El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Las Rozas de Madrid. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Las Rozas de Madrid: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Las Rozas de Madrid, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Las Rozas de Madrid
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónRamos Mesonero es un despacho de abogados con sede en Las Rozas de Madrid especializado en negligencias médicas. Contamos con despachos en Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona y somos expertos en reclamaciones por negligencias médicas. Nuestro objetivo es ayudar a las personas que han sufrido un daño por negligencia médica a obtener la indemnización que se merecen.
Las negligencias médicas son errores que cometen los profesionales sanitarios y que pueden tener consecuencias graves para los pacientes. Estos errores pueden ser la causa de lesiones, enfermedades o incluso la muerte. Las negligencias médicas más comunes en España son el diagnóstico erróneo, la omisión de tratamientos, la negligencia en la atención postoperatoria, el retraso en el diagnóstico, la falta de información al paciente, el tratamiento incorrecto y la infección hospitalaria.
Un diagnóstico erróneo es una negligencia médica muy común en España. Se produce cuando el profesional sanitario diagnostica una enfermedad que no existe o diagnostica una enfermedad diferente a la que el paciente realmente tiene. Esto puede tener graves consecuencias para el paciente ya que puede recibir un tratamiento inadecuado o no recibir el tratamiento adecuado.
La omisión de tratamientos es otra negligencia médica muy común en España. Esto ocurre cuando el profesional sanitario no prescribe el tratamiento adecuado para una enfermedad o lesión. Esto puede tener graves consecuencias para el paciente ya que el tratamiento adecuado puede ayudar a mejorar la salud del paciente o incluso salvar su vida.
La negligencia en la atención postoperatoria es otra negligencia médica muy común en España. Esto ocurre cuando el profesional sanitario no proporciona la atención adecuada después de una cirugía. Esto puede tener graves consecuencias para el paciente ya que el profesional sanitario puede no detectar una complicación a tiempo o no proporcionar el tratamiento adecuado para una complicación.
El retraso en el diagnóstico es otra negligencia médica común en España. Esto ocurre cuando el profesional sanitario tarda demasiado tiempo en diagnosticar una enfermedad o lesión. Esto puede tener graves consecuencias para el paciente ya que un diagnóstico temprano puede ayudar a mejorar la salud del paciente o incluso salvar su vida.
La falta de información al paciente es otra negligencia médica común en España. Esto ocurre cuando el profesional sanitario no proporciona al paciente la información adecuada sobre una enfermedad o lesión. Esto puede tener graves consecuencias para el paciente ya que el paciente puede no entender la enfermedad o lesión y no recibir el tratamiento adecuado.
El tratamiento incorrecto es otra negligencia médica común en España. Esto ocurre cuando el profesional sanitario proporciona un tratamiento inadecuado para una enfermedad o lesión. Esto puede tener graves consecuencias para el paciente ya que el tratamiento inadecuado puede empeorar la salud del paciente o incluso poner en peligro su vida.
La infección hospitalaria es otra negligencia médica común en España. Esto ocurre cuando el paciente contrae una infección en el hospital. Esto puede tener graves consecuencias para el paciente ya que la infección puede empeorar la salud del paciente o incluso poner en peligro su vida.
En Ramos Mesonero, nuestro objetivo es ayudar a las personas que han sufrido un daño por negligencia médica a obtener la indemnización que se merecen. Si has sufrido una negligencia médica en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a obtener la indemnización que se mereces por la negligencia médica que has sufrido.
Las negligencias médicas durante el parto son uno de los problemas más graves que enfrentan las madres y sus bebés. Las complicaciones en el parto pueden ser desastrosas para la salud y el bienestar de la madre y el bebé. Por esta razón, es importante entender qué es un parto normal, los riesgos y las complicaciones más comunes asociadas con el parto, así como cómo las negligencias médicas durante el parto pueden afectar la salud y el bienestar de la madre y su bebé.
Un parto normal se divide en tres fases: la primera fase, la segunda fase y el alumbramiento. La primera fase inicia con el trabajo de parto, que es la apertura del cuello uterino y el comienzo de las contracciones. Esta fase puede durar hasta 12 horas o más. La segunda fase comienza cuando el cuello uterino se ha dilatado completamente y el bebé comienza a bajar por el canal de parto. Esta fase puede durar entre una y dos horas. La tercera fase es el alumbramiento, que es el nacimiento del bebé.
