Omisión de diagnóstico y falta de consentimiento informado: indemnización 10.000 €

Omisión de diagnóstico y falta de consentimiento informado
Datos del procedimiento:
  • Juzgado: Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana
  • Número de procedimiento: 111/2013
  • Fecha de la sentencia: 29 de mayo de 2015
Antecedentes:

E El caso trata de una reclamación por responsabilidad patrimonial interpuesta por la familia del demandante tras el fallecimiento de la paciente debido a un error en el diagnóstico y la omisión de pruebas diagnósticas durante su atención en el Centro de Salud de Turís y en el Hospital de Manises.

Argumentos de la parte actora:

La paciente, que presentó síntomas graves de vómitos, fiebre y dolor abdominal, fue diagnosticada inicialmente con un cuadro de vómitos, sin que se exploraran adecuadamente las regiones inguino-crurales, lo que impidió detectar una hernia crural incarcerada. A pesar de la gravedad de los síntomas, no se realizaron pruebas adicionales, y el diagnóstico fue tardío, lo que resultó en la necesidad de una intervención quirúrgica urgente que no pudo salvar la vida de la paciente debido a complicaciones posteriores, como un shock séptico y fallo multiorgánico.

El abogado José Antonio Ramos Mesonero, que representó al demandante, presentó una reclamación de 132.821,76 euros por los daños y perjuicios causados por la mala gestión médica que resultó en el fallecimiento de la paciente. La defensa se centró en la falta de diagnóstico temprano, lo que llevó a una intervención tardía y complicaciones graves que no fueron tratadas adecuadamente.

Argumentos de la parte demandada:

La defensa del hospital argumentó que la clínica de la paciente era inespecífica y que, dado el cuadro clínico, el diagnóstico de hernia crural fue difícil de establecer en los primeros momentos. Además, los médicos justificaron que la cirugía realizada fue apropiada y que las complicaciones ocurridas, como la perforación del intestino, fueron extremadamente raras y no atribuibles a un error de diagnóstico o a una mala ejecución de la cirugía.

Análisis del juez:

El juez, al evaluar las pruebas y los informes médicos presentados, determinó que existió una pérdida de oportunidad en el diagnóstico temprano de la hernia crural incarcerada, lo que pudo haber evitado complicaciones graves. Sin embargo, también consideró que no se pudo probar de manera concluyente que la demora en el diagnóstico hubiera sido la única causa del fallecimiento, dado el estado de salud previo de la paciente y las complicaciones quirúrgicas posteriores, como la perforación intestinal.

Fallo de la sentencia:

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana estimó parcialmente el recurso del demandante, reconociendo que hubo una omisión en el diagnóstico adecuado y la falta de consentimiento informado para la intervención quirúrgica. La sentencia condenó a la Administración a indemnizar a la familia con 10.000 euros por el daño moral sufrido debido a la falta de información y a la omisión de pruebas diagnósticas esenciales. No obstante, se desestimaron las reclamaciones por los daños físicos y la causalidad directa entre el diagnóstico tardío y la muerte de la paciente.

La sentencia resalta la importancia de un diagnóstico adecuado y de informar a los pacientes sobre los riesgos de los procedimientos médicos, especialmente cuando los síntomas son graves. El abogado José Antonio Ramos Mesonero logró que se reconociera la responsabilidad de la administración sanitaria por no cumplir con los estándares médicos necesarios, obteniendo una indemnización por el daño moral sufrido por la familia del paciente.

No se quede con dudas y pregúntenos sin compromiso Consulta Online