El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Sabadell. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Sabadell: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Sabadell, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Sabadell
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
Ubicación¿Estás buscando un abogado experto en negligencias médicas en Sabadell? El Despacho Ramos Mesonero ofrece sus servicios en Sabadell, así como en Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas está formado por profesionales altamente cualificados con amplia experiencia en el sector. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a obtener una compensación justa por los daños y perjuicios sufridos.
Las negligencias médicas son uno de los motivos más comunes de reclamación en España. Estas negligencias pueden tener lugar en cualquier lugar donde se preste asistencia médica, desde clínicas privadas hasta hospitales públicos. Las negligencias médicas más comunes incluyen:
Si has sufrido una lesión o una enfermedad como resultado de una negligencia médica, el Despacho Ramos Mesonero puede ayudarte a obtener la compensación que te corresponde. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas está comprometido a ayudar a nuestros clientes a obtener una compensación justa por los daños y perjuicios sufridos.
Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas está formado por profesionales altamente cualificados con amplia experiencia en el sector. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a obtener una compensación justa por los daños y perjuicios sufridos. Nuestro objetivo es asegurar que nuestros clientes reciban una indemnización justa por las lesiones o enfermedades que han sufrido como resultado de una negligencia médica.
Si estás buscando un abogado experto en negligencias médicas en Sabadell, el Despacho Ramos Mesonero puede ayudarte. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas está comprometido a ayudar a nuestros clientes a obtener una compensación justa por los daños y perjuicios sufridos. Contáctanos hoy para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte.
Las negligencias médicas durante el parto pueden ser devastadoras para la madre y el bebé. En los últimos años, el número de reclamaciones por negligencias médicas durante el parto ha aumentado considerablemente. Si sufres complicaciones durante el parto o crees que tu médico no te ha proporcionado un nivel adecuado de cuidado, puedes tener derecho a una reclamación. En este artículo, repasaremos algunas de las complicaciones más comunes durante el parto, así como los pasos a seguir para presentar una reclamación por negligencias médicas.
Durante el parto, hay una serie de complicaciones que pueden surgir. Algunas de las complicaciones más comunes son:
Estas son algunas de las complicaciones más comunes durante el parto. Si sospechas que tu médico no te ha proporcionado un nivel adecuado de cuidado, es importante que busques asesoramiento legal para saber si tienes derecho a una reclamación.
El parto consta de tres fases principales:
Durante cada una de estas fases, el médico debe proporcionar un nivel adecuado de cuidado para garantizar la seguridad de la madre y el bebé. Si sospechas que tu médico no ha proporcionado un nivel adecuado de cuidado, es importante que busques asesoramiento legal.
Si crees que has sufrido una negligencia médica durante el parto, los pasos a seguir para presentar una reclamación son los siguientes:
En resumen, las negligencias médicas durante el parto pueden ser devastadoras para la madre y el bebé. Si sospechas que has sufrido una negligencia médica durante el parto, es importante que busques asesoramiento legal para saber si tienes derecho a una reclamación. Si es así, puedes presentar una reclamación a la compañía de seguros del médico. Si no estás satisfecho con la respuesta, puedes presentar una demanda en los tribunales.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una enfermedad vascular cerebral que se produce cuando el flujo de sangre hacia el cerebro se interrumpe. Esto puede ocurrir cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria o cuando una arteria se rompe. Las personas afectadas por un ictus tienen una disminución temporal o permanente de la capacidad motora, sensorial o cognitiva. Los ictus son la tercera principal causa de muerte en todo el mundo.
Tipos de ictus Existen dos tipos principales de ictus: el ictus isquémico y el ictus hemorrágico. El ictus isquémico se produce cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria que lleva sangre al cerebro. El ictus hemorrágico se produce cuando una arteria del cerebro se rompe y se forma una hemorragia. El ictus isquémico es el tipo más común de ictus, pero el ictus hemorrágico es más grave y puede causar daños más graves al cerebro.
Reclamaciones por negligencia médica en caso de ictus En el caso de un diagnóstico erróneo de un ictus, es posible que el paciente tenga derecho a presentar una reclamación por negligencia médica. Esto se debe a que el diagnóstico temprano del ictus es vital para el tratamiento adecuado y la recuperación. Si un profesional de la salud no diagnostica correctamente un ictus, esto puede llevar a complicaciones graves, incluida la muerte. Si un paciente cree que ha sufrido un daño debido a un diagnóstico erróneo de ictus, debe buscar asesoramiento legal para determinar si tiene derecho a presentar una reclamación por negligencia médica.
