El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en León. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en León: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de León, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en León
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónRamos Mesonero es un despacho de abogados especializado en negligencias médicas con sede en León y desde donde ofrece sus servicios a toda España. Nuestros abogados expertos en negligencias médicas tienen una amplia experiencia en el sector y se esfuerzan por ofrecer a nuestros clientes el mejor asesoramiento para sus casos. Además, disponemos de despachos en Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona para acercarnos aún más a nuestros clientes.
Las negligencias médicas son errores cometidos por profesionales de la salud que pueden afectar a la salud y bienestar de los pacientes. Estos errores pueden ser causados por una mala práctica, por un diagnóstico erróneo, por un tratamiento incorrecto o por una mala atención. Los errores médicos más frecuentes son:
En Ramos Mesonero somos conscientes de que estos errores pueden tener graves consecuencias para la salud y el bienestar de los pacientes. Por ello, nuestros abogados expertos en negligencias médicas se esfuerzan por ofrecer a nuestros clientes el mejor asesoramiento para sus casos. Nuestro objetivo es ayudar a los afectados a obtener la compensación que se merecen por los errores médicos que han sufrido.
Si usted o alguien de su familia ha sufrido una negligencia médica, no dude en contactar con nosotros. Nuestros abogados expertos en negligencias médicas estarán encantados de ayudarle a obtener la compensación que se merece.
En Ramos Mesonero ofrecemos servicios de abogados especializados en negligencias médicas en León, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestros abogados expertos en negligencias médicas estarán encantados de asesorarle y ayudarle a obtener la compensación que se merece por los errores médicos que ha sufrido.
En el parto, la negligencia médica puede ser una causa común de complicaciones para la madre y el bebé. Aunque el parto es un proceso natural, la atención médica adecuada es esencial para garantizar que sea una experiencia segura para ambos. Una negligencia médica durante el parto puede tener graves consecuencias para la madre y el bebé. Si se sospecha una negligencia médica, es importante buscar un abogado especializado en reclamaciones de negligencia médica durante el parto.
El parto comprende tres fases principales: la fase de dilatación, la fase de expulsión y la fase de alumbramiento. Durante la fase de dilatación, el cuello uterino se abre para permitir el paso del bebé. La fase de expulsión comienza cuando el cuello uterino se abre completamente y el bebé comienza a salir. La fase de alumbramiento se produce cuando el bebé sale completamente del útero y la placenta se expulsa.
Durante el parto, hay varias complicaciones que pueden resultar en negligencia médica. Estas complicaciones incluyen: desprendimiento prematuro de la placenta, hemorragia postparto, rotura uterina, parto prematuro, infecciones, problemas con el cordón umbilical y estrangulamiento del cordón umbilical. Si el médico no diagnostica y trata estas complicaciones de manera oportuna, puede resultar en lesiones graves para la madre y el bebé.
Si sospecha que sufrió una negligencia médica durante el parto, es importante buscar un abogado especializado en reclamaciones de negligencia médica durante el parto. Un abogado experimentado puede ayudarlo a determinar si hay pruebas suficientes para presentar una reclamación. El abogado también puede ayudarlo a obtener una compensación por los daños sufridos.
Las complicaciones durante el parto pueden ser aterradoras, pero la atención médica adecuada puede ayudar a minimizar los riesgos. Si sospecha que sufrió una negligencia médica durante el parto, busque ayuda legal inmediatamente. Un abogado experimentado puede ayudarlo a determinar si hay pruebas suficientes para presentar una reclamación y obtener una compensación por los daños sufridos.
Reclamaciones de negligencia médica durante el parto son un tema importante para aquellos que han sufrido lesiones o daños como resultado de la negligencia médica durante el parto. Si sospecha que sufrió una negligencia médica durante el parto, busque ayuda legal inmediatamente. Un abogado experimentado puede ayudarlo a determinar si hay pruebas suficientes para presentar una reclamación y obtener una compensación por los daños sufridos.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una enfermedad que afecta al cerebro y ocurre cuando el flujo de sangre hacia el área del cerebro se interrumpe. Esto puede ser causado por un coágulo de sangre (ictus isquémico) o por una hemorragia (ictus hemorrágico). Los ictus son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo.
