El despacho de abogados de Ramos Mesonero debe su prestigio a su larga experiencia y sentencias ganadas en casos de derecho sanitario en Mataró. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso de denuncia y reclamación de cualquier tipo de negligencia médica en Mataró: desde negligencias médicas en partos, hasta ictus, infecciones hospitalarias, tetraplejias, caídas dentro de hospitales, etc. La primera consulta para estudiar el caso es totalmente gratuita. Si está buscando un abogado experto en negligencias médicas, con trato cercano, individualizado, y con una alta tasa de casos ganados en derecho sanitario, no dude en llamarnos.
100
Casos ganados en 201578
Casos ganados en 2016100
Casos ganados en 2018100
Casos ganados en 2019Defienda sus derechos como paciente con la ayuda y asesoramiendo de nuestros abogados
Para nosotros resulta fundamental que los clientes queden plenamente satisfechos con el tratamiento de su caso. Proporcionamos garantías legales a los clientes y también una información que les oriente en un campo realmente complejo.
Además de dar servicio en de Mataró, le ofrecemos una asistencia absolutamente personalizada por nuestros profesionales en nuestras ubicaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, para poder atender a toda España.
Una negligencia puede suponer problemas graves de salud. Nuestros letrados se ocuparán de que estos errores médicos o malas praxis sean sacados a la luz y examinados bajo el foco de la Justicia.
En el despacho de José Antonio Ramos Mesonero contamos con un equipo multidisciplinar, enfocado al tratamiento de las negligencias médicas.
Tenemos despachos en varias provincias de España.
Ofrecemos servicio en Mataró
951 94 19 19
Lunes-Viernes: 9:00 a 18:00
Ofrecemos calidad en el servicio, profesionalidad, experiencia y resultados que van a actuar en su beneficio. Nuestro precio es, además, muy competitivo.
Reclamación por daños y perjuicios por una defectuosa asistencia sanitaria
MADRID - SENTENCIA 439/2017. LEER SENTENCIAReclamación de indemnización por negligencia médica en intervención quirúrgica por olvido de instrumental en el interior produciendo capsulitis.
MADRID - SENTENCIA 293/2019. LEER SENTENCIAReclamación de cantidad por negligencia médica con error de diagnóstico de anatomía patológica de un quiste en un ovario.
MADRID - SENTENCIA 97/2019. LEER SENTENCIAReclamación de responsabilidad patrimonial formulada con motivo de las lesiones de hijo a consecuencia de sufrimiento fetal durante el parto.
VALENCIANA - SENTENCIA 230/09. LEER SENTENCIARecurso contencioso administrativo interpuesto por el hallazgo de una gasa en el pulmón de un paciente intervenido quirúrgicamente.
MADRID - SENTENCIA 1431 LEER SENTENCIAReclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso en el diagnóstico de apendicitis.
SANTANDER - SENTENCIA 227/2011 LEER SENTENCIAReclamación por fallecimiento causado por una infección sufrida tras una intervención de hernia discal
MADRID - SENTENCIA 196/2019 LEER SENTENCIAReclamación por daños permanentes en el nervio lingual tras una intervención odontológica negligente
MADRID - SENTENCIA 437/2017 LEER SENTENCIACalle de las Barcas, Plaça de l'Ajuntament, 2, 2ª planta
46002 Valencia
Teléfono 963 11 43 06
Ubicación¿Está buscando un abogado experto en negligencias médicas en Mataró? El despacho Ramos Mesonero ofrece servicios legales de calidad a nivel nacional, con presencia en Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona, además de Mataró. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas se encargará de asesorarle y gestionar su caso de forma profesional.
Las negligencias médicas son una de las principales causas de demandas legales en el ámbito sanitario. Se trata de una de las responsabilidades más importantes del personal sanitario, que puede conllevar graves consecuencias para el paciente. Entre las negligencias médicas más comunes se encuentran:
En el despacho Ramos Mesonero estamos especializados en la defensa de los derechos de los pacientes que han sido víctimas de negligencias médicas. Nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas está comprometido con la defensa de los derechos de los pacientes y trabajamos para asegurar que los profesionales sanitarios sean responsables de sus actos.
