Abogado especialista en Negligencias Médicas en Santa Cruz de Tenerife

Un despacho de abogados multidisciplinar a su servicio especializado en casos de negligencias médicas, mala praxis y derecho sanitario.

Consúltenos su caso
951 94 19 19

El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Santa Cruz de Tenerife. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.

Damos servicio en Santa Cruz de Tenerife y toda España

Si ha sufrido una negligencia médica, estará asesorado por los mejores especialistas en derecho sanitario de Santa Cruz de Tenerife.

Nuestros porcentajes de éxito en los últimos años

100

Casos ganados en 2015

78

Casos ganados en 2016

100

Casos ganados en 2018

100

Casos ganados en 2019
abogado especialista en negligencias médicas en Santa Cruz de Tenerife Ramos Mesonero

¿Nuestro éxito? Experiencia de más de veinte años, más de mil procedimientos y amplios conocimientos médicos.

  • Infecciones intrahospitalarias y nosocomiales.
  • Olvido de material quirúrgico en intervenciones.
  • Errores en partos con consecuencias de parálisis cerebral infantil por sufrimiento fetal.
  • Infecciones de Hepatitis C, VIH, etc...
  • Errores en el diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas o de otra clase, como por ejemplo, Síndrome de Down.
firma de abogado especialista en negligencias médicas en Santa Cruz de Tenerife José Antonio Ramos Mesonero Fundador del despacho.
En Ramos Mesonero llevamos casos en Santa Cruz de Tenerife y en toda España Le informamos de todo

Nuestra alta tasa de éxito en negligencias médicas en Santa Cruz de Tenerife nos diferencia

Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados

Busque sólo la asistencia de expertos en Derecho Sanitario.

En nuestro despacho encontrará especialistas en derecho sanitario para la resolución favorable de su caso

Servicios garantizadosCumplimos lo prometido.

Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.

En toda España4 despachos a su servicio.

Además de dar servicio en de Santa Cruz de Tenerife, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.

Hacemos valer sus derechosDefensa ante negligencias.

Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.

Asistencia legal en Santa Cruz de Tenerife ante negligencias o malas praxis médicas

En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.

Servicio en Santa Cruz de Tenerife y en toda España
Dirección

Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Santa Cruz de Tenerife

Hablemos

951 94 19 19

Horario

Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00

Sentencias ganadas en Santa Cruz de Tenerife

Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.

sentencia favorable ante negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife

Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria

MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife

Reclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.

MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife

Reclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.

MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife

Reclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.

VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife

Recurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.

MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife

Reclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.

SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife

Reclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal

MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIA
sentencia favorable ante negligencia médica en Santa Cruz de Tenerife

Reclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente

MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIA
¡Rellene el formulario y le contestaremos muy pronto!

Póngase en contacto con nuestro despacho de abogados

Despachos en 4 provincias de España.
Ofrecemos servicio en Santa Cruz de Tenerife y en todas las provincias de España.

Paseo de la Castellana, 18, 7ª planta
28046 Madrid

Teléfono 917 88 57 87

Ubicación

Plaza de Cataluña, 1, 4ª planta
08002 Barcelona

Teléfono 935 48 45 24

Ubicación

Calle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia

Teléfono 963 11 43 06

Ubicación

Plaza de la Solidaridad, nº 12, 5ª planta
29006 Málaga

Teléfono 951 94 19 19

Ubicación

En Ramos Mesonero somos abogados especializados en negligencias médicas en Santa Cruz de Tenerife. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el sector, que llevan años trabajando para ayudar a las víctimas de negligencias médicas. Nuestros despachos están ubicados en Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona, por lo que podemos ofrecer asesoramiento legal a nivel nacional.

