El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Las Palmas de Gran Canaria. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Las Palmas de Gran Canaria: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Las Palmas de Gran Canaria, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Las Palmas de Gran Canaria
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
Ubicación¿Estás buscando un abogado experto en negligencias médicas en Las Palmas de Gran Canaria? El despacho Ramos Mesonero te ofrece sus servicios en esta localidad así como en Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestro equipo de profesionales está preparado para ayudarte en cualquier caso de negligencia médica que hayas sufrido.
En España, las negligencias médicas son una problemática cada vez más extendida. A continuación, explicaremos algunas de las negligencias médicas más comunes que se producen en hospitales y clínicas.
Uno de los errores médicos más comunes es el de la prescripción de medicamentos. Esto ocurre cuando un profesional de la salud receta un medicamento que no es adecuado para el paciente o cuando se produce una dosis incorrecta. Esto puede tener graves consecuencias para la salud del paciente.
Las infecciones nosocomiales son otro tipo de negligencia médica muy común. Estas son infecciones que se adquieren en el hospital o clínica durante un tratamiento médico. Estas infecciones pueden ser muy graves y pueden llegar a poner en peligro la vida del paciente.
Los errores durante el parto también son una causa común de negligencia médica. Esto puede ocurrir cuando los profesionales de la salud no toman las medidas adecuadas durante el parto. Esto puede tener graves consecuencias para el bebé y para la madre.
Los errores en la cirugía son otro tipo de negligencia médica muy común. Esto puede ocurrir cuando los profesionales de la salud no toman las precauciones adecuadas durante la cirugía. Esto puede tener graves consecuencias para el paciente.
En el despacho Ramos Mesonero tenemos un equipo de profesionales especializados en negligencias médicas. Ofrecemos un asesoramiento legal completo para ayudarte a reclamar tu indemnización. Si has sufrido una negligencia médica, ponte en contacto con nosotros para recibir una evaluación gratuita.
Las negligencias médicas durante el parto son un tema muy delicado que pueden tener consecuencias graves para la salud de la madre y el bebé. Si has sufrido una negligencia médica durante el parto, es importante que conozcas tus derechos y sepas cómo reclamar. En este artículo te explicaremos en detalle qué son las negligencias médicas durante el parto, las complicaciones más habituales y cómo puedes reclamar.
Una negligencia médica durante el parto es una falta de cuidado o tratamiento adecuado por parte de un profesional médico. Esto puede ocurrir durante el embarazo, el parto o el periodo postparto. Si un profesional médico no cumple con los estándares aceptados de atención médica, puedes presentar una reclamación por negligencia médica durante el parto.
Las complicaciones más comunes durante el parto son el desprendimiento prematuro de la placenta, el parto prematuro, el parto prolongado, el parto distócico, el síndrome de dificultad respiratoria neonatal, el bloqueo del parto y la hemorragia postparto. Estas complicaciones pueden ser causadas por una negligencia médica durante el parto. Si un profesional médico no reconoce o trata estas complicaciones a tiempo, pueden tener consecuencias graves para la salud de la madre y el bebé.
El parto normal consta de tres fases: la primera fase es el trabajo de parto, en el que el útero se contrae para abrir el cuello uterino; la segunda fase es el alumbramiento, en el que el bebé es expulsado; y la tercera fase es el periodo postparto, en el que el útero se contrae para detener la hemorragia y los órganos reproductivos se vuelven a su tamaño normal. Si un profesional médico no reconoce o trata adecuadamente las complicaciones durante cualquiera de estas fases, puede ser considerado negligencia médica.
Si sospechas que has sido víctima de una negligencia médica durante el parto, es importante que contactes con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica. Pueden ayudarte a determinar si tienes derecho a una indemnización por los daños sufridos. Si tienes alguna duda sobre cómo reclamar por negligencias médicas durante el parto, no dudes en contactar con un abogado especializado.