Las complicaciones más comunes durante el parto incluyen hemorragia, desproporción cefalopélvica, retraso en el parto, rotura prematura de membranas, distocia de hombros, diabetes gestacional, presión arterial alta y desprendimiento prematuro de placenta. Si una madre presenta alguna de estas complicaciones, el personal médico debe manejar la situación de manera adecuada para garantizar que la madre y el bebé estén seguros. Sin embargo, si el personal médico no toma las medidas necesarias para tratar estas complicaciones, puede resultar en negligencias médicas durante el parto.
Las negligencias médicas durante el parto pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé. Estas consecuencias incluyen lesiones cerebrales, parálisis cerebral, lesiones de espina bífida, lesiones cerebrales permanentes, lesiones de médula espinal, daños en los órganos internos, daños en el sistema nervioso, lesiones en los huesos, lesiones en los músculos, lesiones en los tejidos blandos y la muerte. Además, las negligencias médicas durante el parto pueden tener un impacto emocional y financiero significativo para la madre y su familia.
Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de negligencias médicas durante el parto, es importante buscar ayuda legal inmediata. Un abogado especializado en negligencias médicas durante el parto puede ayudarlo a entender sus derechos y a identificar a los responsables. El abogado también puede ayudarlo a recuperar los costos médicos, los salarios perdidos y los daños y perjuicios sufridos.
Las negligencias médicas durante el parto son una tragedia que ninguna madre debería enfrentar. Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de negligencias médicas durante el parto, es importante buscar ayuda legal inmediata. Un abogado especializado en negligencias médicas durante el parto puede ayudarlo a entender sus derechos y a identificar a los responsables. El abogado también puede ayudarlo a recuperar los costos médicos, los salarios perdidos y los daños y perjuicios sufridos.
Un parto normal se divide en tres fases: la primera fase, la segunda fase y el alumbramiento. La primera fase inicia con el trabajo de parto, que es la apertura del cuello uterino y el comienzo de las contracciones. Esta fase puede durar hasta 12 horas o más. La segunda fase comienza cuando el cuello uterino se ha dilatado completamente y el bebé comienza a bajar por el canal de parto. Esta fase puede durar entre una y dos horas. La tercera fase es el alumbramiento, que es el nacimiento del bebé.
Las negligencias
¿Ha sufrido un error de diagnóstico de un ictus? Si es así, es importante que sepa que hay una amplia gama de reclamaciones en negligencias médicas que puede presentar. Esto es especialmente cierto si sufrió algún tipo de daño como resultado de un diagnóstico erróneo. En este artículo, le explicaremos qué es un ictus, los diferentes tipos de ictus y los cuidados que deben tener los pacientes con ictus.
Un ictus es una afección médica grave que se produce cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe. Esto puede ocurrir cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo, o cuando un vaso sanguíneo se rompe. Los ictus pueden tener una variedad de efectos, desde la parálisis temporal hasta la muerte. A menudo, los ictus se clasifican en dos categorías: isquémicos y hemorrágicos.
Los ictus isquémicos ocurren cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro. Esto puede ocurrir cuando un coágulo de sangre se forma en una arteria estrechada, o cuando un coágulo de sangre se desprende de una arteria estrechada en otra parte del cuerpo y se desplaza hasta el cerebro. Los ictus isquémicos pueden ser leves o graves, dependiendo de la cantidad de daño que cause el coágulo.
Los ictus hemorrágicos ocurren cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe. Esto puede ocurrir cuando un vaso sanguíneo se debilita o se estrecha demasiado. Cuando esto sucede, la sangre se filtra en el tejido cerebral, causando daños. Los ictus hemorrágicos son generalmente más graves que los isquémicos, ya que la sangre que se filtra puede dañar el tejido cerebral.
Los pacientes con ictus necesitan un cuidado especializado para ayudarlos a recuperarse. Esto incluye medicamentos para prevenir nuevos ictus, rehabilitación para ayudar a los pacientes a recuperar la función, y terapia para ayudar a los pacientes a aprender nuevas habilidades y adaptarse a su nueva realidad. Los pacientes también deben recibir una alimentación adecuada y una buena higiene para ayudarlos a recuperarse de un ictus. Además, los pacientes deben realizar ejercicios regulares para ayudar a prevenir futuros ictus.
Si ha sufrido un error de diagnóstico de un ictus, es importante que sepa que existen muchas reclamaciones en negligencias médicas que puede presentar. Si sufre algún tipo de daño como resultado de un diagnóstico erróneo, es importante que busque un abogado especializado para ayudarlo a presentar su caso. Un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas puede ayudarlo a obtener la compensación que merece por los daños sufridos.