Las negligencias médicas son errores médicos cometidos por profesionales sanitarios que pueden causar graves daños a sus pacientes. Estos errores pueden producirse en clínicas y hospitales de toda España, y son más comunes de lo que la gente piensa. Las negligencias médicas más frecuentes son:

  • Falta de Diagnóstico: un diagnóstico erróneo o una demora en el diagnóstico pueden tener graves consecuencias para el paciente, especialmente si se trata de una enfermedad grave.
  • Error en el Tratamiento: los profesionales médicos deben seguir las pautas establecidas para el tratamiento de una enfermedad. Si no se siguen estas pautas o se toman decisiones equivocadas, puede provocar graves daños al paciente.
  • Infecciones Hospitalarias: las infecciones hospitalarias son una de las principales causas de negligencia médica. Estas infecciones pueden producirse por una mala higiene, el uso de equipos o materiales defectuosos o el uso de tratamientos no adecuados.
  • Cirugía Erronea: el error quirúrgico es una de las principales causas de negligencia médica. Estos errores pueden producirse por el uso de materiales defectuosos, la realización de cirugías no necesarias o el uso de tratamientos no adecuados.

En Ramos Mesonero somos conscientes de los daños que pueden producirse por una negligencia médica, por lo que trabajamos incansablemente para ayudar a las víctimas de estos errores. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas está preparado para asesorar a los pacientes en cualquier momento y en cualquier lugar de España. Si crees que has sido víctima de una negligencia médica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte.

En Ramos Mesonero somos abogados expertos en negligencias médicas en Santa Cruz de Tenerife. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el sector, que llevan años trabajando para ayudar a las víctimas de negligencias médicas. Nuestros despachos están ubicados en Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona, por lo que podemos ofrecer asesoramiento legal a nivel nacional.

¿Qué son las negligencias médicas durante el parto? Las negligencias médicas durante el parto son los errores médicos cometidos por profesionales de la salud durante el embarazo, el parto y el postparto que pueden llevar a graves complicaciones para la madre y/o el bebé. Estas negligencias pueden ser el resultado de una mala atención médica, una falta de información adecuada o una mala interpretación de los resultados de pruebas médicas. Si sufres una negligencia médica durante el parto, es importante que te pongas en contacto con un abogado especializado en reclamaciones por negligencias médicas para que te ayude a recibir la compensación que mereces.

Durante el parto, los profesionales de la salud están obligados a proporcionar un nivel adecuado de atención médica a la madre y al bebé. Esto incluye una buena información, una buena interpretación de los resultados de las pruebas médicas, una buena atención médica durante el parto y una adecuada vigilancia de la madre y el bebé después del parto. Si estas responsabilidades no se cumplen, esto puede llevar a complicaciones graves para la madre y/o el bebé.

Complicaciones más comunes durante el parto

Las complicaciones más comunes durante el parto incluyen:

  • Infecciones: Las infecciones durante el parto pueden ser muy peligrosas para la madre y el bebé. Estas infecciones pueden ser el resultado de una mala higiene durante el parto o una mala interpretación de los resultados de las pruebas médicas.
  • Problemas con el cordón umbilical: El cordón umbilical puede enredarse o estar muy ajustado alrededor del cuello del bebé, lo que puede llevar a problemas respiratorios y dificultar el parto.
  • Retraso en el parto: Si el parto se retrasa, esto puede llevar a complicaciones graves para la madre y el bebé.
  • Lesiones: Las lesiones durante el parto pueden ser el resultado de una mala interpretación de los resultados de las pruebas médicas o una mala atención médica durante el parto.

Es importante que los profesionales de la salud sean conscientes de las complicaciones potenciales durante el parto y se tomen las medidas necesarias para prevenir estas complicaciones. Si esto no sucede y una negligencia médica durante el parto causa lesiones a la madre o al bebé, es importante que los afectados se pongan en contacto con un abogado especializado en reclamaciones por negligencias médicas para que les ayude a recibir la compensación que merecen.

