El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Móstoles. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Móstoles: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Móstoles, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Móstoles
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
Ubicación¿Estás buscando un abogado experto en negligencias médicas en Móstoles? En Ramos Mesonero contamos con un equipo de profesionales especializados en el sector de la salud y los derechos del paciente. Estamos ubicados en Móstoles, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestro objetivo es ayudar a las personas que han sufrido una negligencia médica a obtener la indemnización que les corresponde.
Las negligencias médicas son uno de los problemas más comunes en los hospitales y clínicas de España. El personal médico debe seguir unos protocolos estrictos para garantizar que los pacientes reciban el mejor tratamiento posible. Cuando estos protocolos no se cumplen, el paciente puede sufrir lesiones graves o incluso la muerte. Por ello, es importante contar con los servicios de un abogado especializado en negligencias médicas para exigir responsabilidades.
Entre las negligencias médicas más habituales que se producen en hospitales y clínicas de España se encuentran:
En Ramos Mesonero somos conscientes de la importancia de contar con un abogado experto en negligencias médicas en Móstoles para exigir responsabilidades. Nuestro equipo está formado por profesionales con amplia experiencia en el sector de la salud y los derechos del paciente. Estamos comprometidos con nuestros clientes para ayudarles a obtener la indemnización que les corresponde.
Si has sufrido una negligencia médica en un hospital o clínica de España, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas estará encantado de ayudarte a exigir responsabilidades. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios.
Las negligencias médicas durante el parto son una realidad que preocupa a muchas madres. Estas complicaciones pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé. Por este motivo, es importante conocer las fases del parto y las complicaciones más frecuentes que pueden surgir durante el mismo. Esto permitirá realizar una reclamación por negligencia médica en caso de que se produzcan.
El parto se divide en tres fases:
Durante el parto, pueden surgir complicaciones. Las complicaciones más frecuentes son:
Si se producen complicaciones durante el parto, es importante realizar una reclamación por negligencia médica. Esto permitirá obtener una compensación por los daños y perjuicios ocasionados. Si bien es cierto que algunas complicaciones pueden ser inevitables, también es cierto que una atención médica adecuada puede evitar muchas de ellas. Por esta razón, es importante conocer los derechos de las madres y los bebés en caso de negligencia médica durante el parto.
Si crees que has sufrido una negligencia médica durante el parto, no dudes en realizar una reclamación. Esto te permitirá obtener una compensación por los daños y perjuicios ocasionados. En Reclamaciones por Negligencias Médicas durante el Parto te ayudaremos a realizar la reclamación de forma rápida y eficiente. Nuestro equipo de expertos te ayudará a conocer tus derechos y te asesorará durante todo el proceso.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una emergencia médica que ocurre cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Esto puede ocurrir cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria o cuando un vaso sanguíneo se rompe. Los ictus pueden ser fatales y causar daños permanentes, por lo que es importante reconocer los síntomas y obtener tratamiento de inmediato.
Un error de diagnóstico de un ictus puede tener graves consecuencias para el paciente. Si un médico no diagnostica correctamente un ictus, el paciente no recibirá el tratamiento adecuado a tiempo. Esto puede resultar en un deterioro de la función cerebral, daños permanentes o incluso la muerte. Si cree que su médico ha cometido un error en el diagnóstico de un ictus, es importante que busque ayuda legal para presentar una reclamación por negligencia médica.
Los ictus se clasifican en dos tipos principales: ictus isquémico y hemorrágico. Un ictus isquémico ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria que suministra sangre al cerebro. Un ictus hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y se escapa sangre en el tejido cerebral. Los síntomas de un ictus incluyen:
Si cree que alguien tiene un ictus, debe buscar atención médica de inmediato. Los ictus son tratables, y los tratamientos más eficaces se administran dentro de las primeras horas después de que los síntomas comiencen. Los tratamientos para un ictus incluyen medicamentos trombolíticos, cirugía y terapia de rehabilitación.
Los pacientes que han sufrido un ictus también deben recibir cuidados a largo plazo. Esto puede incluir medicamentos para prevenir un segundo ictus, asesoramiento para la alimentación saludable, ejercicio para mejorar la movilidad y terapia para ayudar a los pacientes a recuperar la función cerebral.
Si cree que su médico ha cometido un error en el diagnóstico de un ictus, es importante que busque ayuda legal para presentar una reclamación por negligencia médica. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica puede ayudarlo a determinar si hay una base legal para una demanda. La ayuda legal también puede ayudarlo a recuperar los costos médicos, los salarios perdidos y los daños por dolor y sufrimiento.
Los ictus pueden ser fatales si no se diagnostican y tratan a tiempo. Si cree que su médico no diagnosticó correctamente un ictus, busque ayuda legal para presentar una reclamación por negligencia médica. Un abogado experto en reclamaciones por negligencia médica puede ayudarlo a obtener la compensación que merece.