En resumen, las negligencias médicas durante el parto son una falta de cuidado o tratamiento adecuado por parte de un profesional médico. Las complicaciones más comunes durante el parto son el desprendimiento prematuro de la placenta, el parto prematuro, el parto prolongado, el parto distócico, el síndrome de dificultad respiratoria neonatal, el bloqueo del parto y la hemorragia postparto. Si sospechas que has sido víctima de una negligencia médica durante el parto, es importante que contactes con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica para determinar si tienes derecho a una indemnización. Si tienes alguna duda sobre cómo reclamar por negligencias médicas durante el parto, no dudes en contactar con un abogado especializado.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una enfermedad neurológica que se produce cuando hay una interrupción en el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Esto puede ser debido a una obstrucción de una arteria o a un derrame cerebral. Un ictus puede ser una emergencia médica y puede causar daños permanentes si no se trata de inmediato. Es importante para los pacientes con ictus saber que existen diferentes tipos de ictus, cada uno con su propio tratamiento y recuperación.
Los distintos tipos de ictus son el ictus isquémico, el ictus hemorrágico y el ictus transitorio. El ictus isquémico es el más común y se produce cuando un coágulo de sangre bloquea el flujo de sangre hacia el cerebro. El ictus hemorrágico se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y la sangre se acumula en el cerebro. El ictus transitorio se produce cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe temporalmente. Estos tres tipos de ictus tienen diferentes causas y síntomas, y necesitan diferentes tratamientos.
Errores en el diagnóstico de un ictus pueden ser muy graves y, en algunos casos, pueden tener consecuencias fatales. Un error en el diagnóstico de un ictus puede ser causado por una variedad de factores, como una falta de conocimiento médico, una negligencia médica, una mala interpretación de los resultados de las pruebas o una mala comunicación entre el médico y el paciente. Si usted o un ser querido ha sufrido un ictus y cree que el diagnóstico fue erróneo, es importante que busque asesoramiento legal para determinar si hay alguna acción legal que pueda tomar.
Los pacientes con ictus necesitan un cuidado especializado para ayudarles a recuperarse. Los tratamientos pueden incluir medicamentos para reducir el riesgo de otros ictus, rehabilitación para ayudar a recuperar la movilidad y la función, y cambios en el estilo de vida para prevenir futuros ictus. Los pacientes también pueden beneficiarse de la ayuda de un terapeuta para ayudarles a lidiar con el estrés y la ansiedad que pueden surgir después de un ictus. Los cuidados adecuados y el apoyo de familiares y amigos pueden ayudar a los pacientes a recuperarse y a vivir una vida plena.
Reclamaciones por negligencia médica y errores en el diagnóstico de un ictus son algo que nadie quiere tener que enfrentar, pero a veces es necesario. Si usted o un ser querido ha sufrido un ictus y cree que el diagnóstico fue erróneo, es importante que busque asesoramiento legal para determinar si hay alguna acción legal que pueda tomar. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarle a determinar si hay motivos para presentar una reclamación y a guiarle a través del proceso de reclamación. Si usted o un ser querido ha sufrido un ictus y cree que el diagnóstico fue erróneo, no dude en buscar ayuda legal para determinar si hay alguna acción legal que pueda tomar.
Los errores de diagnóstico prenatal son una de las principales causas de negligencias médicas en el ámbito de la salud. Estos errores pueden tener consecuencias graves y afectar la salud del bebé, así como la salud mental y emocional de la madre. Si has sufrido un error de diagnóstico prenatal, es importante que entiendas tus derechos y sepas cómo reclamar por negligencia médica.
En primer lugar, es importante comprender el proceso de embarazo. El embarazo se divide en tres etapas: el primer trimestre, el segundo trimestre y el tercer trimestre. Durante el primer trimestre, el embrión se desarrolla y se forma el sistema nervioso. El segundo trimestre es cuando el feto comienza a moverse y se pueden detectar los órganos del bebé. El tercer trimestre es el último trimestre de embarazo, durante el cual el feto se desarrolla aún más y comienza a prepararse para el nacimiento.
Los errores de diagnóstico prenatal pueden ocurrir en cualquier etapa del embarazo. Esto incluye errores como el diagnóstico tardío de enfermedades genéticas o defectos congénitos, el diagnóstico erróneo de enfermedades o defectos congénitos, el diagnóstico erróneo de enfermedades infecciosas o el diagnóstico erróneo de problemas de desarrollo. Todos estos errores pueden tener graves consecuencias para el bebé y la madre.