Fases del parto

El parto consta de tres fases principales:

  • Fase de dilatación: Esta es la primera fase del parto, en la que el cuello uterino se abre para permitir el paso del bebé. Esta fase puede durar desde unas pocas horas hasta varios días.
  • Fase de expulsión: Esta es la segunda fase del parto, en la que el bebé se expulsa del útero. Esta fase suele durar entre 30 minutos y una hora.
  • Fase de alumbramiento: Esta es la última fase del parto, en la que se expulsa la placenta. Esta fase suele durar entre 15 y 30 minutos.

Durante cada una de estas fases, los profesionales de la salud están obligados a proporcionar un nivel adecuado de atención médica a la madre y al bebé. Si estas responsabilidades no se cumplen, esto puede llevar a complicaciones graves para la madre y/o el bebé.

Si sufres una negligencia médica durante el parto, es importante que te pongas en contacto con un abogado especializado en reclamaciones por negligencias médicas para que te ayude a recibir la compensación que mereces. Un abogado especializado en reclamaciones por negligencias médicas te ayudará a entender tus derechos y te guiará a través del proceso de reclamación.

¿Qué es un ictus? Un ictus es una emergencia médica que se presenta cuando la sangre deja de fluir hacia una parte del cerebro. Esta falta de flujo sanguíneo resulta en la muerte de las células cerebrales, lo que puede provocar una discapacidad motora permanente, habla, visión, memoria, entre otros. Los ictus se clasifican en dos tipos principales: ictus isquémico y hemorrágico. El ictus isquémico ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea el flujo sanguíneo, mientras que el ictus hemorrágico se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra en el cerebro.

Un error de diagnóstico de un ictus puede tener graves consecuencias para la salud y el bienestar del paciente. Si un profesional de la salud no diagnostica correctamente un ictus, el paciente puede no recibir el tratamiento adecuado a tiempo, lo que puede llevar a complicaciones graves. Por lo tanto, las reclamaciones por negligencia médica ante un error de diagnóstico de un ictus son muy importantes para proteger los derechos de los pacientes.

Los pacientes que sufren un ictus deben recibir un tratamiento adecuado para reducir al mínimo el daño cerebral y prevenir complicaciones. El tratamiento de un ictus depende del tipo de ictus que presente el paciente. Los tratamientos para el ictus isquémico incluyen medicamentos para disolver el coágulo, cirugía para extraer el coágulo, así como tratamientos para prevenir complicaciones. Los tratamientos para el ictus hemorrágico incluyen medicamentos para reducir la presión intracraneal, cirugía para reparar el vaso sangriento, así como tratamientos para prevenir complicaciones.

Además del tratamiento médico, los pacientes que sufren un ictus también necesitan cuidados especiales. Los cuidados de un ictus incluyen una dieta saludable, ejercicio regular, control de la presión arterial, control del colesterol, control del peso y control del estrés. Estos cuidados pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir un ictus nuevamente, así como prevenir complicaciones.

Las reclamaciones por negligencia médica ante un error de diagnóstico de un ictus son muy importantes para proteger los derechos de los pacientes. Si un profesional de la salud no diagnostica correctamente un ictus, el paciente puede no recibir el tratamiento adecuado y los cuidados necesarios para reducir al mínimo el daño cerebral. Por lo tanto, es importante que los pacientes conozcan sus derechos y sepan cómo presentar una reclamación por negligencia médica ante un error de diagnóstico de un ictus. Si ha sido víctima de un error de diagnóstico de un ictus, es importante que busque ayuda legal para proteger sus derechos.

Reclamaciones por negligencias médicas ante un error de diagnóstico de un ictus es un tema importante para comprender el impacto de los errores de diagnóstico en la salud y el bienestar de los pacientes. Si ha sido víctima de un error de diagnóstico de un ictus, es importante que busque ayuda legal para proteger sus derechos. Los abogados especializados en reclamaciones por negligencia médica le pueden ayudar a obtener una compensación justa por los daños sufridos.