En la actualidad, las negligencias médicas y los errores de diagnóstico prenatal son una preocupación creciente para las mujeres embarazadas y sus familiares. Por suerte, existen diversas alternativas para reclamar y obtener justicia ante estas situaciones. Si has sido víctima de un error de diagnóstico prenatal, aquí te explicamos los pasos a seguir para iniciar una reclamación y recibir una justa compensación.¿Qué son las negligencias médicas? Las negligencias médicas son errores cometidos por los profesionales de la salud que pueden tener graves consecuencias para los pacientes. Estos errores pueden ser desde el diagnóstico erróneo, el tratamiento inadecuado, el tratamiento demorado o la falta de información adecuada. ¿Qué es un error de diagnóstico prenatal? Un error de diagnóstico prenatal es una negligencia médica cometida durante el embarazo. Esto puede incluir un diagnóstico erróneo, una falta de diagnóstico o una interpretación errónea de los resultados de los exámenes. Esto puede tener graves consecuencias para la madre y el bebé, así como para la familia.¿Cómo se inicia una reclamación por negligencia médica? Si has sido víctima de un error de diagnóstico prenatal, debes iniciar una reclamación. Para ello, primero debes encontrar un abogado especializado en negligencias médicas. El abogado te guiará a través del proceso y te ayudará a reunir la documentación necesaria.¿Qué etapas hay en el embarazo? El embarazo se divide en tres trimestres. El primer trimestre comprende desde la concepción hasta la semana 12 de embarazo. Durante este periodo, el feto comienza a desarrollarse y se realizan los primeros exámenes para detectar posibles complicaciones. El segundo trimestre comprende desde la semana 13 hasta la semana 27. Durante este periodo el feto continúa desarrollándose y se realizan los exámenes de control. El tercer trimestre comprende desde la semana 28 hasta el parto. Durante este periodo el feto se prepara para el nacimiento y se realizan los últimos exámenes de control.¿Cómo se puede evitar un error de diagnóstico prenatal? Para evitar un error de diagnóstico prenatal, es importante que la madre se someta a todos los exámenes y controles necesarios durante el embarazo. Esto ayudará a detectar cualquier complicación en el desarrollo del feto y prevenir errores de diagnóstico. Además, la madre debe informarse adecuadamente sobre los exámenes y los resultados para poder detectar cualquier anomalía. ¿Qué hacer si se ha sido víctima de un error de diagnóstico prenatal? Si has sido víctima de un error de diagnóstico prenatal, lo primero que debes hacer es buscar un abogado especializado en negligencias médicas. El abogado te guiará a través del proceso y te ayudará a reunir la documentación necesaria para iniciar una reclamación.En conclusión, los errores de diagnóstico prenatal son una preocupación creciente para las mujeres embarazadas. Si has sido víctima de uno de estos errores, debes iniciar una reclamación para obtener justicia. Para ello, debes buscar un abogado especializado en negligencias médicas y reunir la documentación necesaria. Además, es importante que las mujeres embarazadas se sometan a los exámenes y controles necesarios durante el embarazo para prevenir errores de diagnóstico y garantizar un embarazo saludable.
Cuando una persona entra en un estado de coma, se produce una pérdida de conciencia profunda, que puede ser temporal o permanente. Esto significa que la persona no responde a los estímulos externos, como el habla, el dolor o la luz. Un estado de coma se produce cuando el cerebro deja de funcionar de forma correcta y puede ser el resultado de una lesión cerebral, una enfermedad o una cirugía. Cuando un paciente entra en un estado de coma tras una operación, es necesario realizar una reclamación en negligencias médicas para determinar si la situación se ha producido por una causa médica o por una negligencia médica.
Las consecuencias de un estado de coma pueden ser muy graves. El grado de conciencia de la persona puede variar desde una leve pérdida de conciencia hasta una profunda inconsciencia. En los casos más graves, el paciente puede no ser capaz de respirar por sí mismo y necesitará asistencia respiratoria. Además, los pacientes en coma pueden desarrollar complicaciones como infecciones, coágulos sanguíneos, deshidratación y desnutrición.
Es importante que los pacientes en coma reciban cuidados especializados. Esto incluye la administración de líquidos y medicamentos, así como el tratamiento de cualquier complicación que pueda surgir. También es importante realizar un seguimiento de los signos vitales del paciente y vigilar los cambios en su estado de conciencia. Los médicos también deben evaluar el nivel de dolor del paciente y administrar analgésicos si es necesario.
Cuando un paciente entra en un estado de coma tras una operación, es importante que se realice una reclamación en negligencias médicas. Esto permitirá determinar si la situación se ha producido por una causa médica o por una negligencia médica. Si se determina que la situación ha sido causada por una negligencia médica, el paciente o su familia pueden presentar una reclamación para obtener una compensación por los daños sufridos.
En Reclamacionesennegligenciasmedicas.com estamos comprometidos con ayudar a las personas y familias que han sufrido las consecuencias de una negligencia médica. Ofrecemos asesoramiento profesional, asesoramiento jurídico y asistencia para presentar una reclamación. Nuestros abogados especializados en negligencias médicas tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para ayudar a los pacientes a obtener la compensación que se merecen.