Si sospechas que tu bebé ha sufrido un error de diagnóstico prenatal, es importante que busques asesoramiento legal para entender tus derechos y saber cómo reclamar por negligencia médica. Un abogado experto en negligencias médicas te ayudará a evaluar el caso y determinar si tienes una reclamación válida. Un abogado también puede ayudarte a reunir la evidencia necesaria para tu caso, como pruebas médicas, historiales médicos y testimonios de expertos.
Si bien los errores de diagnóstico prenatal pueden tener graves consecuencias, es importante recordar que tienes derecho a reclamar por negligencia médica. Un abogado experto en negligencias médicas puede ayudarte a evaluar tu caso y determinar si tienes una reclamación válida. Si es así, tu abogado te ayudará a recopilar la evidencia necesaria para tu caso y luchar por los beneficios que te corresponden.
Si has sufrido un error de diagnóstico prenatal, es importante que busques asesoramiento legal para entender tus derechos y saber cómo reclamar por negligencia médica. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarte a evaluar tu caso y determinar si tienes una reclamación válida. Si es así, tu abogado te ayudará a recopilar la evidencia necesaria para tu caso y luchar por los beneficios que te corresponden.
Un estado de coma es una condición en la que la persona afectada pierde la consciencia y su nivel de conciencia está disminuido. Esto se debe a una lesión en el cerebro, que es la parte del cuerpo que controla la conciencia. Una lesión en el cerebro puede ocurrir debido a una variedad de causas, como una operación, un accidente, una enfermedad o una intoxicación. Cuando una persona se encuentra en estado de coma, no puede responder a los estímulos externos, como el habla o el tacto. Esto puede ser una situación muy preocupante para sus familiares, amigos y médicos.
Las personas en estado de coma pueden permanecer en ese estado durante un período de tiempo variable, desde unos pocos días hasta varios meses. Si una persona se mantiene en estado de coma durante más de un mes, se considera que se encuentra en un estado de coma profundo. En estos casos, el paciente puede requerir cuidados médicos especializados durante un período prolongado.
En algunos casos, un estado de coma puede ser el resultado de una negligencia médica. Esto ocurre cuando el médico o el personal médico no siguen los estándares médicos adecuados para el tratamiento de un paciente. Por ejemplo, si un médico no realiza una prueba adecuada antes de una operación, o si una enfermera no monitorea adecuadamente los signos vitales de un paciente, esto puede resultar en un estado de coma. En estos casos, los familiares del paciente pueden presentar una reclamación por negligencia médica.
Las reclamaciones por negligencia médica pueden ser complicadas y requieren la ayuda de un abogado especializado en derecho médico. Un abogado experto puede ayudar a los familiares del paciente a determinar si existe una negligencia médica y a presentar una reclamación. Si se demuestra que la negligencia médica fue la causa del estado de coma del paciente, los familiares pueden recibir una compensación por los daños y perjuicios sufridos.
Es importante recordar que un estado de coma puede ser una situación muy grave para el paciente y sus familiares. Por lo tanto, en caso de sospechar que un estado de coma puede ser el resultado de una negligencia médica, es importante buscar ayuda legal. Un abogado especializado en derecho médico puede ayudar a los familiares del paciente a determinar si existe una negligencia médica y a presentar una reclamación.
Las negligencias médicas son errores médicos cometidos por un profesional de la salud que pueden resultar en lesiones o enfermedades a los pacientes. Esto incluye no seguir los estándares médicos adecuados, no realizar pruebas adecuadas, no monitorear los signos vitales de un paciente, no administrar los medicamentos adecuados o no prestar los cuidados necesarios. Si una negligencia médica es la causa de un estado de coma, los familiares del paciente pueden presentar una reclamación.
Si cree que un estado de coma ha sido causado por una negligencia médica, debe buscar ayuda legal. Un abogado especializado en derecho médico puede ayudarle a determinar si existe una negligencia médica y a presentar una reclamación. El abogado también puede ayudarle a recopilar la evidencia necesaria para demostrar que la negligencia médica fue la causa del estado de coma. Si se demuestra que la negligencia médica fue la causa del estado de coma, los familiares del paciente pueden recibir una compensación por los daños y perjuicios sufridos.