Si ha sido víctima de una negligencia médica, no dude en ponerse en contacto con el despacho Ramos Mesonero. Nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas le asesorará y le guiará para que pueda obtener la indemnización que le corresponde.
En el despacho Ramos Mesonero estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los pacientes. Si ha sido víctima de una negligencia médica, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.
Las negligencias médicas durante el parto son una de las principales preocupaciones de las madres embarazadas. Estas complicaciones pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé, por lo que es importante que los padres sepan cómo identificar los signos de un parto complicado y cómo actuar si se presentan.
Las complicaciones más comunes durante el parto son el desprendimiento prematuro de la placenta, el cordón umbilical alrededor del cuello del bebé, las hemorragias, la distocia de hombros y el síndrome de dificultad respiratoria. Estas complicaciones pueden provocar daños en el bebé si no se tratan adecuadamente.
El parto se divide en tres fases: la primera fase comienza con las contracciones y termina con la dilatación completa del cuello uterino; la segunda fase comienza con el nacimiento del bebé y termina con el nacimiento de la placenta; y la tercera fase comienza con la expulsión de la placenta y termina con la recuperación de la madre.
Durante el parto, es importante que los médicos estén atentos a cualquier signo de complicación. Si un médico no toma las medidas adecuadas para tratar estas complicaciones, puede haber una negligencia médica. Si una madre sospecha que su parto se ha complicado debido a una negligencia médica, debe buscar ayuda legal para presentar una reclamación.
Los abogados especializados en negligencias médicas durante el parto pueden ayudar a las familias a reclamar los daños ocasionados por una negligencia médica. Estos abogados pueden ayudar a las familias a obtener una compensación por los daños causados por una negligencia médica durante el parto, incluyendo los daños físicos, emocionales y económicos.
Si una madre sospecha que su parto se ha complicado debido a una negligencia médica, debe buscar ayuda legal para presentar una reclamación por negligencia médica durante el parto. Un abogado especializado en negligencias médicas durante el parto puede ayudar a las familias a obtener una compensación justa por los daños causados por una negligencia médica durante el parto.
Los abogados especializados en negligencias médicas durante el parto también pueden ayudar a las familias a entender sus derechos y a asegurarse de que reciban una compensación justa por los daños ocasionados por una negligencia médica durante el parto. Estos abogados pueden ayudar a las familias a entender sus opciones y a tomar las mejores decisiones para obtener una compensación justa por los daños ocasionados por una negligencia médica.
Los abogados especializados en negligencias médicas durante el parto pueden ayudar a las familias a reclamar los daños ocasionados por una negligencia médica. Estos abogados pueden ayudar a las familias a obtener una compensación justa por los daños causados por una negligencia médica durante el parto, incluyendo los daños físicos, emocionales y económicos.
Para obtener más información sobre cómo presentar una reclamación por negligencia médica durante el parto, los padres pueden consultar a un abogado especializado en negligencias médicas durante el parto. Estos abogados pueden ayudar a las familias a entender sus derechos y a obtener una compensación justa por los daños ocasionados por una negligencia médica durante el parto.
¿Qué es un ictus? Un ictus es una lesión cerebral que provoca una discapacidad física, mental o emocional. Esta lesión se produce cuando una parte del cerebro deja de recibir oxígeno, lo que provoca una muerte de las células cerebrales. Los ictus son una de las principales causas de muerte en el mundo y la segunda causa de discapacidad en adultos.
Existen dos tipos principales de ictus: el ictus isquémico, que se produce cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria que lleva sangre al cerebro, y el ictus hemorrágico, que se produce cuando una arteria se rompe y la sangre se derrama en el cerebro. Los ictus también se clasifican en tres categorías: el ictus isquémico transitorio, el ictus isquémico y el ictus hemorrágico.
