El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Linares. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Linares: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Linares, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Linares
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónEn Ramos Mesonero abogados somos un equipo de profesionales especializados en negligencias médicas en Linares. Ofrecemos nuestros servicios en todas las principales ciudades de España, como Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestro objetivo es ayudar a las personas afectadas por negligencias médicas a obtener la indemnización que se merecen.
Las negligencias médicas son una de las principales causas de lesión y muerte en España. Estas negligencias pueden ocurrir en clínicas, hospitales y otros establecimientos de salud. Los errores médicos más comunes incluyen errores de diagnóstico, errores de tratamiento, errores quirúrgicos, errores farmacológicos y errores de información.
Un error de diagnóstico ocurre cuando un médico diagnostica incorrectamente una enfermedad o lesión. Esto puede ocurrir cuando el médico no realiza un examen adecuado, no considera todos los síntomas o no realiza pruebas adecuadas. Un error de tratamiento ocurre cuando un médico prescribe un tratamiento inadecuado para una enfermedad o lesión. Esto puede ocurrir cuando el médico no considera todas las opciones disponibles o no toma en cuenta los efectos secundarios de un medicamento.
Un error quirúrgico sucede cuando un médico realiza una operación incorrecta. Esto puede ocurrir cuando el médico no prepara adecuadamente al paciente para la cirugía o no sigue los procedimientos adecuados durante la cirugía. Un error farmacológico ocurre cuando un médico prescribe un medicamento incorrecto o no considera los efectos secundarios de un medicamento. Por último, un error de información ocurre cuando un médico no da al paciente la información adecuada sobre un tratamiento o medicamento.
En Ramos Mesonero abogados somos expertos en negligencias médicas. Nuestro equipo de abogados trabaja duro para ayudar a las personas afectadas por negligencias médicas a obtener la indemnización que se merecen. Si ha sido víctima de un error médico, comuníquese con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarlo.
¿Está buscando ayuda para reclamaciones por negligencias médicas durante el parto? En Reclamaciones por Negligencias Médicas durante el Parto somos expertos en ayudar a las familias a recuperar los costes de tratamiento, indemnización y los daños causados por errores médicos durante el parto. Si ha sufrido alguna negligencia médica durante el parto, entonces nosotros le podemos ayudar.
El parto es un momento único y emocionante para los padres. Sin embargo, a veces las complicaciones durante el parto pueden llevar a errores médicos graves. Estos errores médicos pueden causar graves lesiones a la madre y al bebé. Si un profesional médico ha cometido un error durante el parto, entonces puede que tenga derecho a una indemnización.
Las complicaciones más comunes durante el parto incluyen:
Si cree que ha sufrido una negligencia médica durante el parto, entonces póngase en contacto con nosotros. Nuestro equipo de abogados especializados en reclamaciones por negligencias médicas durante el parto le ayudará a recuperar los costes de tratamiento, indemnización y los daños causados por errores médicos durante el parto.
Nuestros abogados tienen una amplia experiencia en el campo de las reclamaciones por negligencias médicas durante el parto. Estamos aquí para ayudarle a comprender sus derechos y a asegurar que reciba la compensación que se merece. Nuestro equipo de abogados le guiará a través del proceso de reclamación y le ayudará a obtener la indemnización que se merece.
No dude en ponerse en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle con sus reclamaciones por negligencias médicas durante el parto. Estamos aquí para ayudarle a obtener la compensación que se merece por los errores médicos.
En caso de negligencia médica durante un error de diagnóstico prenatal, es importante entender los pasos a seguir para reclamar una indemnización. La negligencia médica puede tener un impacto devastador, especialmente durante el embarazo, y los padres pueden presentar una reclamación para recibir compensación por los daños sufridos. En este artículo, explicaremos los pasos a seguir para presentar una reclamación por negligencia médica en caso de un error de diagnóstico prenatal.
El embarazo se divide en tres etapas principales: el primer trimestre, el segundo trimestre y el tercer trimestre. Durante el primer trimestre, el óvulo fecundado se implanta en el útero, los órganos del feto comienzan a desarrollarse y el feto comienza a moverse. Durante el segundo trimestre, el feto continúa creciendo y comienzan a desarrollarse los órganos internos. El tercer trimestre es el último trimestre del embarazo, durante el cual el feto continúa creciendo y desarrollándose hasta el momento del nacimiento.