Un error de diagnóstico de un ictus puede tener consecuencias devastadoras. Si un paciente recibe un diagnóstico erróneo de un ictus, puede no recibir el tratamiento adecuado. Esto puede resultar en discapacidad permanente o incluso muerte prematura. Por lo tanto, es importante que los pacientes reciban un diagnóstico correcto de un ictus para que puedan recibir el tratamiento adecuado.
Los ictus se pueden clasificar en dos categorías principales: ictus isquémico y ictus hemorrágico. Un ictus isquémico se produce cuando un coágulo de sangre se forma en una arteria del cerebro, bloqueando el flujo de sangre. Un ictus hemorrágico se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe en el cerebro, causando una hemorragia. Los dos tipos de ictus tienen síntomas similares, como debilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender el habla, pérdida de la visión y dolor de cabeza intenso.
Si un paciente sospecha que sufre un ictus, es importante que se dirija inmediatamente al hospital. Un ictus es una emergencia médica y el tratamiento debe comenzar lo antes posible para minimizar el daño cerebral. Los médicos realizarán una evaluación para determinar si el paciente sufre un ictus isquémico o hemorrágico. Si se diagnostica un ictus isquémico, los médicos pueden administrar un medicamento para disolver el coágulo de sangre. Si se diagnostica un ictus hemorrágico, los médicos pueden realizar una cirugía para detener la hemorragia y prevenir más daños al cerebro.
Los pacientes que han sufrido un ictus también necesitan seguir un plan de cuidados a largo plazo. Esto incluye tomar medicamentos para prevenir nuevos ictus, hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable. Los pacientes también deben controlar sus niveles de colesterol, presión arterial y glucosa en la sangre. Además, los pacientes con ictus deben evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que estos pueden aumentar el riesgo de un nuevo ictus.
Si un paciente ha sufrido un error de diagnóstico de un ictus, es importante buscar ayuda legal para reclamar una indemnización por negligencia médica. Un abogado con experiencia en negligencias médicas relacionadas con ictus puede ayudar al paciente a recuperar los gastos médicos, los salarios perdidos y otros daños relacionados con el ictus. Si un paciente ha sufrido un error de diagnóstico de un ictus, es importante buscar ayuda legal para reclamar una indemnización por negligencia médica.
Un ictus es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras si no se diagnostica y trata correctamente. Si un paciente recibe un diagnóstico erróneo de un ictus, es importante buscar ayuda legal para reclamar una indemnización por negligencia médica. Un abogado con experiencia en negligencias médicas relacionadas con ictus puede ayudar al paciente a recuperar los gastos médicos, los salarios perdidos y otros daños relacionados con el ictus.
Reclamaciones de negligencia médica por un error de diagnóstico de un ictus son importantes para garantizar que los pacientes reciban los cuidados adecuados y la indemnización que merecen. Si un paciente ha recibido un diagnóstico erróneo de un ictus, es importante buscar ayuda legal para reclamar una indemnización por negligencia médica.
¿Qué son las reclamaciones por negligencia médica ante un error de diagnóstico prenatal? Las reclamaciones por negligencia médica ante un error de diagnóstico prenatal son una forma de proteger los derechos de las madres y sus bebés. Estas reclamaciones se presentan cuando un médico o un hospital cometen errores en el diagnóstico prenatal, lo que puede conducir a complicaciones graves para el bebé y la madre. Si un médico o un hospital no diagnostica correctamente un problema durante el embarazo, como una infección, una anomalía cromosómica o una enfermedad congénita, puede ser responsable de una negligencia médica.
Las etapas del embarazo son muy importantes para el diagnóstico prenatal. El embarazo se divide en tres trimestres. El primer trimestre comienza desde la concepción hasta la semana 12. Durante este período, los órganos del bebé se desarrollan y se forman. El segundo trimestre comienza en la semana 13 y termina en la semana 28. Durante este trimestre, el bebé crece y desarrolla sus sentidos. El tercer trimestre comienza en la semana 29 y termina al nacer el bebé. Durante este trimestre, el bebé aumenta de tamaño y se prepara para el nacimiento.