Si usted o un ser querido ha sufrido un estado de coma tras una operación, comuníquese con nosotros para obtener asesoramiento y ayuda. Nuestros abogados le ayudarán a determinar si se ha producido una negligencia médica y le guiarán a través del proceso de reclamación. No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo presentar una reclamación en negligencias médicas.
Cuando una persona acude a un hospital o centro médico, espera recibir el mejor tratamiento posible. Sin embargo, en algunos casos, los pacientes pueden desarrollar infecciones hospitalarias, enfermedades que se adquieren durante la estancia en el hospital o centro médico. Estas infecciones pueden ser el resultado de una negligencia médica, lo que puede dar lugar a una reclamación. En este artículo, explicaremos qué son las infecciones hospitalarias y qué tipos de negligencias médicas pueden dar lugar a una reclamación.
Las infecciones hospitalarias son enfermedades infecciosas que se adquieren durante la estancia en un hospital o centro médico. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus o hongos que se encuentran en el entorno del hospital. Los pacientes con un sistema inmunitario debilitado son más propensos a desarrollar infecciones hospitalarias. Los tipos más comunes de infecciones hospitalarias son las infecciones respiratorias, las infecciones del tracto urinario, las infecciones de la piel, las infecciones de heridas quirúrgicas, las infecciones de la sangre y las infecciones del tracto digestivo.
Las infecciones hospitalarias pueden ser el resultado de una negligencia médica. Esto puede incluir una mala higiene de los equipos médicos, una mala higiene de los médicos, una mala gestión de los medicamentos, una mala administración de los tratamientos o una mala gestión de los pacientes. Si un paciente desarrolla una infección hospitalaria como resultado de una negligencia médica, es posible que tenga derecho a una reclamación.
Si un paciente cree que ha desarrollado una infección hospitalaria como resultado de una negligencia médica, debe buscar asesoramiento legal inmediatamente. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica podrá ayudarlo a evaluar su caso y determinar si tiene derecho a una reclamación. Si el caso es viable, el abogado podrá ayudar al paciente a establecer el valor de la reclamación y presentar una demanda.
En resumen, las infecciones hospitalarias son enfermedades infecciosas que se adquieren durante la estancia en un hospital o centro médico. Estas infecciones pueden ser el resultado de una negligencia médica, lo que puede dar lugar a una reclamación. Si un paciente desarrolla una infección hospitalaria como resultado de una negligencia médica, debe buscar asesoramiento legal inmediatamente. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica podrá ayudarlo a evaluar su caso y determinar si tiene derecho a una reclamación.
Las negligencias médicas pueden tener graves consecuencias, como la tetraplejia o la paraplejia, dos condiciones que afectan la movilidad y sensibilidad de los pacientes. Si una operación ha provocado una tetraplejia o paraplejia, es importante conocer los recursos legales disponibles para reclamar una indemnización. En esta guía, explicaremos cómo una negligencia médica puede causar tetraplejia o paraplejia, y qué pasos se deben seguir para reclamar una indemnización.
La tetraplejia y la paraplejia son dos condiciones relacionadas que afectan a la capacidad de los pacientes para moverse y sentir sensaciones en el cuerpo. La tetraplejia es una parálisis completa en los cuatro miembros y en la parte inferior del tronco, mientras que la paraplejia es una parálisis parcial en los cuatro miembros y la parte inferior del tronco. Estas dos condiciones pueden ser el resultado de una negligencia médica durante una operación.
En algunos casos, la negligencia médica puede provocar lesiones en la médula espinal del paciente, lo que puede llevar a la tetraplejia o paraplejia. Esto puede suceder si el cirujano no toma todas las precauciones necesarias para evitar lesiones durante una operación, o si el equipo médico no se da cuenta de que el paciente está sufriendo una lesión. Si una negligencia médica ha causado tetraplejia o paraplejia, el paciente puede tener derecho a una indemnización.
Si una negligencia médica ha provocado una tetraplejia o paraplejia, el paciente puede presentar una reclamación por indemnización. Esto debe hacerse lo antes posible, ya que hay plazos límite para presentar una reclamación. El primer paso es ponerse en contacto con un abogado especializado en negligencias médicas para que le ayude a presentar la reclamación. El abogado le ayudará a reunir toda la evidencia necesaria para respaldar su reclamación.
Es importante tener en cuenta que la ley es diferente en cada país, por lo que es importante consultar con un abogado experimentado en el área. El abogado le informará sobre los plazos límite y los requisitos legales para presentar una reclamación. Un abogado también le ayudará a evaluar los daños sufridos y a determinar el monto de la indemnización a la que tiene derecho. Si la reclamación se presenta dentro de los plazos establecidos, el abogado podrá presentar la reclamación ante el tribunal correspondiente.
Si una negligencia médica ha provocado una tetraplejia o paraplejia, es importante conocer los recursos legales disponibles para reclamar una indemnización. Un abogado experimentado en el área puede ayudar a los pacientes a evaluar sus casos y presentar una reclamación. Si el caso es exitoso, el paciente puede recibir una indemnización por los daños sufridos.