Un error en el diagnóstico de un ictus puede tener graves consecuencias para el paciente. Si un ictus no se diagnostica o se diagnostica incorrectamente, el paciente puede sufrir discapacidades permanentes, discapacidades temporales o incluso la muerte. Si un paciente ha sufrido un daño debido a un error de diagnóstico de un ictus, puede presentar una reclamación por negligencia médica.
A fin de prevenir los errores de diagnóstico de un ictus, es importante que los médicos realicen una evaluación cuidadosa y completa de los síntomas de un paciente. Esto incluye un examen físico, una historia clínica completa, pruebas de laboratorio, una tomografía computarizada (TC) y una resonancia magnética (RM). Además, los médicos deben estar familiarizados con los factores de riesgo de ictus y los síntomas específicos de cada tipo de ictus.
Los pacientes también deben conocer los síntomas de un ictus para poder detectarlo de forma temprana. Los síntomas más comunes de un ictus son debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender, dificultad para ver con uno o ambos ojos, dolor de cabeza intenso, náuseas y vómitos, desorientación y pérdida de equilibrio o coordinación.
Los pacientes con ictus también deben recibir tratamiento adecuado para minimizar el daño cerebral y prevenir complicaciones. El tratamiento incluye medicamentos para disolver los coágulos sanguíneos, medicamentos para reducir la presión arterial y medicamentos para prevenir las convulsiones. El tratamiento también puede incluir rehabilitación para ayudar al paciente a recuperar la movilidad, la función cognitiva y la habilidad para realizar actividades diarias.
En caso de que un paciente haya sufrido un daño debido a un error de diagnóstico de un ictus, es importante que se presente una reclamación por negligencia médica. Esta reclamación ayudará a compensar al paciente por los costos médicos, los salarios perdidos y los daños emocionales y físicos causados por el error de diagnóstico.
En resumen, un ictus es una lesión cerebral que puede tener graves consecuencias para el paciente. Los pacientes y los médicos deben conocer los síntomas de un ictus y realizar una evaluación cuidadosa para prevenir errores de diagnóstico. Si un paciente ha sufrido un daño debido a un error de diagnóstico de un ictus, puede presentar una reclamación por negligencia médica.
¿Has sufrido una negligencia médica en tu embarazo debido a un error de diagnóstico prenatal? Si es así, en este artículo te explicaremos cómo puedes reclamar una indemnización por negligencia médica. Además, también te detallaremos las distintas etapas del embarazo para que entiendas mejor el proceso.
El embarazo es un proceso que se divide en tres etapas principales: el primer trimestre, el segundo trimestre y el tercer trimestre. Durante el primer trimestre, el óvulo fecundado se implanta en el útero y comienza a desarrollarse. Esta etapa dura desde la semana 1 hasta la semana 12 del embarazo. Durante el segundo trimestre, el feto comienza a desarrollar sus órganos y sistemas vitales. Esta etapa dura desde la semana 13 hasta la semana 27. Por último, el tercer trimestre comienza en la semana 28 y se extiende hasta el momento del parto.
Es importante que cada etapa del embarazo sea supervisada por un profesional médico para detectar cualquier problema de salud que pudiera afectar a la madre o al feto. Un diagnóstico prenatal erróneo puede ser la causa de una negligencia médica en el embarazo. Si has sufrido una negligencia médica durante tu embarazo, tienes derecho a recibir una indemnización.
¿Cómo reclamar una indemnización por negligencia médica? La primera cosa que debes hacer es buscar un abogado especializado en negligencias médicas. Un abogado con experiencia te ayudará a entender todos los detalles legales del proceso de reclamación. Después de esto, tu abogado evaluará tu caso y determinará si tienes una reclamación válida. Si es así, tu abogado te guiará a través del proceso de reclamación.
Una vez que hayas presentado tu reclamación, el hospital u organización médica tendrá un plazo para responder. Si hay un acuerdo, el hospital deberá pagar una indemnización por los daños causados. Si el hospital no acepta la reclamación, tu abogado puede ayudarte a presentar una demanda en los tribunales.
