibas la compensación que te corresponde. Además, el abogado te ayudará a comprender mejor el proceso de reclamación y te guiará para que puedas obtener la mejor compensación posible.
En conclusión, si has sufrido un error de diagnóstico durante el embarazo, tienes derecho a presentar una reclamación por negligencia médica. Es importante que acudas a un abogado especializado para que te asesore sobre el proceso de reclamación y te ayude a obtener la mejor compensación posible. Si quieres más información sobre cómo presentar una reclamación por negligencia médica, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Reclamaciones en Negligencias Médicas ante un Estado de Coma tras una Operación
Un estado de coma es una condición médica en la que una persona se encuentra en un profundo estado de inconsciencia, el cual impide que la persona responda a estímulos externos. En la mayoría de los casos, un estado de coma se presenta tras una operación quirúrgica, un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico. Si bien puede haber una recuperación completa, un estado de coma a menudo se considera una emergencia médica y, a veces, una señal de advertencia de una lesión cerebral grave.
En casos en los que se ha presentado un estado de coma tras una operación, es importante determinar si se ha producido una negligencia médica. Una negligencia médica se refiere a una falla en el cuidado médico, que resulta en lesiones, enfermedades o discapacidades. Si se ha presentado una negligencia médica, puede ser posible presentar una reclamación para recibir una compensación por los daños sufridos.
Si se ha presentado un estado de coma tras una operación, es importante evaluar todos los factores que pueden haber contribuido a esta condición. Esto incluye evaluar el historial médico, los procedimientos quirúrgicos realizados y los medicamentos recetados. También es importante determinar si se han realizado pruebas adecuadas para evaluar el estado de salud de la persona antes de la operación. Esto ayudará a determinar si se ha presentado una negligencia médica.
Si se determina que se ha presentado una negligencia médica, es importante consultar con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica. Un abogado puede ayudar a evaluar los hechos del caso y determinar si puede haber una reclamación válida. Un abogado también puede ayudar a presentar una reclamación y obtener una compensación por los daños sufridos.
Un estado de coma tras una operación puede ser una situación aterradora para una familia. Es importante que los familiares sepan que hay recursos disponibles para ayudar a determinar si se ha presentado una negligencia médica. Si se ha presentado una negligencia médica, es importante presentar una reclamación para recibir una compensación por los daños sufridos.
Los cuidados de una persona en estado de coma pueden ser muy complicados y requieren una atención médica especializada. Esto incluye el monitoreo constante de los signos vitales, el uso de medicamentos para tratar los síntomas, la realización de pruebas médicas para evaluar el estado de salud de la persona y la realización de procedimientos quirúrgicos para tratar las lesiones. Los familiares de la persona en coma también deben prestar atención a las señales de recuperación, como los movimientos oculares, la respiración y el habla.
En conclusión, un estado de coma tras una operación puede ser muy aterrador para una familia. Es importante determinar si se ha presentado una negligencia médica para poder presentar una reclamación y recibir una compensación por los daños sufridos. Los familiares también deben prestar atención a los cuidados especiales que se necesitan para una persona en estado de coma.
Las negligencias médicas son una de las principales causas de infecciones en hospitales y clínicas. Estas infecciones pueden ser provocadas por una mala higiene, deficientes prácticas de limpieza, uso inadecuado de antibióticos o, incluso, por una mala atención médica. Por este motivo, es importante conocer los tipos de infecciones hospitalarias más comunes para poder prevenirlas.
Las infecciones nosocomiales son una de las infecciones más comunes en hospitales y clínicas, y se adquieren durante la estancia en el hospital. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos, y suelen afectar a personas inmunodeprimidas o con problemas de salud crónicos. Entre las infecciones nosocomiales más comunes se encuentran la infección de la herida quirúrgica, la infección del tracto urinario, la infección respiratoria y la infección del torrente sanguíneo.