Durante el embarazo, los médicos realizan pruebas para detectar cualquier anomalía fetal. Si el médico no detecta una anomalía o diagnostica incorrectamente una anomalía, esto se conoce como error de diagnóstico prenatal. Si un error de diagnóstico prenatal provoca un daño al feto, los padres pueden presentar una reclamación por negligencia médica.
Para presentar una reclamación por negligencia médica, primero deben obtener un informe médico detallado. Este informe debe contener toda la información relacionada con el embarazo, el parto y el cuidado prenatal. También debe contener información sobre el error de diagnóstico, incluida la prueba realizada para detectar la anomalía, así como el resultado de la prueba y el tratamiento recomendado.
Una vez que se haya obtenido el informe médico detallado, los padres deben buscar un abogado especializado en negligencia médica. Un abogado experimentado en negligencia médica puede ayudar a los padres a determinar si tienen derecho a una indemnización por los daños sufridos. El abogado también puede ayudar a los padres a presentar una reclamación y asegurarse de que se reciba una compensación justa.
Si un médico comete un error de diagnóstico prenatal que provoca un daño al feto, los padres pueden presentar una reclamación por negligencia médica. El primer paso para presentar una reclamación es obtener un informe médico detallado. Una vez que se haya obtenido el informe, los padres deben buscar un abogado con experiencia en negligencia médica para ayudarlos a determinar si tienen derecho a una indemnización.
Si tiene alguna pregunta sobre cómo presentar una reclamación por negligencia médica en caso de un error de diagnóstico prenatal, no dude en ponerse en contacto con un abogado especializado en negligencia médica. Nuestro equipo de abogados experimentados en negligencia médica está listo para ayudarlo a determinar si tiene derecho a una indemnización y asegurarse de que reciba una compensación justa.
¿Qué es un estado de coma? Un estado de coma es una condición en la cual una persona está profundamente inconsciente. Esta condición se produce cuando el cerebro se ve afectado por una lesión, una enfermedad o una cirugía. Durante el estado de coma, el paciente no responde a ningún estímulo externo, como el dolor, los sonidos o la luz. El estado de coma puede durar desde unos pocos días hasta varios meses, dependiendo de la gravedad de la lesión.
En algunos casos, un estado de coma puede ser el resultado de una negligencia médica. Si un paciente ha sufrido una negligencia médica que ha provocado un estado de coma, el paciente o su familia pueden presentar una reclamación por negligencia médica. Esto puede incluir una reclamación por daños y perjuicios por el estado de coma, así como por cualquier otra lesión o enfermedad relacionada.
Cuando un paciente se encuentra en un estado de coma, los cuidados médicos adecuados son esenciales. Esto incluye una vigilancia continua para detectar cualquier signo de mejoría, así como para controlar la presión arterial, la temperatura y los niveles de oxígeno. También es importante controlar los niveles de glucosa en la sangre para evitar problemas de salud relacionados con la diabetes. Además, los cuidados médicos adecuados también incluyen la administración de líquidos y medicamentos para prevenir infecciones y tratar cualquier síntoma relacionado con el estado de coma.
Si un paciente ha sufrido una negligencia médica que ha provocado un estado de coma, es importante presentar una reclamación por negligencia médica. Esto permitirá al paciente o a su familia recibir una compensación por los daños y perjuicios sufridos. Además, la reclamación por negligencia médica también ayudará a garantizar que los profesionales médicos responsables sean responsabilizados por sus actos, lo que ayudará a prevenir futuras negligencias médicas.
En Reclamaciones Negligencias Médicas somos expertos en reclamaciones por negligencia médica, especialmente en casos en los que el estado de coma ha sido provocado por una negligencia médica. Nuestro equipo de abogados especializados trabajará para ayudarle a obtener la compensación que se merece por los daños y perjuicios sufridos. Nuestra experiencia nos permite ofrecerle un asesoramiento profesional y asistencia legal para ayudarle a conseguir una indemnización justa y adecuada.
Si sospecha que un estado de coma ha sido provocado por una negligencia médica, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarle a obtener la compensación que se merece por los daños y perjuicios sufridos. Nuestros abogados especializados en reclamaciones por negligencias médicas estarán encantados de asesorarle en cualquier asunto relacionado con la presentación de una reclamación por negligencia médica.
y no olvides optimizar las imágenes
Las reclamaciones por negligencias médicas son una realidad que se da con bastante frecuencia en nuestros hospitales. Las infecciones hospitalarias son una de las principales causas de estas reclamaciones. Estas infecciones pueden ser adquiridas por el paciente durante una estancia en el hospital o durante una operación quirúrgica. Estas infecciones son una amenaza grave para la salud y pueden tener consecuencias graves para el paciente.