Es importante que los médicos realicen el diagnóstico prenatal correctamente para detectar cualquier problema que pueda afectar al bebé. Esto incluye la realización de pruebas como ecografías, amniocentesis y pruebas de sangre. Si el médico no realiza estas pruebas de forma adecuada o no diagnostica correctamente los resultados, puede ser responsable de una negligencia médica. Si esto ocurre, los padres pueden presentar una reclamación por negligencia médica ante un error de diagnóstico prenatal.
Si ha sido víctima de una negligencia médica durante el embarazo, es importante que busque asesoramiento legal para obtener ayuda. Los abogados especializados en negligencia médica pueden ayudarlo a comprender sus derechos y a reclamar la compensación que le corresponde. Los abogados pueden ayudarlo a obtener un acuerdo justo para compensar los daños causados por la negligencia médica.
Reclamaciones por negligencia médica ante un error de diagnóstico prenatal en España ofrece una variedad de servicios para ayudar a las madres y sus bebés. Ofrecemos asesoramiento legal, asesoramiento financiero y asesoramiento médico para ayudar a las familias afectadas por la negligencia médica. Nuestros abogados son expertos en el área de la negligencia médica y trabajan duro para garantizar que nuestros clientes reciban la mejor compensación posible. Si ha sufrido una negligencia médica durante el embarazo, comuníquese con nosotros hoy para obtener ayuda.
Un estado de coma es una condición en la que una persona no responde a los estímulos externos, como el dolor o el habla, y no abre los ojos. Un estado de coma puede ser el resultado de una negligencia médica, como una operación mal realizada o una mala atención médica. Si una persona entra en un estado de coma tras una operación, es importante que se tomen medidas inmediatas para identificar la causa y buscar una solución.En estos casos, una reclamación por negligencia médica puede ser la única forma de obtener una compensación por los daños sufridos. Si la negligencia médica se ha producido durante una operación, es importante contar con un abogado especializado en estos casos para ayudar a recuperar los costes médicos y los daños y perjuicios sufridos.Los estados de coma pueden ser leves, profundos o de grado variable. Las personas en estado de coma leve pueden abrir los ojos, pero no responden a los estímulos externos. Las personas en estado de coma profundo no abren los ojos y no responden a los estímulos externos. La profundidad del estado de coma se determina mediante pruebas neurológicas.Las personas en estado de coma generalmente requieren cuidados médicos especializados, como ventilación mecánica, líquidos intravenosos, nutrición y medicamentos. Los cuidados dependen de la causa, la profundidad y la duración del estado de coma. Los cuidados de enfermería también son importantes para prevenir complicaciones, como úlceras por presión y otros problemas de salud.Es importante recordar que los estados de coma pueden ser reversibles. Sin embargo, el pronóstico depende de la causa y la duración del estado de coma. Si una persona entra en un estado de coma tras una operación, es importante buscar la ayuda de un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica para ayudar a recuperar los costes médicos y los daños y perjuicios sufridos.En Reclamaciones por Negligencias Médicas ofrecemos un servicio completo para ayudar a las personas a recuperar los costes médicos y los daños y perjuicios sufridos. Nuestro equipo de abogados expertos se especializa en reclamaciones por negligencia médica, incluidas aquellas relacionadas con los estados de coma. Ofrecemos asesoramiento legal y representación en los tribunales para ayudar a nuestros clientes a obtener la compensación que se merecen.Si una persona entra en un estado de coma tras una operación y cree que ha sido víctima de negligencia médica, puede contactar con nosotros para obtener asesoramiento legal. Nuestro equipo de abogados le ayudará a evaluar su caso y a determinar si hay una reclamación por negligencia médica viable. Si hay una reclamación viable, trabajaremos con usted para ayudarle a conseguir la mejor compensación posible.En Reclamaciones por Negligencias Médicas entendemos lo difícil que puede ser estar en una situación en la que una persona entra en un estado de coma tras una operación. Estamos aquí para ayudarle a obtener la compensación que se merece. Si cree que ha sido víctima de negligencia médica, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener asesoramiento legal.
