El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Igualada. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Igualada: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Igualada, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Igualada
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónSi estás buscando un abogado experto en negligencias médicas en Igualada, Ramos Mesonero es el despacho de abogados que necesitas. Este despacho cuenta con un equipo de profesionales especializados en el ámbito de la responsabilidad médica y ofrece sus servicios en Igualada, además de tener despachos en Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona.
Las negligencias médicas son errores cometidos por el profesional de la salud que pueden causar daños a la salud del paciente. Estas negligencias pueden ser muy graves y, en algunos casos, incluso pueden ser fatales. Las negligencias médicas más habituales que se producen en clínicas y hospitales en España son:
En Ramos Mesonero, el equipo de abogados especialistas en negligencias médicas está comprometido con la defensa de los derechos de los pacientes y trabajará para obtener la compensación que merece. Si has sufrido alguna negligencia médica en Igualada, no dudes en contactar con nosotros para que podamos analizar tu caso.
En Ramos Mesonero, ofrecemos una asesoría profesional para todos aquellos que han sufrido una negligencia médica en Igualada. Nuestro equipo de abogados está especializado en el ámbito de la responsabilidad médica y te asesorará para que consigas la compensación que mereces.
Si has sufrido una negligencia médica en Igualada, Ramos Mesonero es el despacho de abogados que necesitas. Nuestro equipo de profesionales está especializado en el ámbito de la responsabilidad médica y trabajará para obtener la compensación que mereces. Contacta con nosotros para que podamos analizar tu caso.
Las negligencias médicas durante el parto son una realidad que todas las madres deben afrontar. Estas complicaciones pueden afectar gravemente a la madre y al bebé, por lo que es importante conocerlas para poder tomar las medidas adecuadas en caso de que ocurran. En este artículo abordaremos las complicaciones más habituales durante el parto, así como las fases del mismo.
El parto se divide en tres fases: la primera, la segunda y la tercera. La primera fase es la más larga, donde el útero se contrae para dilatar el cuello uterino. Durante esta fase, la madre puede sentir dolor y presión abdominal, así como una sensación de ardor. La segunda fase es la fase de expulsión, en la que el bebé comienza a salir del útero. Esta fase suele durar alrededor de una hora. La tercera fase es la última, durante la cual el útero se contrae para expulsar la placenta. Esta fase suele durar entre 15 y 30 minutos.
Las complicaciones más comunes durante el parto son la hemorragia postparto, la fiebre puerperal, la infección del útero, el desprendimiento prematuro de la placenta, el desgarro perineal, la rotura uterina y la preeclampsia. La hemorragia postparto es una complicación que se produce cuando la madre pierde demasiada sangre durante el parto. La fiebre puerperal es una infección grave que se produce en el útero después del parto. La infección del útero puede ser causada por una bacteria o un virus. El desprendimiento prematuro de la placenta se produce cuando la placenta se desprende antes de que el bebé haya nacido. El desgarro perineal es una lesión que se produce en el tejido del periné durante el parto. La rotura uterina se produce cuando el útero se rompe durante el parto. La preeclampsia es una complicación que se produce durante el embarazo y que puede ser muy peligrosa para la madre y el bebé.
Es importante que las madres sean conscientes de estas complicaciones para poder actuar de forma adecuada en caso de que ocurran. Las reclamaciones por negligencias médicas durante el parto son una forma de proteger los derechos de la madre y el bebé. Si se sospecha que una complicación durante el parto se ha producido por una negligencia médica, es importante que se presente una reclamación para garantizar que se haga justicia. Si se sospecha que se ha producido una negligencia médica durante el parto, es importante que se busque ayuda legal para presentar una reclamación.
En conclusión, es importante que las madres sean conscientes de las complicaciones más comunes durante el parto, así como de las fases del mismo. En caso de sospechar que se ha producido una negligencia médica durante el parto, es importante que se busque ayuda legal para presentar una reclamación.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una afección neurológica que se produce cuando el flujo sanguíneo en el cerebro se ve interrumpido, lo que provoca la muerte de células cerebrales en una zona determinada. Un ictus puede ser isquémico, cuando se produce una obstrucción en una arteria que lleva sangre al cerebro, o hemorrágico, cuando hay una rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Los ictus pueden tener consecuencias graves, como parálisis, pérdida de memoria, dificultades para hablar, alteraciones visuales o del equilibrio, entre otras.
Uno de los mayores problemas que enfrentan los pacientes que sufren un ictus es el diagnóstico erróneo, puesto que los síntomas pueden ser confundidos con otros problemas de salud. Por eso, es importante una atención médica rápida y adecuada para evitar complicaciones mayores. Si un paciente ha sufrido un ictus debido a un diagnóstico erróneo, puede tener derecho a presentar una reclamación por negligencia médica.
En el caso de los ictus isquémicos, los síntomas más frecuentes son el debilitamiento de un lado del cuerpo, problemas de visión, dificultad para hablar y mareos. En el caso de los ictus hemorrágicos, los síntomas suelen ser más graves, como dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, confusión y pérdida de conciencia. Si se detecta uno de estos síntomas, es importante acudir a un hospital de inmediato.
