Negligencia médica y su regulación por el código penal

Negligencia medica y regulacion por codigo penal

Por José Antonio Ramos Mesonero / 03 de Marzo de 2025

L La medicina es una profesión de gran responsabilidad, ya que la vida y la salud de las personas dependen de las decisiones y actuaciones de los profesionales sanitarios. Sin embargo, no todos los errores médicos pueden considerarse negligencias, y no todas las negligencias conllevan responsabilidad penal.

En este artículo, te contamos qué es la negligencia médica, cuándo puede derivar en responsabilidad penal y en qué casos los tribunales consideran que se ha cometido un delito.

Si sospechas que tú o un ser querido habéis sido víctimas de una negligencia médica, sigue leyendo para conocer tus derechos y saber cuándo es posible exigir justicia.

¿Qué es una negligencia médica?

La negligencia médica se produce cuando un profesional sanitario actúa de manera imprudente, negligente o con falta de pericia, causando un perjuicio al paciente. En otras palabras, ocurre cuando el profesional no sigue los protocolos establecidos, toma decisiones incorrectas o deja de actuar cuando debía hacerlo, y esto ocasiona daños en la salud del paciente.

Sin embargo, no cualquier error médico es una negligencia. Para que se considere como tal, debe haber una relación de causalidad entre la actuación del sanitario y el daño sufrido por el paciente. Además, para denunciar la mala praxis médica penal debe demostrarse con pruebas y peritajes.

¿Cuándo una negligencia médica puede resultar en responsabilidad penal?

No todas las negligencias médicas tienen consecuencias penales. En la mayoría de los casos, la responsabilidad se dirime en la vía civil, con indemnizaciones económicas a los afectados. Sin embargo, la negligencia médica código penal cobra relevancia cuando el error cometido es tan grave que puede considerarse un delito.

Según el Código Penal español, la responsabilidad penal por negligencia médica aparece cuando:

  1. La conducta del profesional sanitario implica imprudencia grave o temeraria.
  2. Se produce un resultado lesivo grave, como secuelas permanentes o la muerte del paciente.
  3. Se demuestra que la mala praxis médica código penal pudo haberse evitado con una actuación diligente.

¿En qué casos se podría exigir responsabilidad penal por una negligencia médica?

Algunos de los casos en los que se puede exigir responsabilidad penal incluyen:

  • Errores en cirugías: Intervenciones en las que se opera el órgano equivocado, se olvida material quirúrgico dentro del paciente o se realiza un procedimiento innecesario.
  • Errores en la administración de medicamentos: Cuando se suministran dosis incorrectas o medicamentos no indicados para el paciente, causando daños severos.
  • Retrasos en el diagnóstico de enfermedades graves: Cuando un médico ignora síntomas evidentes o no solicita pruebas necesarias, lo que impide un tratamiento a tiempo.
  • Partos con consecuencias fatales: Errores durante el parto que ocasionan la muerte del bebé o de la madre, o bien secuelas graves y permanentes.
  • Falta de consentimiento informado: Realizar tratamientos o cirugías sin que el paciente haya sido debidamente informado de los riesgos.

Si crees que has sido víctima de una negligencia médica penal, contacta con nosotros para evaluar tu caso.

¿Cuáles son los casos de negligencia que más frecuentemente terminan en responsabilidad penal?

Los casos que con mayor frecuencia derivan en procedimientos penales suelen estar relacionados con:

En estos casos, los tribunales pueden imponer sanciones que van desde la inhabilitación profesional hasta penas de prisión en los supuestos más graves.

¿Qué errores leves pueden terminar respondiendo ante el Código Penal?

Aun cuando la negligencia no parezca grave, hay situaciones en las que errores "menores" pueden acarrear responsabilidad penal. Ejemplos incluyen:

  • No hacer un seguimiento adecuado tras una intervención.
  • Errores en el historial clínico que llevan a tratamientos incorrectos.
  • Diagnósticos erróneos que retrasan el tratamiento.

El Código Penal distingue entre imprudencia leve y grave. Aunque la imprudencia leve suele dirimirse en la vía civil, si se demuestra que existió una falta de diligencia profesional grave, podría conllevar sanción penal.

¿Has sido víctima de una negligencia médica?

Si crees que tú o un ser querido habéis sufrido una negligencia médica penal, es fundamental actuar rápidamente. En Ramos Mesonero, somos especialistas en negligencias médicas y podemos ayudarte a reclamar justicia.

No dudes en ponerte en contacto con nuestro despacho para una evaluación gratuita de tu caso.

No se quede con dudas y pregúntenos sin compromiso Consulta Online