En conclusión, un ictus es una afección médica grave que se produce cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe. Los ictus se clasifican en dos categorías: isquémicos y hemorrágicos. Los pacientes con ictus necesitan un cuidado especializado para ayudarlos a recuperarse. Si ha sufrido un error de diagnóstico de un ictus, es importante que busque un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas para ayudarlo a obtener la compensación que merece por los daños sufridos.
¿Ha sufrido una negligencia médica en relación a un diagnóstico prenatal? Si es así, en Reclamaciones por Negligencias Médicas estamos aquí para ayudarle. Hemos ayudado a muchas personas a obtener la compensación que se merecen tras un error de diagnóstico durante el embarazo. En este artículo, explicaremos cómo reclamar una negligencia médica en relación a un diagnóstico prenatal, así como las diferentes etapas del embarazo.
La negligencia médica es una forma de maltrato médico que puede tener graves consecuencias para la salud de una madre y su bebé. Si un médico diagnostica mal un embarazo, puede provocar problemas graves para la madre y el bebé. Por ello, si cree que ha sido víctima de una negligencia médica durante el embarazo, es importante que se ponga en contacto con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica.
Una vez que se ha contactado con un abogado, éste le ayudará a reclamar una indemnización por los daños sufridos. El abogado evaluará el caso y determinará si hay pruebas suficientes para demostrar que el diagnóstico fue erróneo. Si se demuestra que el diagnóstico fue erróneo, se puede reclamar una indemnización por los daños sufridos.
Durante el embarazo, la madre experimenta una serie de cambios físicos y emocionales. Estos cambios se dividen en tres etapas: el primer trimestre, el segundo trimestre y el tercer trimestre.
Es importante que los médicos realicen los exámenes adecuados durante cada etapa del embarazo para detectar cualquier anomalía. Si un médico diagnostica mal un embarazo, esto puede tener graves consecuencias para la salud de la madre y el bebé. Por lo tanto, si cree que ha sido víctima de una negligencia médica durante el embarazo, debe ponerse en contacto con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica.
En Reclamaciones por Negligencias Médicas, le ayudaremos a reclamar la compensación que se merece. Nuestro equipo de abogados experimentados está especializado en reclamaciones por negligencia médica y le guiará a lo largo del proceso. Si cree que ha sido víctima de una negligencia médica durante el embarazo, comuníquese con nosotros hoy para obtener la compensación que se merece.
¿Qué es un estado de coma? Un estado de coma es una profunda alteración del nivel de conciencia, en la que la persona no responde a estímulos externos ni internos, como los movimientos o el habla. Esta afección puede ser el resultado de una lesión cerebral o de una enfermedad o una intoxicación por drogas o alcohol. El estado de coma puede ser temporal o permanente, según la gravedad de la lesión o enfermedad.
En muchos casos, el estado de coma es el resultado de una negligencia médica. Si una persona sufre una lesión cerebral tras una operación y entra en estado de coma, es posible que la negligencia médica haya contribuido a la aparición de esta afección. Si esto es así, la persona afectada o sus familiares pueden presentar una reclamación de negligencia médica.
Las consecuencias de un estado de coma pueden ser muy graves, dependiendo de la gravedad de la lesión o enfermedad. Por ejemplo, una persona en estado de coma puede necesitar cuidados intensivos, como asistencia respiratoria, sondas nutricionales, medicación para prevenir infecciones, etc. También es posible que el paciente sufra daños cerebrales permanentes, como parálisis o pérdida de la memoria.
Si una persona entra en estado de coma tras una operación y hay motivos para creer que la negligencia médica ha contribuido a esta afección, los familiares del paciente pueden presentar una reclamación por negligencia médica. La reclamación debe incluir los hechos de la negligencia médica, los daños sufridos por el paciente y los costes y gastos incurridos por los familiares.
Para presentar una reclamación por negligencia médica, es importante contar con la ayuda de un abogado especializado en el tema. El abogado conocerá los procedimientos a seguir para presentar la reclamación y los documentos necesarios para demostrar que la negligencia médica ha contribuido al estado de coma del paciente. Además, el abogado podrá asesorar a los familiares sobre los derechos y las obligaciones que les corresponden en el proceso de reclamación.
Si una persona entra en estado de coma tras una operación, los familiares del paciente pueden presentar una reclamación por negligencia médica para exigir una compensación por los daños sufridos por el paciente. Para presentar una reclamación de estas características, es importante contar con la ayuda de un abogado especializado en el tema, que conocerá los procedimientos a seguir y los documentos necesarios para demostrar la negligencia médica.