Si has sufrido una negligencia médica durante tu embarazo, no dudes en reclamar una indemnización. Busca un abogado especializado en negligencias médicas para que te ayude a entender todos los detalles legales del proceso de reclamación. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con un abogado para que te asesore.
¿Qué es un estado de coma? Un estado de coma es una condición en la que una persona no puede responder de manera consciente a los estímulos externos. Esto se debe a una lesión en el cerebro o a una enfermedad que afecta el sistema nervioso central. En casos más graves, un estado de coma puede ser el resultado de una negligencia médica durante una operación.
Las negligencias médicas en casos de coma pueden tener graves consecuencias para la salud y el bienestar de los pacientes. Estas consecuencias incluyen daños cerebrales graves, pérdida de movilidad, discapacidad y en casos más graves, la muerte. Por esta razón, es importante que se tomen medidas para evitar negligencias médicas en casos de coma.
Si un paciente entra en estado de coma como resultado de negligencia médica, los familiares deben actuar rápidamente y presentar una reclamación por negligencia médica. Esto permitirá que el paciente reciba la atención y los cuidados adecuados. Los familiares también podrán obtener una compensación por los daños y perjuicios sufridos.
Es importante que los familiares de un paciente en estado de coma sepan cómo presentar una reclamación por negligencia médica. Esto significa que deben buscar asesoramiento legal para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales. También es importante que los familiares se mantengan informados sobre los cuidados y tratamientos a los que se somete el paciente.
Además de presentar una reclamación por negligencia médica, los familiares también deben buscar asesoramiento psicológico para lidiar con la situación. Esto les ayudará a comprender mejor el estado de coma y a encontrar la mejor manera de lidiar con él. También ayudará a los familiares a comprender mejor la situación y a encontrar la mejor manera de ayudar al paciente.
Es importante que los familiares de un paciente en estado de coma sean conscientes de los riesgos de negligencia médica. Esto significa que deben estar atentos a los signos de negligencia médica y estar preparados para presentar una reclamación si es necesario. Esto ayudará a garantizar que el paciente reciba los cuidados y el tratamiento adecuados.
En resumen, un estado de coma es una condición grave que puede tener graves consecuencias para la salud y el bienestar del paciente. Si el paciente entra en estado de coma como resultado de negligencia médica, los familiares deben presentar una reclamación por negligencia médica para obtener una compensación por los daños y perjuicios sufridos. Además, los familiares deben buscar asesoramiento legal y psicológico para lidiar con la situación. Por último, los familiares deben estar conscientes de los riesgos de negligencia médica para garantizar que el paciente reciba los cuidados y el tratamiento adecuados.
Reclamaciones por negligencia médica en casos de estado de coma son una situación muy delicada. Es importante que los familiares sean conscientes de los riesgos de negligencia médica y estén preparados para presentar una reclamación si es necesario. Esto ayudará a garantizar que el paciente reciba los cuidados y el tratamiento adecuados.
Las reclamaciones en negligencias médicas son un tema delicado y aunque hay muchas formas en las que se puede reclamar, una de las más importantes es cuando se produce una infección hospitalaria. Los hospitales pueden ser un lugar peligroso para la salud, especialmente si no se toman las precauciones necesarias para prevenir infecciones. Por ello, es importante conocer los tipos de infecciones más comunes que se suelen adquirir en un hospital o durante una operación quirúrgica.
Las infecciones más comunes que se adquieren en un hospital son las infecciones del tracto respiratorio superior (ITRS), las infecciones del tracto urinario (ITU), las infecciones de la piel y los tejidos blandos (IPTB) y las infecciones del torrente sanguíneo (ITS). Estas infecciones se transmiten a través de bacterias y virus que se encuentran en el entorno hospitalario. Además, algunas infecciones hospitalarias se pueden adquirir a través del contacto con objetos contaminados o a través de la manipulación de heridas abiertas o quirúrgicas.