Las reclamaciones en negligencias médicas son una de las demandas más comunes que se presentan en los tribunales. Estas pueden ser consecuencia de una infección hospitalaria adquirida durante una estancia en el hospital o durante una operación quirúrgica. Las infecciones hospitalarias son una de las principales causas de mortalidad en los hospitales, y es por eso que es importante entender sus tipos y cómo prevenirlas.
Existen diferentes tipos de infecciones hospitalarias, dependiendo de la fuente de la infección. Las infecciones hospitalarias más comunes son las infecciones de la herida quirúrgica, las infecciones del tracto urinario, las infecciones del torrente sanguíneo, las infecciones respiratorias y las infecciones de la piel. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos, y pueden ser difíciles de detectar y tratar.
Es importante que los pacientes sean conscientes de los riesgos de infección hospitalaria antes de someterse a una operación quirúrgica o una estancia en el hospital. Los pacientes deben estar al tanto de los procedimientos de prevención de infecciones hospitalarias, como la limpieza de las manos y el uso de guantes, para reducir el riesgo de infección. Los hospitales también deben tener protocolos estrictos para prevenir la propagación de infecciones hospitalarias, como la limpieza de los equipos médicos y la desinfección de las áreas comunes.
En el caso de que un paciente adquiera una infección hospitalaria, es importante que se realicen pruebas para identificar el tipo de infección y se inicie el tratamiento adecuado. Si se descubre que la infección fue causada por negligencia médica, el paciente puede presentar una reclamación por negligencia médica contra el hospital. Esto puede ayudar a compensar al paciente por los daños sufridos como resultado de la negligencia.
Las reclamaciones por negligencia médica pueden ser una forma eficaz de obtener compensación por los daños sufridos como resultado de una infección hospitalaria. Si usted o un ser querido ha sufrido una infección hospitalaria, es importante que busque el consejo de un abogado experimentado en el área de reclamaciones por negligencia médica para determinar si tiene derecho a una compensación.
¿Has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación? Si es así, es posible que tengas derecho a una reclamación por negligencia médica. A continuación, explicaremos qué son la tetraplejia y la paraplejia, cómo se puede presentar una reclamación y qué se puede esperar de una reclamación exitosa.
La tetraplejia es una condición en la que una persona sufre una lesión en la médula espinal que provoca una parálisis completa en los cuatro miembros. Esto significa que la persona no puede moverse ni controlar los músculos por debajo del nivel de la lesión. La paraplejia es similar a la tetraplejia, pero la persona solo sufre parálisis en los miembros inferiores.
Las lesiones de tetraplejia o paraplejia pueden ser el resultado de una negligencia médica durante una operación. Si se sospecha que una lesión fue causada por negligencia médica, una reclamación debe presentarse lo antes posible. Es importante que se presenten pruebas de la negligencia médica, como informes médicos, informes de expertos y testimonios.
Una reclamación exitosa por negligencia médica puede resultar en una compensación para cubrir los costos de atención médica, terapia y equipo especializado. También se puede recibir una compensación por el dolor y el sufrimiento, así como por la pérdida de ingresos.
Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación, es importante que te pongas en contacto con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica. Un abogado puede ayudar a evaluar el caso y determinar si existe una reclamación viable. Un abogado también puede ayudar a recopilar la evidencia necesaria para respaldar la reclamación y llevar el caso a una conclusión exitosa.
Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación, es importante que te pongas en contacto con un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica. Un abogado puede ayudar a evaluar tu caso y determinar si existe una reclamación viable. El abogado también puede ayudar a recopilar la evidencia necesaria para respaldar tu reclamación y llevar el caso a una conclusión exitosa. Si quieres saber más sobre cómo presentar una reclamación por negligencia médica, ponte en contacto con un abogado especializado hoy mismo.