¿Ha sufrido una infección hospitalaria por negligencia médica? Esto puede ser una situación muy difícil, especialmente si la infección se desarrolla durante una operación quirúrgica o en el hospital. La negligencia médica puede ser una situación muy difícil de afrontar, especialmente si se desarrolla una infección hospitalaria. Las reclamaciones por negligencia médica son una forma de obtener compensación por los daños sufridos. Si usted o un ser querido ha sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia médica, es posible que tenga derecho a recibir una compensación.
En un hospital, existen varios tipos de infecciones hospitalarias que pueden desarrollarse debido a la negligencia médica. Entre los tipos más comunes de infecciones hospitalarias se encuentran las infecciones del tracto respiratorio superior, las infecciones del tracto urinario, la sepsis, las infecciones de herida quirúrgica, la neumonía, las infecciones de la piel y los tejidos blandos, la infección del oído, las infecciones de la sangre y las infecciones de los huesos y articulaciones. Estas infecciones pueden ser extremadamente peligrosas si no se tratan adecuadamente, y pueden tener consecuencias graves para la salud.
Si cree que ha sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia médica, es importante que busque ayuda legal inmediatamente. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica podrá ayudarlo a entender sus opciones y a establecer si tiene derecho a una compensación. Un abogado también puede ayudarlo a recopilar la evidencia necesaria para respaldar su reclamo y a presentar su caso ante un tribunal. Esto es especialmente importante si la infección hospitalaria ha provocado graves daños a la salud.
Para obtener una compensación por una infección hospitalaria, debe demostrar que la negligencia médica fue la causa de la infección. Esto significa que debe establecer que el personal médico no cumplió con los estándares médicos aceptados. Esto puede ser difícil de demostrar, por lo que es importante que busque ayuda legal inmediatamente.
Si ha sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia médica, es importante que busque ayuda legal inmediatamente. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica puede ayudarlo a entender sus opciones y a establecer si tiene derecho a una compensación. Un abogado también puede ayudarlo a recopilar la evidencia necesaria para respaldar su reclamo y a presentar su caso ante un tribunal. Esta es la mejor forma de obtener la compensación que se merece por los daños sufridos.
¿Está buscando asesoramiento legal para una negligencia médica que ha provocado una tetraplejia o paraplejia? Si es así, está en el lugar correcto. En esta página, le ofrecemos información general sobre cómo reclamar una negligencia médica que ha causado una tetraplejia o paraplejia. Si ha sufrido una lesión como resultado de una negligencia médica, hay varias formas en que puede reclamar.
Una tetraplejia o paraplejia es una lesión en la médula espinal que afecta a la movilidad, sensibilidad y función de los brazos y piernas. Esta lesión puede ser causada por una cirugía o un accidente, entre otros. Una tetraplejia o paraplejia puede provocar diferentes grados de discapacidad, desde una pérdida parcial o total de la movilidad hasta una pérdida parcial o total de la sensibilidad. Estas lesiones pueden tener un impacto significativo en la vida de una persona, tanto en términos de su capacidad para realizar tareas diarias como en su calidad de vida.
Si ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, puede reclamar una indemnización. La cantidad de indemnización que recibirá dependerá de la gravedad de sus lesiones y de cualquier otro factor relevante, como el costo de los tratamientos médicos, el costo de la rehabilitación y la pérdida de ingresos. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarlo a determinar el valor de su reclamación y a presentar una demanda ante la corte.
Si está considerando presentar una reclamación por negligencia médica que ha causado una tetraplejia o paraplejia, debe tener en cuenta que la ley establece un plazo de prescripción de dos años desde que se descubre la lesión. Por lo tanto, es importante que busque asesoramiento legal lo antes posible. Si presenta su reclamación después de que el plazo de prescripción haya expirado, su reclamación se rechazará.
En nuestro bufete de abogados, ofrecemos asesoramiento legal sobre cómo reclamar una negligencia médica que ha causado una tetraplejia o paraplejia. Nuestros abogados tienen una amplia experiencia en el campo de las negligencias médicas y pueden ayudarlo a determinar si tiene derecho a una indemnización. Estamos comprometidos a ofrecerle un servicio profesional y de alta calidad y a ayudarlo a obtener la mejor indemnización posible.
Si desea obtener asesoramiento legal sobre cómo reclamar una negligencia médica que ha causado una tetraplejia o paraplejia, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestros abogados especializados en negligencias médicas estarán encantados de ayudarle.