Los pacientes que sufren un ictus deben recibir tratamiento inmediato para reducir los daños en el cerebro. Esto significa que los médicos deben realizar un diagnóstico preciso y rápido para poder iniciar el tratamiento adecuado. Si el diagnóstico es erróneo o se retrasa, el paciente puede sufrir complicaciones mayores, como parálisis, pérdida de memoria, dificultades para hablar o alteraciones visuales. Estas complicaciones pueden ser permanentes y tener un gran impacto en la calidad de vida del paciente.
Si un paciente ha sufrido un ictus debido a un diagnóstico erróneo, puede presentar una reclamación por negligencia médica. Esto significa que el paciente puede recibir una compensación por los daños sufridos. Para presentar una reclamación, el paciente debe buscar asesoramiento legal para entender los pasos a seguir. Un abogado experto en negligencias médicas puede ayudar al paciente a recibir la compensación que se merece por los daños sufridos.
En Reclamaciones por Negligencias Médicas estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los pacientes. Ofrecemos asesoramiento legal especializado para ayudar a los pacientes a recibir la compensación que se merecen por los daños sufridos debido a un diagnóstico erróneo de un ictus. Si cree que ha sufrido un ictus debido a un diagnóstico erróneo, no dude en contactar con nosotros para recibir ayuda legal.
Reclamaciones en Negligencias Médicas ante un Error de Diagnóstico Prenatal: El embarazo es una etapa muy importante en la vida de una mujer y de su familia. Por lo tanto, es de suma importancia que los médicos realicen un diagnóstico adecuado de la salud del bebé durante el embarazo. Si un médico comete un error de diagnóstico prenatal, puede afectar el desarrollo del bebé y la salud de la madre. En estos casos, los padres tienen derecho a presentar una reclamación por negligencia médica.
Una reclamación por negligencia médica en el diagnóstico prenatal se puede presentar cuando el médico no ha detectado una enfermedad congénita o ha realizado un diagnóstico erróneo durante el embarazo. Esto puede ocasionar graves problemas de salud para el bebé y la madre. Por lo tanto, es importante que los padres sean conscientes de sus derechos y sepan cómo presentar una reclamación.
El embarazo se divide en tres etapas principales: el primer trimestre, el segundo trimestre y el tercer trimestre. Durante el primer trimestre, el embrión comienza a desarrollarse y el médico realiza pruebas para detectar cualquier problema de salud. En el segundo trimestre, el bebé comienza a desarrollar órganos y el médico realiza más pruebas para detectar enfermedades congénitas. Durante el tercer trimestre, el bebé se desarrolla completamente y el médico realiza pruebas para detectar cualquier problema.
Si el médico no detecta una enfermedad congénita durante el embarazo o realiza un diagnóstico erróneo, los padres tienen derecho a presentar una reclamación por negligencia médica. Esto se puede hacer presentando una demanda en un tribunal. Los padres deben presentar pruebas de que el médico cometió un error de diagnóstico prenatal.
Es importante que los padres sean conscientes de sus derechos y sepan cómo presentar una reclamación por negligencia médica. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudar a los padres a presentar una reclamación y obtener la compensación que merecen. Si un médico cometió un error de diagnóstico prenatal, los padres tienen derecho a recibir una compensación por los daños que se han causado.
Si has sufrido un error de diagnóstico prenatal, es importante que busques la ayuda de un abogado especializado en negligencias médicas. Un abogado con experiencia en reclamaciones de negligencia médica puede ayudarte a obtener la compensación que mereces. Si has sido víctima de un error de diagnóstico prenatal, no dudes en ponerte en contacto con un abogado especializado en negligencia médica para obtener la ayuda que necesitas.
Un estado de coma es una condición en la que una persona se encuentra profundamente inconsciente, y no responde a estímulos externos. Esto sucede cuando el cerebro deja de funcionar correctamente, y no puede enviar señales a los órganos del cuerpo para que funcionen. Un estado de coma puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo una lesión cerebral, una enfermedad, una droga, una intoxicación o una operación quirúrgica.
Las personas en estado de coma pueden tener diferentes grados de consciencia, desde un estado de coma profundo hasta un estado de vigilia reducida. El tratamiento de un estado de coma depende del tipo de lesión o enfermedad que lo haya provocado. Las personas en estado de coma necesitan cuidados especiales para mantener el equilibrio de los fluidos corporales, prevenir infecciones y tratar cualquier complicación médica que pueda surgir.
Reclamaciones en negligencias médicas ante un estado de coma tras una operación
Cuando un paciente entra en un estado de coma tras una operación, es importante que los médicos determinen rápidamente la causa del coma. Si el coma es el resultado de una negligencia médica, el paciente o sus familiares pueden tener derecho a presentar una reclamación por daños y perjuicios.
Si está considerando presentar una reclamación por negligencia médica, es importante que busque el consejo de un abogado especializado en este tipo de casos. Un abogado con experiencia en estas situaciones puede ayudarlo a determinar si tiene un caso válido y a guiarlo a través de los pasos necesarios para presentar la reclamación.
