El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Vigo. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Vigo: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Vigo, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Vigo
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
UbicaciónRamos Mesonero es un despacho de abogados con sedes en Madrid, Málaga, Valencia, Barcelona y Vigo especializado en negligencias médicas. Nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas está comprometido con la defensa de los derechos de nuestros clientes, ofreciendo asesoramiento y representación legal para reclamar indemnizaciones por los daños causados por el incumplimiento de los estándares de calidad en la atención médica.
En España, las negligencias médicas son una de las principales causas de lesiones y muertes evitables. Estas negligencias pueden presentarse en cualquier lugar, desde clínicas privadas hasta hospitales públicos. A continuación, se detallan algunas de las negligencias médicas más comunes que se producen en estos lugares:
Los errores en la prescripción de medicamentos son una de las negligencias médicas más comunes. Esto sucede cuando un médico prescribe un medicamento inadecuado para un paciente, lo cual puede tener graves consecuencias para la salud. Estos errores incluyen la prescripción de medicamentos contraindicados, la prescripción de dosis inadecuadas, la prescripción de medicamentos con interacciones peligrosas y la prescripción de medicamentos que no se ajustan a los síntomas del paciente.
Los errores en el diagnóstico son otra forma común de negligencia médica. Esto sucede cuando un médico diagnostica incorrectamente una enfermedad o condición, lo que puede tener consecuencias graves para el paciente. Estos errores incluyen la falta de diagnóstico, el diagnóstico erróneo, el diagnóstico tardío y el diagnóstico incompleto.
Los errores en el tratamiento son otra forma común de negligencia médica. Esto sucede cuando un médico trata a un paciente de manera inadecuada, lo que puede tener consecuencias graves para la salud del paciente. Estos errores incluyen el retraso en el tratamiento, el tratamiento inadecuado, el tratamiento incorrecto y el tratamiento inadecuado.
Los errores quirúrgicos son otra forma común de negligencia médica. Esto sucede cuando un médico realiza una cirugía inadecuada, lo que puede tener consecuencias graves para la salud del paciente. Estos errores incluyen el uso de técnicas quirúrgicas inadecuadas, el uso de equipos quirúrgicos inadecuados, el uso de materiales quirúrgicos inadecuados y el uso de técnicas quirúrgicas inadecuadas.
En Ramos Mesonero, nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas está comprometido con la defensa de los derechos de los pacientes. Ofrecemos asesoramiento y representación legal para reclamar indemnizaciones por los daños causados por el incumplimiento de los estándares de calidad en la atención médica. Si ha sufrido una lesión o una pérdida debido a una negligencia médica, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo para obtener asesoramiento y ayuda legal.
¿Qué son las negligencias médicas durante el parto? Las negligencias médicas durante el parto son errores cometidos por profesionales médicos durante el proceso de parto, que pueden tener consecuencias graves para la madre y el bebé. Estas negligencias pueden ocurrir a lo largo de todo el proceso de parto, desde el embarazo hasta el nacimiento del bebé. Los profesionales médicos pueden cometer negligencias al no detectar a tiempo una complicación, al no seguir adecuadamente los protocolos de atención médica, al no actuar con la debida diligencia o al no prestar la atención necesaria a la madre y al bebé durante el parto. Es importante tener en cuenta que las negligencias médicas durante el parto pueden tener consecuencias graves para la madre y el bebé, por lo que es importante conocerlas para poder prevenirlas.
¿Cuáles son las complicaciones más habituales durante el parto? Las complicaciones más comunes durante el parto son el desprendimiento de la placenta, el sufrimiento fetal, la hemorragia postparto, el desgarro del útero, la rotura de la bolsa de líquido amniótico, la infección de la madre y el bebé, el parto prematuro y el parto prolongado. Estas complicaciones pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé si no se detectan a tiempo y no se tratan adecuadamente. Por ello, es importante que los profesionales médicos estén atentos a cualquier complicación durante el parto y actúen de forma adecuada para prevenir complicaciones.
¿Cuáles son las fases del parto? El parto se divide en tres fases: la fase de dilatación, la fase de expulsión y la fase de alumbramiento. La fase de dilatación es la primera, en la que la madre comienza a dilatar el cuello uterino. Esta fase puede durar desde unas horas hasta varios días. La fase de expulsión es la segunda, en la que la madre comienza a empujar para ayudar al bebé a salir. Esta fase suele durar entre una hora y media y dos horas. La última fase es la fase de alumbramiento, en la que el bebé sale del útero y es limpiado por los profesionales médicos. Esta fase suele durar unos minutos.