Los cuidados y el tratamiento de un estado de coma dependen de la causa y la gravedad de la lesión cerebral. En la mayoría de los casos, los médicos tratarán de reducir la presión en el cerebro para prevenir más daño. Esto puede incluir medicamentos para reducir la presión intracraneal o una cirugía para drenar el líquido del cerebro. Los médicos también pueden recomendar un tratamiento con terapia física, terapia ocupacional o terapia de lenguaje para ayudar al paciente a recuperarse. Además, los médicos pueden recomendar un tratamiento de rehabilitación para ayudar al paciente a recuperar la función cognitiva, la memoria y el habla.
Los familiares y los amigos del paciente también juegan un papel importante en el cuidado de una persona en estado de coma. Es importante proporcionar un entorno relajado y tranquilo para el paciente, así como hablarle y tocarle con frecuencia. Esto puede ayudar al paciente a recuperarse y a regresar a un estado de consciencia.
Si una persona se encuentra en estado de coma debido a una negligencia médica, es importante buscar ayuda legal para presentar una reclamación. Un abogado especializado en derecho médico puede ayudar a los familiares del paciente a determinar si existe una negligencia médica y a presentar una reclamación. Si se demuestra que la negligencia médica fue la causa del estado de coma, los familiares pueden recibir una compensación por los daños y perjuicios sufridos.
Las negligencias médicas son una de las principales causas de infecciones hospitalarias. Estas infecciones pueden ser muy graves y, en algunos casos, incluso mortales. Si usted o un ser querido han sufrido una infección hospitalaria, es posible que sea el resultado de negligencia médica. Por lo tanto, es importante entender cómo reclamar en caso de negligencia médica, especialmente si se ha sufrido una infección hospitalaria.
Las infecciones hospitalarias son una de las principales causas de la mortalidad en los hospitales. Existen muchos tipos diferentes de infecciones hospitalarias, pero las más comunes son: infecciones de la herida quirúrgica, infecciones de la línea intravenosa, infecciones del tracto urinario, infecciones del tracto respiratorio, infecciones de la sangre (sepsis) y infecciones de la piel. Estas infecciones pueden ser muy graves y pueden exigir un tratamiento prolongado, incluso en los casos menos graves.
Las infecciones hospitalarias pueden ser el resultado de negligencia médica. Esto significa que el personal médico no ha seguido los estándares apropiados de atención médica. Por ejemplo, el personal médico puede no lavarse las manos adecuadamente antes de tratar a un paciente, lo que puede conducir a una infección. El personal médico también puede no seguir los procedimientos correctos para la limpieza y desinfección de los equipos médicos, lo que también puede conducir a infecciones.
Si usted o un ser querido ha sufrido una infección hospitalaria, es posible que sea el resultado de negligencia médica. Si cree que ha sido víctima de negligencia médica, es importante que busque ayuda legal. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarlo a determinar si tiene un caso y cómo proceder. Un abogado también puede ayudarlo a reclamar los daños y perjuicios que haya sufrido como resultado de la negligencia médica.
Si usted o un ser querido ha sufrido una infección hospitalaria, es importante que busque ayuda legal. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarlo a determinar si tiene un caso y cómo reclamar en caso de negligencia médica. Un abogado también puede ayudarlo a obtener una compensación justa por los daños y perjuicios que haya sufrido como resultado de la negligencia médica.
Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarlo a reclamar en caso de negligencia médica. Un abogado puede ayudarlo a recopilar la documentación necesaria para su caso, como registros médicos, informes médicos y otros documentos. Un abogado también puede ayudarlo a evaluar los daños y perjuicios que haya sufrido como resultado de la negligencia médica.
Un abogado también puede ayudarlo a negociar con el hospital o el profesional médico para llegar a un acuerdo. Si es necesario, un abogado puede llevar su caso a los tribunales para obtener una compensación justa. Un abogado también puede ayudarlo a entender sus derechos y leyes aplicables, lo que le ayudará a tomar las mejores decisiones para su caso.
