
Por José Antonio Ramos Mesonero / 15 de Febrero de 2025
E En la vida, todos confiamos en los profesionales de la salud para que nos brinden el mejor cuidado posible. Sin embargo, no siempre sucede así. En ocasiones, los errores médicos pueden resultar en daños graves para los pacientes.
Si has sido víctima de una negligencia médica, es fundamental que tomes las medidas adecuadas para proteger tus derechos y buscar una compensación por los perjuicios sufridos. A continuación, te explicamos cómo poner una denuncia por negligencia médica.
Pasos para denunciar una negligencia médica
Denunciar una negligencia médica no es un proceso sencillo, pero con el enfoque adecuado, puedes obtener justicia por los daños que hayas sufrido. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para proceder con la denuncia:
1. Reconoce los signos de negligencia médica
El primer paso para poner una denuncia por negligencia médica es identificar si realmente has sido víctima de un error médico. La negligencia médica puede adoptar diversas formas, desde un diagnóstico erróneo hasta el olvido de material quirugico tras la operación, pasando por un error médico o una negligencia médica en el parto.
Algunos de los signos más comunes de negligencia médica incluyen:
- Diagnósticos incorrectos o tardíos.
- Errores durante una intervención quirúrgica.
- Reacciones adversas a medicamentos no comunicadas o no supervisadas.
- Infecciones hospitalarias derivadas de malas prácticas de higiene.
Es fundamental que reconozcas estos signos de forma temprana para poder actuar con rapidez.
2. Recolecta evidencias
Una vez que hayas identificado una posible negligencia médica, el siguiente paso es recolectar todas las evidencias posibles. Esto incluye informes médicos, pruebas de diagnóstico, testimonios de testigos, registros de tratamientos, y cualquier otro documento que pueda respaldar tu caso.
Cuanta más documentación tengas, más sólida será tu denuncia. Recuerda que las evidencias son clave para establecer que hubo una mala praxis o negligencia médica.
3. Busca una segunda opinión médica
En muchos casos, el diagnóstico o tratamiento inicial puede no haber sido el correcto. Por eso, es crucial que busques una segunda opinión médica. Un profesional de la salud cualificado puede ofrecerte un análisis imparcial sobre tu situación y confirmar si realmente se produjo un error.
Este paso es importante no solo para tu salud, sino también para fortalecer tu denuncia. Una segunda opinión puede proporcionar la evidencia necesaria para demostrar que el trato recibido no fue el adecuado.
4. Recopila toda la documentación médica
Es fundamental que recojas toda la documentación médica relacionada con el caso, desde las consultas hasta los informes hospitalarios. Estos documentos son la base para cualquier tipo de acción legal.
Asegúrate de tener:
- Historial clinico.
- Resultados de pruebas de laboratorio.
- Recetas médicas y notas de los profesionales que te atendieron.
- Cualquier otro documento relacionado con tu tratamiento.
La recopilación detallada de estos documentos es esencial para presentar tu denuncia de manera sólida.
5. Contacta a un abogado especializado en negligencias médicas
El siguiente paso es contactar con un abogado especializado en negligencias médicas. El proceso de denuncia y demanda puede ser complicado y requiere un conocimiento profundo del derecho sanitario. Un abogado experto te guiará a lo largo de todo el proceso, desde la evaluación de tu caso hasta la presentación de la denuncia y la posible demanda judicial.
Un abogado especializado no solo se encargará de los aspectos legales, sino que también te proporcionará el apoyo necesario para tomar decisiones informadas y proteger tus derechos.
6. Presenta una queja formal
Una vez que hayas reunido todas las evidencias y consultado con un abogado, el siguiente paso es presentar una queja formal ante la entidad responsable. Esto puede ser ante el hospital o clínica en cuestión, ya sea público o privado.
La queja formal es el primer paso para dejar constancia oficial del incidente. Es recomendable que tu abogado te asista en este proceso para asegurarse de que todo esté en orden y conforme a la normativa.
7. Investigación y negociación
Tras presentar la queja formal, el siguiente paso será una fase de investigación y negociación. En esta etapa, las partes involucradas (hospital, clínica, o los profesionales responsables) pueden responder a la denuncia y ofrecer una compensación o tratar de llegar a un acuerdo.
En algunos casos, las aseguradoras de los centros médicos intentarán ofrecer una solución rápida, pero muchas veces esto se hace con la intención de minimizar los pagos. Un abogado especializado en negligencia médica te ayudará a negociar de manera efectiva y asegurará que recibas una compensación justa.
8. Proceso judicial (si es necesario)
Si no se llega a un acuerdo durante la fase de negociación, o si la oferta de compensación es insuficiente, el último paso será emprender un proceso judicial. Este paso puede implicar presentar una demanda por daños y perjuicios, y el caso se llevará ante los tribunales.
El proceso judicial es complejo y puede llevar tiempo, pero un abogado especializado en demanda de indemnización por daños y perjuicios por negligencia médica será tu mejor aliado para garantizar que se haga justicia.
¿Cuál es el caso de la responsabilidad contractual en negligencia médica?
En el ámbito de la negligencia médica, se distingue entre la responsabilidad extracontractual y la responsabilidad contractual. En términos simples, cuando te atiende un profesional de la salud o un centro médico, existe una relación contractual entre ambas partes. Si el profesional incurre en un error durante el tratamiento, esta acción puede considerarse como una infracción de los términos contractuales establecidos entre él o ella y el paciente.
Por tanto, si se demuestra que el profesional de la salud no cumplió con los estándares esperados de atención, el paciente puede demandar basándose en la responsabilidad contractual. Este tipo de reclamación se centra en el incumplimiento del contrato implícito de proporcionar atención adecuada.
¿Qué se reclama cuando se denuncia una negligencia médica?
Cuando se presenta una denuncia por negligencia médica, se buscan compensaciones por los daños y perjuicios sufridos como resultado del error médico. Esto puede incluir:
- Gastos médicos adicionales: Si has tenido que recibir más tratamiento o cirugía como consecuencia del error.
- Pérdida de ingresos: Si la negligencia ha afectado tu capacidad de trabajar.
- Daños morales: Las consecuencias emocionales y psicológicas derivadas de la negligencia médica.
- Compensación por dolor y sufrimiento: Si la negligencia causó un daño físico significativo.
Asesoramiento legal de Ramos Mesonero para reclamar una negligencia médica
En Ramos Mesonero, contamos con abogados especializados en negligencias médicas que te guiarán a través de todo el proceso legal, desde la presentación de tu denuncia hasta la posible demanda de indemnización por daños y perjuicios.
Nos aseguramos de que recibas una atención personalizada y la máxima dedicación para lograr el mejor resultado posible.
Si has sido víctima de una negligencia médica, no estás solo. Pero debes saber que es fundamental actuar rápidamente y con el apoyo adecuado para proteger tus derechos. Para obtener más información o para consultar con un abogado experto en negligencia médica, visita nuestra página web en Ramos Mesonero y agenda tu cita con nosotros hoy mismo.