Las negligencias médicas durante el parto son errores cometidos por profesionales médicos que pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé. Por ello, es importante conocer las complicaciones más comunes durante el parto, así como las fases del parto, para poder prevenirlas y detectarlas a tiempo. Si sospechas que has sido víctima de una negligencia médica durante el parto, contacta con un abogado especializado en reclamaciones por negligencias médicas para que te asesore y te ayude a interponer una reclamación. En Reclamaciones de Negligencias Médicas somos expertos en reclamaciones por negligencias médicas durante el parto, así que no dudes en contactar con nosotros si necesitas ayuda.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una afección que se produce cuando una parte del cerebro de una persona sufre una disminución de la irrigación sanguínea. Esto puede ocurrir debido a una obstrucción de una arteria en el cerebro, o por una hemorragia. Si la irrigación sanguínea es insuficiente, el tejido cerebral se daña y el paciente puede sufrir parálisis, pérdida de la memoria, dificultad para hablar, entre otros síntomas.
Algunos tipos de ictus son los siguientes:
Los pacientes que sufren un ictus deben recibir tratamiento médico inmediato. El tratamiento depende del tipo de ictus que el paciente haya sufrido. Por ejemplo, los pacientes con ictus isquémico deben recibir un medicamento para disolver el coágulo de sangre. Por otro lado, los pacientes con ictus hemorrágico deben recibir medicamentos para controlar la presión arterial y prevenir una hemorragia adicional. Además, los pacientes con ictus deben recibir cuidados especiales para prevenir complicaciones como la infección o la formación de coágulos sanguíneos.
En algunos casos, un ictus puede ser el resultado de un error de diagnóstico. Si un médico no diagnostica correctamente un ictus, el paciente puede sufrir complicaciones graves. Si un paciente ha sufrido un ictus debido a un error de diagnóstico, puede presentar una reclamación por negligencia médica. Esta reclamación debe presentarse lo antes posible para recibir la compensación adecuada. Si usted ha sufrido un ictus debido a un error de diagnóstico, debe contactar a un abogado especializado en reclamaciones por negligencia médica para obtener más información sobre sus derechos y cómo presentar una reclamación.
En resumen, un ictus es una afección que se produce cuando una parte del cerebro de una persona sufre una disminución de la irrigación sanguínea. Esto puede ocurrir debido a una obstrucción de una arteria en el cerebro, o por una hemorragia. Existen diferentes tipos de ictus, como el ictus isquémico, el ictus hemorrágico y el ictus transitorio. Los pacientes con ictus deben recibir tratamiento médico inmediato y cuidados especiales para prevenir complicaciones. En algunos casos, un ictus puede ser el resultado de un error de diagnóstico. Si un paciente ha sufrido un ictus debido a un error de diagnóstico, puede presentar una reclamación por negligencia médica.
Si usted ha sufrido un ictus debido a un error de diagnóstico, puede presentar una reclamación por negligencia médica para recibir la compensación adecuada. Si está buscando reclamaciones en negligencias médicas ante un error de diagnóstico de un ictus, le recomendamos que contacte a un abogado especializado en casos de negligencia médica para obtener más información sobre sus derechos.
¿Estás buscando una reclamación por negligencia médica en un error de diagnóstico prenatal? En este artículo te explicamos cómo llevar a cabo una reclamación por negligencia médica en un error de diagnóstico prenatal. Primero, es importante entender las etapas del embarazo para entender mejor el diagnóstico prenatal. El embarazo se divide en tres etapas: el primer trimestre, el segundo trimestre y el tercer trimestre. Durante el primer trimestre, el feto comienza a desarrollarse y se realizan pruebas de diagnóstico prenatal para detectar cualquier anomalía genética. Durante el segundo trimestre, el feto continúa desarrollándose y se realizan más pruebas para detectar cualquier defecto de nacimiento. Durante el tercer trimestre, el feto se desarrolla aún más y se realizan pruebas adicionales para asegurarse de que el bebé esté saludable.