Para evitar estas infecciones, es importante que los pacientes y los profesionales de la salud sigan estrictamente las normas de asepsia y se laven las manos con frecuencia. Además, los hospitales deben mantener un estricto control de la limpieza y desinfección de los equipos médicos y los espacios. Los pacientes también deben informar a sus médicos si tienen alguna infección o enfermedad antes de ingresar al hospital.
Cuando una infección hospitalaria se adquiere, es importante que el paciente busque asesoramiento legal para determinar si hay una negligencia médica. Esto se debe a que las infecciones hospitalarias pueden ser muy graves, incluso mortales, y pueden causar daños permanentes en el cuerpo. Por lo tanto, es importante que los pacientes estén conscientes de sus derechos y busquen ayuda legal si creen que han sido víctimas de negligencia médica.
Por lo tanto, si un paciente cree que ha sufrido una infección hospitalaria debido a la negligencia médica, es importante que busque asesoramiento legal para determinar si hay un caso válido para una reclamación en negligencia médica. Un abogado experto en este ámbito puede ayudar a los pacientes a determinar si tienen derecho a una indemnización por los daños sufridos. Si bien no hay una solución rápida para las infecciones hospitalarias, es importante que los pacientes estén conscientes de sus derechos y busquen ayuda legal si creen que han sido víctimas de negligencia médica.
Las negligencias médicas son una de las principales causas de tetraplejia o paraplejia en todo el mundo. Estas lesiones pueden resultar de una operación mal realizada, o bien, de un tratamiento inadecuado. En la mayoría de los casos, el paciente sufre daños irreversibles que pueden afectar su calidad de vida para siempre. En estos casos, las víctimas tienen derecho a recibir una indemnización por los daños sufridos.
La tetraplejia o paraplejia es una discapacidad que implica la pérdida total o parcial de la función motora y sensorial en los cuatro miembros del cuerpo. Esto significa que la persona afectada puede tener dificultades para moverse, hablar, comer o realizar otras tareas básicas. Además, el paciente puede experimentar dolor crónico e incluso tener problemas respiratorios. Esta discapacidad puede ser causada por una lesión en la médula espinal, una infección, una enfermedad degenerativa o una operación mal realizada.
En el caso de negligencias médicas que causan tetraplejia o paraplejia, los pacientes tienen derecho a recibir una indemnización por los daños sufridos. Esta indemnización puede cubrir los costos de tratamiento, los gastos de adaptación de la vivienda, los gastos de asistencia médica, el salario perdido y los gastos de transporte. Además, el paciente también puede recibir una indemnización por los daños emocionales y psicológicos sufridos.
Si usted o un ser querido han sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, es importante que busque ayuda legal. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarlo a recibir la indemnización que se merece. Un abogado experimentado puede ayudarlo a recopilar la documentación necesaria para presentar una reclamación y guiarlo a través del proceso.
Si usted o un ser querido ha sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, es importante que busque ayuda legal. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarlo a recibir la indemnización que se merece. Un abogado experimentado puede ayudarlo a recopilar la documentación necesaria para presentar una reclamación, guiarlo a través del proceso y asegurarse de que reciba la compensación a la que tiene derecho.
La tetraplejia o paraplejia es una discapacidad que implica la pérdida total o parcial de la función motora y sensorial en los cuatro miembros del cuerpo. Esto significa que la persona afectada puede tener dificultades para moverse, hablar, comer o realizar otras tareas básicas. Además, el paciente puede experimentar dolor crónico e incluso tener problemas respiratorios. Esta discapacidad puede ser causada por una lesión en la médula espinal, una infección, una enfermedad degenerativa o una operación mal realizada.
En caso de que se haya sufrido una tetraplejia o paraplejia como resultado de una negligencia médica, es importante buscar ayuda legal para recibir una indemnización. Un abogado especializado en negligencias médicas puede ayudarlo a recibir la compensación adecuada por los daños sufridos.