Además de los daños y perjuicios que un paciente puede sufrir como resultado de un estado de coma, también se deben considerar los gastos relacionados con el cuidado del paciente. Estos gastos pueden incluir la atención médica, los medicamentos, la rehabilitación, los cuidados a largo plazo y otros gastos relacionados.
Es importante que los pacientes y sus familiares sean conscientes de los derechos que tienen en caso de negligencia médica. Si un paciente entra en un estado de coma tras una operación, es importante que se busque asesoramiento legal para determinar si hay motivos para presentar una reclamación. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudar a los pacientes y sus familiares a entender los derechos y responsabilidades de los médicos y a determinar si hay motivos para presentar una reclamación.
Las reclamaciones en negligencias médicas son una realidad en muchos hospitales. La infección hospitalaria es uno de los problemas más comunes que se pueden presentar en un centro médico, y puede ser el resultado de una mala práctica o de una negligencia por parte de los profesionales. Si has sufrido una infección hospitalaria, tienes derecho a reclamar y exigir una compensación por los daños y perjuicios ocasionados.
Las infecciones hospitalarias son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Estas infecciones, también conocidas como infecciones nosocomiales, se adquieren en los hospitales, clínicas y centros de salud cuando se les proporciona atención médica. Las infecciones hospitalarias más comunes son las infecciones por Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecalis y Clostridium difficile. Estas infecciones pueden ser causadas por la presencia de bacterias en el aire, en la superficie de los objetos o en los equipos médicos.
La negligencia médica en relación con las infecciones hospitalarias puede incluir el uso de equipos médicos no esterilizados, el uso de medicamentos inadecuados, la falta de seguimiento de los protocolos de prevención de infecciones, la falta de higiene adecuada o el uso de materiales contaminados. Si has sufrido una infección hospitalaria, es importante que busques ayuda legal para reclamar por los daños y perjuicios ocasionados.
En Reclamaciones en Negligencias Médicas te ofrecemos una asesoría legal especializada para que puedas reclamar por los daños y perjuicios ocasionados por una infección hospitalaria. Nuestros abogados expertos en derecho médico te asesorarán sobre el proceso a seguir para reclamar y te ayudarán a recuperar los gastos médicos, los salarios perdidos y los daños a tu salud.
Si has sufrido una infección hospitalaria y quieres reclamar por los daños y perjuicios ocasionados, contacta con nosotros en Reclamaciones en Negligencias Médicas para recibir una asesoría legal especializada. Estaremos encantados de ayudarte a recuperar tu salud y recuperar lo que te ha sido arrebatado por la negligencia médica.
Reclamaciones en Negligencias Médicas son una de las principales preocupaciones para muchas personas en la actualidad. Si has sufrido una lesión o discapacidad causada por una negligencia médica, es importante que sepas que tienes derecho a presentar una reclamación. En este artículo, te explicaremos qué es una tetraplejia o paraplejia causada tras una operación, así como cómo puedes presentar una reclamación en caso de negligencia médica.
La tetraplejia o paraplejia es una discapacidad que se produce cuando los nervios que se extienden desde la médula espinal hasta los brazos, piernas y tronco se dañan. Esto puede ocurrir tras una operación, un accidente o una lesión. La tetraplejia o paraplejia puede ser completa o parcial, lo que significa que la persona puede perder la sensibilidad y la movilidad en algunas partes del cuerpo, o en todo el cuerpo.
Si tu discapacidad se debe a una negligencia médica, puedes presentar una reclamación. Esto significa que puedes demandar al médico o al hospital en el que se produjo la negligencia. Cuando presentes una reclamación, tu abogado tendrá que demostrar que la negligencia médica fue la causa directa de tu discapacidad. Esto significa que tendrá que demostrar que el médico o el hospital no actuaron de acuerdo con los estándares de cuidado médico aceptados.
Si tu reclamación es exitosa, podrás recibir una compensación que cubra los costos de los tratamientos médicos, los salarios perdidos, los gastos de adaptación y los costos de los cuidadores. La compensación también puede cubrir los costos de la atención médica a largo plazo, como los medicamentos, los tratamientos físicos y la atención médica especializada.
Si deseas presentar una reclamación en caso de negligencia médica, es importante que te pongas en contacto con un abogado calificado lo antes posible. Un abogado experimentado puede ayudarte a reunir la evidencia necesaria para demostrar que la negligencia médica fue la causa de tu discapacidad. Además, un abogado puede ayudarte a negociar un acuerdo de compensación justo con el médico o el hospital responsables.
En resumen, si has sufrido una discapacidad a causa de una negligencia médica, es importante que sepas que tienes derecho a presentar una reclamación. La tetraplejia o paraplejia es una discapacidad que se produce cuando los nervios que se extienden desde la médula espinal hasta los brazos, piernas y tronco se dañan. Si deseas presentar una reclamación, es importante que te pongas en contacto con un abogado calificado lo antes posible.