Si se ha detectado un error de diagnóstico prenatal, es posible que los padres puedan presentar una reclamación por negligencia médica. Esta reclamación se debe presentar lo antes posible para obtener una compensación justa. Primero, los padres deben buscar un abogado especializado en negligencias médicas. El abogado evaluará el caso y determinará si hay una base legal para la reclamación. Si el abogado cree que hay una base legal, él o ella pueden ayudar a los padres a presentar la demanda.
Una vez que la demanda se ha presentado, el abogado trabajará con los padres para recopilar pruebas para respaldar la reclamación. Esto incluye documentos médicos, informes médicos y otros documentos relevantes. El abogado también puede trabajar con especialistas médicos para obtener una explicación detallada de cómo se produjo el error de diagnóstico prenatal. Esto ayudará a establecer la negligencia médica. Una vez que se haya establecido la negligencia médica, el abogado puede trabajar con los padres para obtener una compensación justa por los daños sufridos.
Si estás buscando una reclamación por negligencia médica en un error de diagnóstico prenatal, es importante que busques un abogado especializado en negligencias médicas. El abogado te ayudará a recopilar la evidencia necesaria para presentar una demanda y obtener una compensación justa. Si necesitas ayuda para llevar a cabo una reclamación por negligencia médica en un error de diagnóstico prenatal, ponte en contacto con un abogado especializado en negligencias médicas hoy mismo.
Reclamaciones en negligencias médicas ante un estado de coma tras una operación son una realidad que muchas familias se enfrentan. Un estado de coma es una condición en la que una persona no responde a ningún estimulo externo, es decir, no se despierta ni reacciona ante nada. Esta condición se puede presentar tras una operación médica, y es una situación que debe ser tratada de forma inmediata. Si un paciente entra en un estado de coma tras una operación, es necesario realizar una evaluación para descubrir la causa de este estado y tratarlo de forma adecuada.
Los cuidados que se deben tener con un paciente en estado de coma son muy importantes. El paciente debe ser mantenido en un ambiente estable, con una temperatura adecuada y una humedad controlada. Además, es necesario que el paciente reciba una alimentación adecuada para mantener su peso y salud. También es necesario realizar un seguimiento de los signos vitales del paciente para asegurar su bienestar.
Si un paciente entra en estado de coma tras una operación, existe la posibilidad de que la negligencia médica haya sido la causa. En estos casos, es importante contar con un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas que pueda ayudar a la familia a determinar si se ha producido una negligencia médica y, en caso afirmativo, a reclamar los daños y perjuicios ocasionados. Un abogado especializado en esta materia podrá asesorar a la familia sobre el proceso de reclamación y ayudarles a obtener el mejor resultado posible.
En caso de que se haya producido una negligencia médica, es importante que el paciente reciba los cuidados adecuados. Esto incluye un tratamiento adecuado para el estado de coma, así como un seguimiento para garantizar que el paciente recibe la atención médica adecuada. Esto puede ayudar a mejorar el pronóstico del paciente y a reducir el riesgo de complicaciones.
En caso de que un paciente entre en un estado de coma tras una operación, es importante que la familia sepa que hay una posibilidad de reclamar daños y perjuicios por negligencia médica. Para ello, es necesario contar con un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas que pueda ayudar a la familia a determinar si se ha producido una negligencia médica y, en caso afirmativo, a reclamar los daños y perjuicios ocasionados.
Además de reclamar los daños y perjuicios ocasionados, es importante que el paciente reciba los cuidados adecuados para su estado de coma. Esto incluye un tratamiento adecuado para el estado de coma, así como un seguimiento para garantizar que el paciente reciba la atención médica adecuada. Esto puede ayudar a mejorar el pronóstico del paciente y a reducir el riesgo de complicaciones.
Si un paciente entra en estado de coma tras una operación, es importante que la familia sepa que hay una posibilidad de reclamar daños y perjuicios por negligencia médica. Para ello, es necesario contar con un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas que pueda ayudar a la familia a determinar si se ha producido una negligencia médica y, en caso afirmativo, a reclamar los daños y perjuicios ocasionados.
En resumen, un estado de coma tras una operación es una situación que debe ser tratada de forma inmediata. Si se ha producido una negligencia médica, es importante contar con un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas para reclamar los daños y perjuicios ocasionados. Además, es importante que el paciente reciba los cuidados adecuados para su estado de coma, incluyendo un tratamiento adecuado y un seguimiento para garantizar que recibe la atención médica adecuada.