Cuidados para un paciente con ictus Los pacientes que han sufrido un ictus necesitan un cuidado especializado para ayudarles a recuperarse. Esto incluye una rehabilitación adecuada, así como una dieta saludable y la reducción del estrés. El ejercicio también puede ser beneficioso para los pacientes con ictus, ya que ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la coordinación. Los pacientes también deben evitar los factores de riesgo de ictus, como el tabaquismo, el alcohol, el colesterol alto y la hipertensión.
Es importante que las personas con ictus reciban el cuidado y la atención adecuados para ayudarles a recuperarse. Si un paciente cree que ha sufrido un daño debido a un diagnóstico erróneo de ictus, puede presentar una reclamación por negligencia médica. Si desea obtener asesoramiento legal sobre sus derechos, debe buscar un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica relacionadas con el ictus.
Las negligencias médicas durante el embarazo pueden tener consecuencias graves para la madre y el bebé. Por ello, es importante que todos los pasos sean seguidos correctamente para garantizar la salud de ambos. Si se ha detectado un error de diagnóstico prenatal, es importante conocer los pasos a seguir para reclamar una negligencia médica. Aquí te explicamos cómo reclamar una negligencia médica ante un error de diagnóstico prenatal.
El embarazo se divide en tres etapas: la primera, desde la concepción hasta la semana 12; la segunda, desde la semana 13 hasta la semana 28; y la tercera, desde la semana 29 hasta el parto. Durante todas estas etapas, el médico debe realizar una serie de pruebas para detectar posibles problemas o complicaciones. Si se detecta un error de diagnóstico prenatal, es importante que se tomen las medidas necesarias para reclamar el error médico.
La primera etapa es obtener una segunda opinión médica. Esto se hace para confirmar el diagnóstico y determinar si hay alguna negligencia médica. Si el nuevo diagnóstico es diferente al original, significa que el médico cometió un error de diagnóstico prenatal y se puede proceder a la reclamación. Una vez que se haya confirmado el error de diagnóstico prenatal, es necesario reunir toda la documentación médica relacionada con el embarazo, el parto y el diagnóstico.
La segunda etapa es contactar con un abogado especializado en negligencias médicas. El abogado debe ser capaz de evaluar el caso y determinar si hay una negligencia médica. Si el abogado determina que hay una negligencia médica, se puede iniciar una reclamación. El abogado evaluará todos los documentos médicos y hará una demanda ante el tribunal.
La tercera etapa es presentar la demanda ante el tribunal. El abogado presentará todos los documentos médicos y pruebas para demostrar que el médico cometió un error de diagnóstico prenatal. El tribunal decidirá si hay una negligencia médica y si se debe otorgar una compensación a la madre y al bebé por los daños sufridos. Si el tribunal determina que hay una negligencia médica, se otorgará una compensación económica a la madre y al bebé.
Si tu médico cometió un error de diagnóstico prenatal y quieres reclamar una negligencia médica, es importante que sigas los pasos anteriores. Obtén una segunda opinión médica, recopila todos los documentos médicos y contacta con un abogado especializado en negligencias médicas. Si el tribunal determina que hay una negligencia médica, se otorgará una compensación económica. Si deseas reclamar una negligencia médica ante un error de diagnóstico prenatal, es importante que tomes todas las medidas necesarias para obtener la compensación que mereces.
¿Qué es un estado de coma? Un estado de coma es una condición en la que una persona se encuentra en un estado de profunda inconsciencia, en el que no responde a estímulos externos. Esta condición puede ser el resultado de una enfermedad, una lesión cerebral o una lesión de la médula espinal, o puede ser provocada por una operación quirúrgica. El estado de coma puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa y de la gravedad del caso.
En muchos casos, el estado de coma puede ser el resultado de una negligencia médica. Esto significa que la negligencia médica puede provocar un estado de coma, lo que conlleva una serie de consecuencias para el paciente y sus familiares. Por ello, es importante que se tomen medidas legales para reclamar todos los daños y perjuicios ocasionados por la negligencia médica.
Una de las principales consecuencias del estado de coma es que el paciente puede sufrir graves problemas de salud, tanto a corto como a largo plazo. Estos problemas pueden incluir pérdida de función motora, problemas de memoria, problemas de habla, parálisis, disminución de la capacidad intelectual, etc. Además, el paciente puede sufrir complicaciones médicas como infecciones, desnutrición, úlceras por presión, etc.
Por lo tanto, es importante que el paciente reciba los cuidados adecuados para ayudarlo a recuperarse de su estado de coma. Estos cuidados incluyen tratamiento médico, terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, tratamiento de la nutrición y tratamiento de la rehabilitación. Además, los familiares del paciente también deben recibir apoyo para afrontar los cambios que conlleva el estado de coma.