¿Estás buscando una reclamación en negligencias médicas ante un error de diagnóstico prenatal? Estás en el lugar correcto. En Reclamaciones en Negligencias Médicas nos dedicamos a ayudar a aquellos que han sufrido una negligencia médica durante el embarazo. El embarazo es una etapa importante en la vida de una mujer, y un diagnóstico erróneo puede tener consecuencias graves. Por eso, es importante estar al tanto de los distintos pasos que hay que seguir para reclamar una negligencia médica.

El embarazo se divide en tres trimestres. El primer trimestre comienza en la semana 1 y termina en la semana 12. Durante este periodo, el feto comienza a desarrollarse y se producen cambios importantes en el cuerpo de la madre. Es muy importante que los médicos realicen una evaluación adecuada para detectar cualquier anomalía en el feto. Si el diagnóstico es erróneo, pueden surgir problemas graves.

El segundo trimestre comienza en la semana 13 y termina en la semana 28. Durante este periodo, el feto continúa su desarrollo y los órganos comienzan a formarse. Los médicos deben realizar un seguimiento adecuado para detectar cualquier problema. Si el diagnóstico es erróneo, pueden surgir problemas graves.

El tercer trimestre comienza en la semana 29 y termina en la semana 40. Durante este periodo, el feto se prepara para el nacimiento. Los médicos deben realizar un seguimiento adecuado para detectar cualquier problema. Si el diagnóstico es erróneo, pueden surgir problemas graves.

Si has sufrido una negligencia médica durante el embarazo y has recibido un diagnóstico erróneo, Reclamaciones en Negligencias Médicas puede ayudarte. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas te guiará a través del proceso de reclamación. También te asesoraremos sobre los pasos a seguir para obtener una compensación adecuada por los daños sufridos.

En Reclamaciones en Negligencias Médicas nos comprometemos a ayudarte a reclamar una negligencia médica durante el embarazo. Si has sufrido un error de diagnóstico prenatal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener una asesoría profesional. Estamos aquí para ayudarte.

Reclamaciones en negligencias médicas ante un estado de coma tras una operación es una situación en la que una persona se encuentra en un estado de inconsciencia profunda, donde el paciente no responde a ningún estímulo, ni verbal, ni visual, ni táctil. Esto se debe a una lesión cerebral, que puede ser provocada por una operación, una enfermedad, un traumatismo craneal o una intoxicación. Si un paciente se encuentra en estado de coma, es importante que los médicos diagnostiquen la causa y proporcionen los cuidados adecuados para ayudar a restablecer la salud del paciente

Las consecuencias de un estado de coma pueden ser muy graves. Los pacientes en estado de coma pueden sufrir daños permanentes en el cerebro, que afectan la capacidad de hablar, moverse, pensar y recordar. La duración de un estado de coma depende de la gravedad de la lesión cerebral, la edad del paciente y la rapidez con la que se reciben los cuidados adecuados

Es importante que los cuidados del paciente en estado de coma sean adecuados para evitar complicaciones. Estos cuidados incluyen una dieta equilibrada, ejercicio físico regular, medicación específica para tratar la lesión cerebral y, en algunos casos, terapia física y/o ocupacional. Los médicos también deben vigilar el estado del paciente para detectar cualquier cambio en el comportamiento o en el estado de salud

En algunos casos, los pacientes en estado de coma pueden presentar una reclamación por negligencia médica. Esto significa que el paciente ha sufrido un daño o una lesión debido a la negligencia de un médico o un equipo médico. Esto incluye la falta de diagnóstico, el tratamiento inadecuado o la falta de cuidado adecuado. Si un paciente cree que ha sido víctima de negligencia médica, debe buscar asesoramiento legal para obtener una compensación justa

Los abogados especializados en negligencias médicas son expertos en el derecho médico y pueden ayudar a los pacientes a reclamar una compensación justa. Estos abogados pueden ayudar a los pacientes a comprender sus derechos y a identificar los pasos necesarios para presentar una reclamación. Estos abogados también pueden ayudar a los pacientes a evaluar el caso y a determinar si hay pruebas suficientes para presentar una reclamación

En resumen, es importante que los pacientes en estado de coma reciban los cuidados adecuados para prevenir complicaciones. Si un paciente cree que ha sido víctima de negligencia médica, debe buscar un abogado especializado en negligencias médicas para ayudarlo a reclamar una compensación justa.