En los hospitales y clínicas, las infecciones hospitalarias son una de las principales preocupaciones, ya que pueden ser peligrosas para la salud de los pacientes. Las negligencias médicas en relación con infecciones hospitalarias pueden generar problemas graves para los pacientes, por lo que es importante conocer los tipos de infecciones más comunes y cómo prevenirlas. Si un paciente ha sufrido una infección hospitalaria debido a una negligencia médica, es importante que acuda a un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas para que le ayude con el proceso de reclamación.
Las infecciones hospitalarias pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. Estas infecciones generalmente se adquieren durante la hospitalización, la cirugía o el tratamiento médico. Algunos de los tipos de infecciones hospitalarias más comunes son:
Las infecciones hospitalarias pueden ser muy peligrosas para los pacientes, especialmente los que están en estado crítico. Si un paciente ha sufrido una infección hospitalaria debido a una negligencia médica, es importante que acuda a un abogado especializado en reclamaciones en negligencias médicas para que le ayude con el proceso de reclamación. Un abogado experto en negligencias médicas puede ayudar a los pacientes a obtener la compensación a la que tienen derecho por los daños causados por la negligencia médica.
En Reclamaciones en Negligencias Médicas, somos un equipo de abogados especializados en reclamaciones en negligencias médicas y estamos aquí para ayudar a los pacientes que han sufrido una infección hospitalaria debido a una negligencia médica. Trabajamos duro para garantizar que los pacientes reciban la compensación a la que tienen derecho y para hacer valer sus derechos. Si usted o un ser querido ha sufrido una infección hospitalaria debido a una negligencia médica, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener asesoramiento legal.
¿Estás buscando información sobre reclamaciones en negligencias médicas ante una tetraplejia o paraplejia causada tras una operación? Si es así, estás en el lugar adecuado. En este artículo, explicaremos qué es una tetraplejia o paraplejia, los motivos por los que puede ser causada, y los pasos a seguir para llevar a cabo una reclamación por negligencia médica.¿Qué es una tetraplejia o paraplejia?Una tetraplejia es una condición en la que los cuatro miembros del cuerpo sufren daños permanentes a causa de una lesión en la médula espinal. La paraplejia es una condición similar, pero sólo afecta a los dos miembros inferiores. Ambos pueden ser causados por una lesión traumática o una operación, pero también pueden ser causados por enfermedades como la esclerosis múltiple, el cáncer de médula espinal o la poliomielitis.¿Por qué se puede producir una tetraplejia o paraplejia?Una tetraplejia o paraplejia puede ser causada por una lesión traumática, como un accidente de coche, una caída o una lesión deportiva. También puede ser causada por una operación, como una cirugía de médula espinal o una cirugía de columna. En algunos casos, la lesión se puede producir durante el parto.¿Cómo se puede llevar a cabo una reclamación?Si has sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, entonces es posible que tengas derecho a llevar a cabo una reclamación. Esto significa que puedes presentar una demanda contra el médico o el hospital en el que recibiste el tratamiento. Para llevar a cabo una reclamación, necesitarás la ayuda de un abogado especializado en negligencias médicas.¿Qué pasos hay que seguir?El primer paso es encontrar un abogado especializado en negligencias médicas. Un abogado experimentado en este tipo de casos podrá ayudarte a entender tus derechos y a determinar si tienes una reclamación válida. Después de eso, el abogado te guiará a través del proceso de reclamación. Esto incluirá la recopilación de pruebas y el establecimiento de una demanda.¿Cómo puedo encontrar el mejor abogado?Si estás buscando un abogado especializado en negligencias médicas, lo mejor es que busques en línea. Puedes encontrar abogados con experiencia en este ámbito en muchos sitios web. También puedes preguntar a tus amigos y familiares si conocen a alguien que haya llevado a cabo una reclamación por negligencia médica.ConclusiónSi has sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, entonces es importante que busques ayuda legal. Un abogado especializado en negligencias médicas podrá ayudarte a entender tus derechos y a determinar si tienes una reclamación válida. Si lo deseas, puedes buscar abogados especializados en línea o preguntar a tus amigos y familiares.