En el caso de que el estado de coma sea el resultado de una negligencia médica, es importante que se tomen medidas legales para reclamar los daños y perjuicios ocasionados. Los abogados especializados en reclamaciones por negligencia médica pueden ayudar a los familiares del paciente a reclamar los daños y perjuicios ocasionados por la negligencia médica. Estos abogados pueden ayudar a los familiares a solicitar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, así como a exigir que se tomen medidas para prevenir este tipo de situaciones en el futuro.
En conclusión, un estado de coma puede ser el resultado de una negligencia médica. Esto puede conllevar graves consecuencias para el paciente y sus familiares, por lo que es importante que se tomen medidas para reclamar los daños y perjuicios ocasionados. Los abogados especializados en reclamaciones por negligencia médica pueden ayudar a los familiares del paciente a reclamar los daños y perjuicios ocasionados.
Las reclamaciones por negligencias médicas son cada vez más comunes. En muchas ocasiones, adquirir una infección hospitalaria es una de las principales causas de estas reclamaciones. Estas infecciones pueden ser muy graves, con consecuencias a largo plazo para el paciente. Por eso, es importante conocer los tipos de infecciones más comunes que se suelen adquirir en un hospital o durante una operación quirúrgica.
Una de las infecciones más comunes es la infección de la herida quirúrgica, que se produce cuando bacterias u hongos entran en el cuerpo a través de una herida reciente. Estas infecciones pueden ser muy dolorosas y llevar a complicaciones graves. Otro tipo de infección muy común es la infección del tracto urinario, que se produce cuando bacterias entran en los riñones, vejiga o uretra. Esta infección puede ser muy dolorosa y llevar a complicaciones a largo plazo.
Las infecciones del tracto respiratorio son otro tipo de infección común. Estas infecciones suelen producirse cuando bacterias u hongos entran en los pulmones. Estas infecciones respiratorias pueden ser muy graves y llevar a complicaciones a largo plazo. Las infecciones de la sangre, también conocidas como septicemia, son otro tipo de infección común que puede tener graves consecuencias. Estas infecciones se producen cuando bacterias entran en la sangre.
Las infecciones de la piel son otro tipo de infección común que se suele adquirir en un hospital o durante una operación quirúrgica. Estas infecciones se producen cuando bacterias entran en la piel. Estas infecciones pueden ser muy dolorosas y llevar a complicaciones a largo plazo.
En muchas ocasiones, estas infecciones hospitalarias se producen debido a una negligencia médica. Si un paciente ha adquirido una infección hospitalaria debido a una negligencia médica, es importante que busque ayuda legal para presentar una reclamación por negligencia médica. Estas reclamaciones pueden ayudar a los pacientes a recuperar los costes médicos, el dolor y el sufrimiento, así como los daños a largo plazo.
Si un paciente ha adquirido una infección hospitalaria debido a una negligencia médica, es importante que busque ayuda legal para presentar una reclamación por negligencia médica. En Reclamaciones en Negligencias Médicas somos especialistas en ayudar a los pacientes a recuperar los costes médicos, el dolor y el sufrimiento, así como los daños a largo plazo. Contamos con abogados expertos en reclamaciones por negligencias médicas y estamos aquí para ayudarle a presentar su reclamación. Póngase en contacto con nosotros hoy para obtener más información.
Reclamaciones en Negligencias Médicas: Tetraplejia o Paraplejia
¿Has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación? Si la respuesta es sí, entonces es importante que entiendas que puedes presentar una reclamación en negligencia médica. Esto significa que puedes demandar a la institución médica responsable por los daños sufridos. La tetraplejia y la paraplejia son dos discapacidades que pueden ser el resultado de negligencia médica.
La tetraplejia o paraplejia son discapacidades que afectan al funcionamiento de los brazos y las piernas. En el caso de la tetraplejia, el paciente sufre parálisis en los cuatro miembros, mientras que en el caso de la paraplejia, el paciente sufre parálisis en los dos miembros inferiores. Ambos pueden ser el resultado de una negligencia médica.
Es importante que, si has sufrido una tetraplejia o paraplejia tras una operación, te pongas en contacto con un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas. Esto te ayudará a determinar si tienes un caso válido y cómo proceder con tu reclamación. Un abogado podrá ayudarte a recopilar la evidencia necesaria para presentar una reclamación en negligencia médica.
También es importante que comprendas cuáles son tus derechos. Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, puedes presentar una reclamación en negligencia médica para obtener una indemnización por los daños sufridos. Esta indemnización puede incluir los gastos médicos, los gastos de rehabilitación, el salario perdido, el dolor y el sufrimiento, entre otros.
Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, es importante que sepas que tienes derecho a presentar una reclamación. Un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas puede ayudarte a determinar si tienes un caso válido y cómo proceder con tu reclamación. No dejes pasar la oportunidad de obtener la indemnización que mereces.