Si cree que ha sido víctima de negligencia médica, es importante buscar ayuda legal lo antes posible. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarlo a evaluar su caso y determinar si es el resultado de negligencia médica. Un abogado también puede ayudarlo a reclamar los daños y perjuicios que haya sufrido como resultado de la negligencia médica.
Si ha sufrido una infección hospitalaria como resultado de negligencia médica, es importante que busque ayuda legal. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarlo a reclamar en caso de negligencia médica y obtener una compensación justa por los daños y perjuicios que haya sufrido.
Reclamaciones en negligencias médicas ante una tetraplejia o paraplejia causada tras una operación: si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación, puedes reclamar una indemnización por negligencia médica. Esto se debe a que el médico o el hospital donde se realizó la operación puede haber actuado de forma negligente, lo que ha provocado una lesión irreversible. Si crees que has sufrido una negligencia médica, es importante que busques asesoramiento legal para determinar si tienes derecho a una indemnización.
Una tetraplejia o paraplejia es una discapacidad neurológica que causa parálisis en los cuatro miembros. Esta condición puede ser causada por una lesión en la médula espinal, un trastorno neurológico o una enfermedad autoinmune. Esta discapacidad puede ser el resultado de una negligencia médica durante una operación, como una lesión en la médula espinal o una complicación en la anestesia.
Si crees que has sufrido una negligencia médica durante una operación, es importante que busques asesoramiento legal para determinar si tienes derecho a una indemnización. Un abogado especializado en negligencias médicas podrá ayudarte a determinar si el médico o el hospital donde se realizó la operación ha actuado de forma negligente. Un abogado también podrá ayudarte a recopilar la evidencia necesaria para respaldar tu reclamación y asegurarse de que recibes la indemnización adecuada.
Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación, es importante que busques asesoramiento legal para determinar si tienes derecho a una indemnización. Un abogado experto en negligencias médicas puede ayudarte a determinar si el médico o el hospital donde se realizó la operación ha actuado de forma negligente. Un abogado también podrá ayudarte a recopilar la evidencia necesaria para respaldar tu reclamación y asegurarse de que recibes la indemnización adecuada.
Es importante que tomes medidas para reclamar una indemnización por negligencia médica si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarte a determinar si el médico o el hospital donde se realizó la operación ha actuado de forma negligente. Un abogado también podrá ayudarte a recopilar la evidencia necesaria para respaldar tu reclamación y asegurarse de que recibes la indemnización adecuada.
Una tetraplejia o paraplejia es una discapacidad neurológica que causa parálisis en los cuatro miembros. Esta condición puede ser causada por una lesión en la médula espinal, un trastorno neurológico o una enfermedad autoinmune. Esta discapacidad puede ser el resultado de una negligencia médica durante una operación, como una lesión en la médula espinal o una complicación en la anestesia.
Los síntomas de la tetraplejia o paraplejia pueden incluir: debilidad muscular, dificultad para mover los brazos y piernas, dificultad para respirar, problemas de equilibrio, problemas para tragar, pérdida de sensibilidad en los brazos y piernas, problemas de control de la vejiga y los intestinos, y dolor crónico.
Si crees que has sufrido una negligencia médica durante una operación, es importante que busques asesoramiento legal para determinar si tienes derecho a una indemnización. Un abogado especializado en negligencias médicas podrá ayudarte a determinar si el médico o el hospital donde se realizó la operación ha actuado de forma negligente. Un abogado también podrá ayudarte a recopilar la evidencia necesaria para respaldar tu reclamación y asegurarse de que recibes la indemnización adecuada.
Un abogado experto en negligencias médicas también puede ayudarte a comprender los procedimientos legales y los plazos para presentar una reclamación por negligencia médica. Además, un abogado con experiencia en negligencias médicas también puede ayudarte a negociar un acuerdo con el médico o el hospital donde se realizó la operación.
Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación, es importante que busques asesoramiento legal para determinar si tienes derecho a una indemnización. Un abogado experto en negligencias médicas puede ayudarte a determinar si el médico o el hospital donde se realizó la operación ha actuado de forma negligente. Un abogado también podrá ayudarte a recopilar la evidencia necesaria para respaldar tu reclamación y asegurarse de que recibes la indemnización adecuada.