Las reclamaciones en negligencias médicas son un tema delicado, ya que implican la salud y bienestar de una persona. Las infecciones hospitalarias son uno de los principales problemas que se deben tratar con cuidado, ya que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo. Si un paciente ha adquirido una infección hospitalaria, es posible que tenga derecho a una reclamación por negligencia médica.

Las infecciones hospitalarias son una de las principales causas de mortalidad en los hospitales. Estas infecciones se adquieren a través de la atención médica, como el uso de dispositivos médicos, el contacto con el personal de enfermería, el uso de medicamentos o el contacto con superficies contaminadas. Entre los tipos de infecciones hospitalarias más comunes se encuentran la infección del tracto urinario, la infección de la herida quirúrgica, la infección de la sangre, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la infección por el virus de la hepatitis B (VHB).

Las infecciones hospitalarias se pueden prevenir con una buena higiene y prácticas de seguridad adecuadas. Los pacientes también deben informar a sus médicos sobre cualquier síntoma que puedan tener. Si un paciente sospecha que ha adquirido una infección hospitalaria, debe buscar atención médica inmediata para evitar que la infección empeore. Si un paciente ha sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia médica, es posible que tenga derecho a una reclamación.

Las reclamaciones por negligencia médica son un proceso complejo. Si un paciente cree que ha sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia médica, es importante que busque el consejo de un abogado especializado en el tema. Un abogado con experiencia en reclamaciones por negligencia médica puede ayudar al paciente a determinar si tiene derecho a una reclamación y cómo proceder. Además, un abogado puede ayudar al paciente a obtener una compensación por los daños causados por la negligencia médica.

Las infecciones hospitalarias son un problema grave y deben tratarse con seriedad. Si un paciente cree que ha adquirido una infección hospitalaria debido a la negligencia médica, es importante que busque el consejo de un abogado especializado en el tema para determinar si tiene derecho a una reclamación. Un abogado con experiencia en reclamaciones por negligencia médica puede ayudar al paciente a obtener la compensación que merece por los daños causados por la negligencia médica.

Las negligencias médicas pueden tener terribles consecuencias, especialmente cuando se trata de una operación. Una negligencia médica puede provocar una tetraplejia o paraplejia, una condición médica que puede cambiar la vida de una persona para siempre. Si ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, es importante que conozca sus derechos y que busque asesoramiento legal.

Una tetraplejia o paraplejia es una lesión en la médula espinal que provoca parálisis en todo o parte del cuerpo. Una tetraplejia o paraplejia generalmente se clasifica según la ubicación de la lesión en la médula espinal. Una tetraplejia es la parálisis de los cuatro miembros, mientras que una paraplejia es la parálisis de los miembros inferiores.

La tetraplejia o paraplejia puede ser el resultado de una negligencia médica durante una operación, un diagnóstico o tratamiento erróneo, una lesión durante el nacimiento o una lesión en un accidente. Si cree que ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, puede presentar una reclamación para obtener compensación por los daños y perjuicios sufridos.

Es importante buscar asesoramiento legal para ayudarle a determinar si tiene un caso válido de negligencia médica y para ayudarle a preparar su reclamación. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarle a recopilar la evidencia necesaria para respaldar su reclamación, como informes médicos, historiales clínicos y testimonios de testigos. Además, un abogado experto le ayudará a asegurarse de que su reclamación se presente dentro del plazo de prescripción establecido por ley.

Si ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, no dude en buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarle a determinar si tiene un caso válido y a preparar su reclamación. Si necesita asesoramiento legal para una reclamación por negligencia médica, contacte con un abogado especializado en negligencias médicas para obtener una evaluación gratuita de su caso.