Las infecciones quirúrgicas son otro tipo de infección que se suele adquirir en los hospitales. Estas infecciones suelen aparecer después de una cirugía, y pueden ser causadas por bacterias, virus o hongos. Los principales tipos de infección quirúrgica son la infección de herida, la infección de la herida quirúrgica, la infección de la articulación y la infección del tejido blando.
Las infecciones por dispositivos médicos son otro tipo de infección hospitalaria. Estas infecciones suelen aparecer después de una cirugía, y se deben al uso de dispositivos médicos tales como catéteres, sondas o prótesis. Las infecciones por dispositivos médicos más comunes son la infección de la prótesis, la infección del catéter, la infección de la sonda y la infección del drenaje.
Las infecciones respiratorias son otro tipo de infección hospitalaria. Estas infecciones suelen aparecer en personas con problemas respiratorios crónicos, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Las infecciones respiratorias más comunes son la neumonía, la bronquitis, la infección de las vías respiratorias superiores y la infección del tracto respiratorio inferior.
Las infecciones por virus son otro tipo de infección que se suele adquirir en los hospitales. Estas infecciones suelen ser provocadas por virus como el virus de la gripe, el virus del herpes, el virus del dengue o el virus del Zika. Las infecciones por virus más comunes son la gripe, la infección por el virus del herpes, la infección por el virus del dengue y la infección por el virus del Zika.
Las infecciones por hongos son otro tipo de infección que se suele adquirir en los hospitales. Estas infecciones suelen ser provocadas por hongos como el hongo Candida o Aspergillus. Las infecciones por hongos más comunes son la candidiasis, la aspergilosis, la mucormicosis y la infección fúngica de la piel.
Es importante conocer los diferentes tipos de infecciones hospitalarias para poder prevenirlas y evitar las negligencias médicas. Es importante que los pacientes sean conscientes de los riesgos que conllevan las infecciones hospitalarias y que busquen ayuda profesional para reclamar los daños causados por una negligencia médica. Si usted ha sufrido una infección hospitalaria como consecuencia de una negligencia médica, no dude en reclamar sus derechos.
En muchos casos, una negligencia médica puede conducir a una tetraplejia o paraplejia. La tetraplejia o paraplejia es una discapacidad física que se produce cuando una lesión o enfermedad afecta a los cuatro miembros del cuerpo, generalmente como resultado de una lesión en la médula espinal. Esta lesión puede ser el resultado de una operación, un accidente de tráfico, una caída o un accidente laboral. Si un paciente sufre una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, es importante que busque los servicios de un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica.
Los abogados especializados en reclamaciones por negligencia médica pueden ayudar a los pacientes a presentar una demanda contra el médico, el hospital u otra institución médica que haya cometido negligencia. Estas demandas pueden buscar compensación por los daños y perjuicios sufridos por el paciente, incluyendo el costo de la atención médica, los gastos de rehabilitación, el salario perdido y los gastos de adaptación doméstica.
Un abogado en reclamaciones de negligencias médicas puede ayudar a los pacientes a comprender sus derechos y defender sus intereses. Un abogado también puede ayudar a los pacientes a comprender los detalles del proceso legal y asegurar que sus demandas se presenten de manera adecuada y oportuna. Además, un abogado puede ayudar a los pacientes a recopilar la documentación necesaria para respaldar su reclamación y presentar pruebas para respaldar sus alegaciones.
Si un paciente ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de la negligencia médica, es importante que busque inmediatamente los servicios de un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica. Un abogado calificado puede ayudar a los pacientes a entender sus derechos, presentar una demanda y buscar una compensación adecuada por los daños y perjuicios sufridos.
En González Abogados, ofrecemos a nuestros clientes una amplia gama de servicios legales relacionados con reclamaciones de negligencias médicas, incluyendo tetraplejia o paraplejia. Nuestros abogados están comprometidos con la defensa de los derechos de nuestros clientes y trabajan diligentemente para asegurar que reciban una compensación justa por los daños y perjuicios sufridos. Si usted o un ser querido ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener asesoramiento legal y una evaluación de su caso.