Los principales tipos de infecciones hospitalarias son las infecciones de la herida quirúrgica, las infecciones del tracto urinario, las infecciones respiratorias, las infecciones del torrente sanguíneo y las infecciones de la piel. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. Las infecciones de la herida quirúrgica son las más comunes, y se producen cuando el área de la herida quirúrgica se infecta con bacterias. Esta infección puede afectar a la herida directamente o difundirse por el cuerpo del paciente.
Las infecciones del tracto urinario son otro de los tipos de infecciones hospitalarias más comunes. Estas infecciones se producen cuando los gérmenes entran en el tracto urinario del paciente. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus o hongos. Las infecciones del tracto urinario pueden ser muy dolorosas y pueden causar una variedad de síntomas, como dolor al orinar, fiebre y escalofríos.
Las infecciones respiratorias son otro tipo de infección hospitalaria común. Estas infecciones se producen cuando los gérmenes entran en los pulmones del paciente. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus o hongos. Las infecciones respiratorias pueden causar una variedad de síntomas, como tos, fiebre, dificultad para respirar y dolor de garganta.
Las infecciones del torrente sanguíneo son otro tipo de infección hospitalaria. Estas infecciones se producen cuando los gérmenes entran en el torrente sanguíneo del paciente. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus o hongos. Las infecciones del torrente sanguíneo son muy peligrosas y pueden causar una variedad de síntomas, como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolor en el cuerpo.
Las infecciones de la piel son otro tipo de infección hospitalaria. Estas infecciones se producen cuando los gérmenes entran en la piel del paciente. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus o hongos. Las infecciones de la piel pueden causar una variedad de síntomas, como enrojecimiento, picazón, hinchazón, dolor y ampollas.
Las infecciones hospitalarias son un problema grave que puede tener consecuencias graves para la salud del paciente. Es importante que los pacientes sean conscientes de los riesgos y se aseguren de que los hospitales en los que se encuentren sean seguros y limpios. Si un paciente ha sido víctima de una negligencia médica relacionada con una infección hospitalaria, es importante que busque asesoramiento legal para saber cómo proceder.
Reclamaciones por negligencias médicas en casos de tetraplejia o paraplejia
Una tetraplejia o paraplejia es una discapacidad que se produce cuando se daña la médula espinal y se pierde la sensibilidad y la capacidad de mover los brazos, piernas y tronco. Esta discapacidad puede ser causada por una operación, ya sea por una negligencia médica, una mala práctica o una negligencia en el tratamiento. Si se ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, se puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Cuando se presenta una reclamación por negligencia médica, el abogado debe demostrar que el profesional médico no actuó con la debida diligencia y que este hecho fue la causa directa de la tetraplejia o paraplejia. Esto puede ser difícil de demostrar porque los médicos tienen un alto nivel de conocimiento y experiencia, por lo que es importante contar con un abogado especializado en este ámbito.
En el caso de una tetraplejia o paraplejia, se pueden reclamar los gastos médicos, los gastos de vida, los salarios perdidos y los daños por dolor y sufrimiento. Estos son solo algunos de los aspectos que se pueden reclamar y el abogado debe ser capaz de identificar todos los daños que se han sufrido y determinar el importe de la indemnización.
Es importante contar con un abogado especializado en negligencias médicas para garantizar que se recibirá el mejor asesoramiento y la mejor representación. El abogado deberá recopilar toda la documentación relacionada con el caso, entrevistar al profesional médico y presentar una demanda ante los tribunales. El abogado deberá también presentar pruebas y argumentos para demostrar que el profesional médico actuó de forma negligente y que esta negligencia fue la causa directa de la tetraplejia o paraplejia.
En el caso de negligencias médicas, el tiempo es esencial. Es importante contar con un abogado lo antes posible para garantizar que se presente la reclamación dentro del plazo establecido por la ley. El abogado deberá presentar la documentación necesaria para demostrar los hechos y los daños sufridos. El abogado deberá también evaluar el caso para determinar el importe de la indemnización y presentar una demanda ante los tribunales.
Si se ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, es importante contar con un abogado especializado para garantizar que se recibirá la mejor asesoría y la mejor representación. El abogado deberá recopilar toda la documentación relacionada con el caso, entrevistar al profesional médico y presentar una demanda ante los tribunales. El abogado deberá también presentar pruebas y argumentos para demostrar que el profesional médico actuó de forma negligente y que esta negligencia fue la causa directa de la tetraplejia o paraplejia.